0.- Herramientas básicas
0.1.- Relaciones trigonométricas fundamentales.- Clicando aquí podemos encontrar casi todas las relaciones trigonométricas que necesitamos conocer para desarrollar los ejercicios del curso.
1.- Pruebas de acceso a la Universidad
En el sitio de Emestrada podéis ver ejercicios de la EBAU, de Física, Química y Matemáticas. resueltos por bloques.
En esta página del Distrito Único Andaluz (Grados ---> Desde Bachillerato ---> Orientaciones y exámenes de cursos anteriores), podéis ver todos los exámenes y las orientaciones de las distintas materias desde 2007.
Ejercicios de Física propuestos en las EBAU de Andalucía con sus soluciones.
Exámenes de Física de las PAU, resueltos. También en esta dirección están resueltos.
Una interesante relación de recursos para preparar la EBAU se encuentra aquí.
Todos los exámenes de las distintas asignaturas desde 2007 los puedes ver aquí. También en este enlace.
2.- Artículos interesantes de Física.
3.- Premios Nobel:
2019: Medicina y Fisiología, Física, Química, Literatura.
2022: Física, Química, Fisiología y Medicina. Conversación entre Francis Villatoro, profesor de la Universidad de Málaga, y el periodista Carlos Alsina sobre el premio Nobel de Física de 2022.
4.- Varios
4.1.- La historia de la Física en cinco minutos.
4.2.- Curso 0 de Física en la UNED; http://ocw.innova.uned.es/fisicas/
4.3.- Para una buena parte del temario, es interesante el sitio de Ángel Franco García, Física con ordenador.
4.4.- Sabe usted Física?, de Yakov Perelman Todo un clásico.
4.5.- Revista del Universo: Estructuras, evoluciones, observaciones y teorías.
4.6.- La Luna llena vista desde Polo Sur. Observa cómo describe una circunferencia. De paso, se forman bellísimas auroras, que en este caso, son australes. Igual ocurriría en el polo Norte.
4.7.- La teoría de cuerdas, explicada al ritmo de Freddie Mercury.
4.8.- Rafael García Molina, profesor de la Universidad de Murcia, nos presenta la relación entre la Física y la ópera con la colaboración de la Escuela Superior de Canto de Madrid. De paso, realiza distintos experimentos y explica diversos conceptos en esta presentación de "Un físico en la ópera".
4.9.- Muy recomendable es el sitio de Rafael García Molina, de la Universidad de Murcia, Simple+mente Física. Contiene una serie de cuestiones, con sus respuestas, que nos planteamos a menudo sobre el mundo que nos rodea.
4.10.- En este sitio podéis ver una buena colección de "kahoots" de Física.
4.11.- El efecto Seebeck, como vemos en este vídeo, nos permite cargar los dispositivos móviles de forma sencilla.
4.12.- Descubrimientos recientes en Física y en Astronomía.
4.13.- Apuntes de Física. Todas las unidades resumidas aquí.
4.14.- Una conferencia muy interesante sobre los inventos de Tesla.
4.15.- Multitud de aplicaciones que se pueden descargar desde App Store: https://www.vascak.cz/physicsanimations.php?l=es.
4.16.- Multitud de experimentos, hechos con materiales reutilizados, obra de Juan Antonio Jiménez, director del Planetario de Úbeda. Todos ellos en su canal de Youtube.
4.17.- Más de 100 vídeos con experimentos de Física de fluidos en este sitio.
4.18- Recursos para aprender Física.
4.19.- Los teléfonos modernos tienen sensores que nos permiten calcular una serie de magnitudes físicas muy interesantes. Basta con instalar la aplicación phyphox.
4.20.- 15 artilugios científicos que se pueden encontrar en las tiendas.