4.1.- Proyectos de investigación.
¿Qué es y cómo se hace un proyecto de investigación? Aquí podemos ver un ejemplo. En esta dirección podéis ver distintos proyectos para CAAP.
Posibles proyectos de investigación:
• Protección del medio ambiente:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/ Sostenibilidad. http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/ U0686956.pdf.
2.- http://www.ecoembes.com/es/empresas/sobre-nosotros.
• Intensificación de procesos industriales:
3.- http://www.rvo.nl/sites/default/files/2013/10/Process%20Intensification%20Transforming%20 Chemical%20Engineering.pdf.
• Bioplásticos.
4.- http://estaticos.elmundo.es/documentos/natura/julio07.pdf.
• Líquidos iónicos y disolventes verdes.
5.- https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido_i%C3%B3nico.
6.- https://es.wikibooks.org/wiki/ Disolventes_en_la_Industria_Qu%C3%ADmica/La_sustituci%C3%B3n_de_ los_disolventes_en_la_Industria.
• Tratamiento de aguas industriales (tóxicas y peligrosas).
7.- https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas_residuales.
8.- http://www.consolider-tragua.com/documentos/Tecnologias_tratamiento_agua.pdf.
• Tratamiento de residuos sólidos.
9.- https://es.wikipedia.org/wiki/ Gesti%C3%B3n_de_residuos.
• Desarrollo de nuevos fármacos.
10.- Busca en Google la combinación de palabras clave «Desarrollo de nuevos fármacos química combinatoria bioquímica».
• Nuevas tecnologías de diagnóstico.
11.- Busca en Google las palabras clave: «Nuevas tecnologías», «diagnóstico precoz», «radiología».
• Terapia génica.
12.- http://elpais.com/tag/terapia_genica/a.
• Materiales biocompatibles para prótesis.
13.- Busca en Google las palabras clave: Hugh Herr, prótesis, biónica.
• Robots de cirugía.
14.- https://es.wikipedia.org/wiki/Cirug%C3%ADa_ rob%C3%B3tica.
15.- http://elpais.com/elpais/2015/08/21/ciencia/1440146599_504686.html.
• Nanotecnología médica:
• Alimentos especiales:
17.- Busca en Google las palabras clave: nutracéutica, probiótico, prebió-tico, microbiota, intolerancia, alergia, alimento funcional.
• Nuevos embalajes funcionales.
18.- Busca en Google las palabras clave: seguridad alimentaria, envase, embalaje, biochips o biosensores.
• Nuevos plaguicidas y fitosanitarios.
19.- http://www.techfoodmag. com/la-espanola-plant-response-biotech-recibe-una-inversion-millonariade-montsanto/.
20.- http://www.hindawi.com/journals/isrn/2013/762412/.
• Aditivos alimentarios.
21.- http://www.aditivos-alimentarios.com/
22.- http:// www.triptolemos.org/archivos/SeguridadalimentariaBasesconfianza.pdf.
• Materiales para captación de la energía solar.
23.- https://www.technologyreview.es/energia/43661/un-material-para-generar-energia-solar-aprecio/.
• Nuevas tecnologías para captar la energía del viento.
24.- https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_residuos.
• La energía nuclear posible.
25.- Busca en Google las palabras clave: «energía nuclear fusión El Pais».
• El dióxido de carbono como recurso.
26.- http://www.greenfacts.org/es/ captura-almacenamiento-co2/l-2/1-secuestro-carbono.htm.
• El mar como fuente de energía renovable.
27.- http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/17/actualidad/1337280738_655678. html.
• El hidrógeno como vector energético.
28.- Busca en Google las palabras clave: el hidrógeno, celdas de combustible, biorrefinería.
• Otros ejemplos:
29.- http:// www.suschem-es.org/docum/pb/roadmap_suschem_mar13_es.pdf.
30.-https://www.bp.com/content/dam/bp/pdf/energy-economics/energyoutlook-2016/bp-energy-outlook-2016.pdf.
31.- http://www.huellahidrica. org/?page=files/home.
32.- http://www.idepa.es/sites/web/idepaweb/ Repositorios/galeria_descargas_idepa/AplicacionesIndustriales.pdf.