3.5.1. La química y la tecnología
• Relación de la química y la tecnología con el ser humano y el ambiente
3.5.2. Características del conocimiento científico
• Experimentación e interpretación
• Abstracción y generalización
• Características de la Química: lenguaje, método y medición
• Toxicidad
3.5.3. Propiedades físicas y caracterización de las sustancias
• Propiedades cualitativas: color, forma, olor y estados de agregación
• Propiedades intensivas: temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, concentración (m/v), solubilidad
• Medición de propiedades intensivas
• Propiedades extensivas: masa y volumen
• Medición de propiedades extensivas
• Principio de conservación de la masa
• Aportaciones del trabajo de Lavoisier
• Mezclas homogéneas y heterogéneas
• Propiedades y métodos de separación de mezclas
3.5.4. Mezclas, compuestos y elementos
• Clasificaciones de las sustancias
• Disoluciones acuosas y sustancias puras: compuestos y elementos
• El modelo atómico
• Electrones internos y externos
• Modelo de Lewis y electrones de valencia • Representación química de elementos, moléculas, átomos, iones e isótopos
• Aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeléiev
• Identificación de algunas propiedades de la materia
• Aproximación al conocimiento de la estructura de la materia
• Uso cotidiano de patrones de medida
• Pesos atómicos de los elementos
• La tabla periódica • Enlaces y reacciones de síntesis
3.5.5. La reacción química
• El cambio químico
• El lenguaje de la química
• Los modelos y las moléculas
• El enlace químico y la valencia
• Ecuación química • Aportaciones del trabajo de Lewis y Pauling
• Conservadores alimenticios
• Catalizadores
• Medición de las reacciones químicas
3.5.6. Ácidos y bases
• Neutralización
• Modelo de Arrhenius
• La oxidación y la reducción
• Las reacciones redox
• Número de oxidación y tabla periódica
• Importancia de la química para el ser humano y el ambiente
• Fenómenos químicos cotidianos
• Mediciones de materia
• Medición, instrumentos y unidades