Centro Chomsky
Asesorias nivel SECUNDARIA
Catalogo de CURSOS
En esta pagina encontraras un sub-catalogo de los cursos a nivel secundaria
Citas personalizadas
En esta pagina encontraras un sub-catalogo de los cursos a nivel secundaria
El perfil de egreso (Plan-de-Estudio) plantea las capacidades éticas, valores y actitudes que constituyen el ser docente; las capacidades, conocimientos, y saberes pedagógicos involucrados en los desempeños propios de la profesión docente para desarrollarlos en los subsistemas de educación básica.
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.
Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.
Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.
Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.
Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
En el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el codiseño () se refiere a un proceso de construcción conjunta de iniciativas educativas, donde los docentes y otros actores relevantes (como estudiantes, padres y comunidad) participan activamente en la definición de los programas analíticos y la adaptación del currículo a su contexto, promoviendo una educación contextualizada y crítica
Programa analítico
El Programa Analítico es un documento de y para el colectivo. Refleja información acerca de la realidad de la escuela y su entorno, así como las acciones y decisiones que toman como colectivo para que las niñas y niños aprendan y avancen en los Contenidos nacionales del Programa Sintético.
Los tres planos del programa analítico son: Análisis del contexto socioeducativo, Contextualización de contenidos, Codiseño de contenidos específicos. El programa analítico es un documento de trabajo que permite adaptar los programas oficiales a cada escuela.
Análisis del contexto socioeducativo
La población estudiantil de la Telesecundaria 336 Quinceo esta formada de 220 alumnos procedentes de 20 primarias cercanas al plantel educativo. La población atendida, proviene de familias que en promedio presenta 5 de 9 carencias (CONEVAL) destacandose que se tienen familias: carencia de ingreso economico, monoparentales, acceso a la seguridad social, acceso a servicios básicos, alimentación de calidad.
Contextualización de contenidos
Los contenidos principalmente han cambiado en cuanto al metdo de enseñanza, ya que se tienen fuertes limitantes tecologicas y bibliograficas, manteniendo en su mayoría la enseñanza por disciplinas.
Codiseño de contenidos específicos
Desarrollo de habilidades comunicativas: escrita, leida y oral. Proyecto de lectura, que consiste en que cada alumno lee un libro diferente, grabando audios a traves de whastsapp, teniendo como meta la lectura de 1000 minutos por cada periodo de evaluación. Para el mejoramiento de la escritura, se ha planteado la meta de realizar 10 experimentos por cada perioda de evaluación, haxciendo especial enfasis en la escritura de informes de experimento.
Desarrollo de Habilidades Digitales: a traves de las clases de tecología, los alumnos dominan las aplicaciones de: google slides, google docs, google sheets, etc. con la finalidad de:A) socializar sus aprendizajes en secundaria; B) contar con las herramientas necesarias a nivel bachillerato; C) desarrollar habilidades para el mundo laboral.
Programa analítico
El Programa Analítico es un documento de y para el colectivo. Refleja información acerca de la realidad de la escuela y su entorno, así como las acciones y decisiones que toman como colectivo para que las niñas y niños aprendan y avancen en los Contenidos nacionales del Programa Sintético.
Los tres planos del programa analítico son: Análisis del contexto socioeducativo, Contextualización de contenidos, Codiseño de contenidos específicos. El programa analítico es un documento de trabajo que permite adaptar los programas oficiales a cada escuela.
Análisis del contexto socioeducativo
La población estudiantil de la Telesecundaria 336 Quinceo esta formada de 220 alumnos procedentes de 20 primarias cercanas al plantel educativo. La población atendida, proviene de familias que en promedio presenta 5 de 9 carencias (CONEVAL) destacandose que se tienen familias: carencia de ingreso economico, monoparentales, acceso a la seguridad social, acceso a servicios básicos, alimentación de calidad.
Contextualización de contenidos
Los contenidos principalmente han cambiado en cuanto al metdo de enseñanza, ya que se tienen fuertes limitantes tecologicas y bibliograficas, manteniendo en su mayoría la enseñanza por disciplinas.
Codiseño de contenidos específicos
Desarrollo de habilidades comunicativas: escrita, leida y oral. Proyecto de lectura, que consiste en que cada alumno lee un libro diferente, grabando audios a traves de whastsapp, teniendo como meta la lectura de 1000 minutos por cada periodo de evaluación. Para el mejoramiento de la escritura, se ha planteado la meta de realizar 10 experimentos por cada perioda de evaluación, haxciendo especial enfasis en la escritura de informes de experimento.
Desarrollo de Habilidades Digitales: a traves de las clases de tecología, los alumnos dominan las aplicaciones de: google slides, google docs, google sheets, etc. con la finalidad de:A) socializar sus aprendizajes en secundaria; B) contar con las herramientas necesarias a nivel bachillerato; C) desarrollar habilidades para el mundo laboral.
El aprendizaje de las AIGNATURAS TRANSVERSALES es independiente del grado que cursa el alumno, por lo tanto, se habla de niveles, es decir un grupo podrá estar cursando el nivel uno, por que antes no se habian desarrollado habilidades anteriores.