3.1.- I+D+I. Conceptos y etapas.
3.1.1.- Investigación.- Consiste en todas aquellas actividades que puedan conducir a la adquisición de nuevos conocimientos sobre un asunto.
La investigación puede ser de dos tipos:
3.1.2.- Desarrollo.- Se utilizan los conocimientos adquiridos para crear nuevos productos, materiales o servicios o para mejorar los que ya se tienen. Se ponen en marcha nuevos procesos o nuevos servicios.
3.1.3.- innovación.- Se introduce en la sociedad un nuevo producto u otro significativamente mejorado.
3.2.- La innovación.- Para introducir un nuevo producto o un nuevo proceso en el mercado se necesita capital, que puede ser de dos tipos:
3.3.- Innovación e industria.- La industria trata de todas aquellas operaciones dirigidas a la obtención, trasformación o trasporte de productos.
Las industrias se pueden clasificar en:
Otra forma de clasificar las industrias es como:
También se puede clasificar la innovación como tecnológica, comercial u organizativa.
Actualmente, las industrias más dinámicas están invirtiendo en campos como:
3.4.- Las TIC y la innovación.- Cuando hablamos de Tecnologías de la Información y la Comunicación, nos referimos al desarrollo de la informática, de "Internet" y a las redes inalámbricas. Las TIC, por lo tanto, incluyen:
Hay una relación estrecha entre las TIC y los procesos de I+D+I. Se influyen recíprocamente.
España ha puesto en marcha un plan de desarrollo e innovación de las TIC enfocado a los siguientes campos:
3.5.- Ejemplos de proyectos de I+D+i.
El plan nacional de investigación y desarrollo de España lo podemos consultar aquí.