1.-CMTL SAN JOSÉ - PANDORA.
Se ha gestionado el Centro Municipal de Tiempo Libre San José –Pandora con un aforo de 44 plazas.
El recurso va destinado a niños y niñas de 3 a 14 años de edad, divididos en Minis (3-4 años), Peques (5-6 años), Medianos (7-9 años) y Mayores (10-14 años).
El horario habitual es de lunes a viernes de 17.00 a 19.30 horas y de 10.30 a 13.00 horas en vacaciones escolares. Con el COVID19 el centro permaneció cerrado desde el 13 de marzo hasta el 6 de julio. En verano y hasta el 26 de octubre se abrió con un aforo del 50%, a partir del 26 de octubre se limitó el aforo al 30% y se cerró por orden del Gobierno de Aragón el espacio Ludoteca para las niñas y niños de Educación infantil. El mes de agosto el centro permaneció cerrado por vacaciones.
2.- PROYECTO PUENTES.
El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza a través de un convenio anual. Se centra en tres áreas:
1. ÁREA DE MENORES.
Grupos de Apoyo Escolar
Se desarrollan de lunes a jueves en los locales de la Asociación Vecinal San José, en calle Ventura Rodriguez 12. Cada tarde hay dos turnos, el primero de 17.00 a 18.15 y el segundo de 18.30 a 19.45 h.
Los participantes en Apoyo Escolar son chicas y chicos de Educación Primaria en su mayoría y también de 1º y 2º de Educación Secundaria. Han participado 24 alumnas y 17 alumnos de 8 centros escolares: 2 del Colegio María Moliner, 2 del Colegio Calixto Ariño, 15 del Colegio San José de Calasanz, 3 del Colegio Agustín Gericó, 8 del Colegio Miraflores, 2 del Colegio Escolapias Santa Engracia, 8 del IES Pablo Gargallo y 1 del IES Medina Albaida. Son niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de aprendizaje y que en la mayoría de los casos carecen de hábitos de estudio en el ámbito familiar.
Contamos con un grupo estable en el que participan un gran número de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales, (ACNEES y ACNEAES) que cuentan con seguimientos y apoyos en sus centros educativos y acuden a recursos externos, entre otras presentan necesidades como trastorno específico del lenguaje, dislexia, discapacidad intelectual, TDAH, condiciones socio familiares adversas, etc.
Durante 8 semanas, y debido al confinamiento, el Apoyo Escolar se realizó telefónicamente. Los chicos y chicas llamaban al teléfono móvil de la asociación y se atendía sus dudas. También se facilitaron fotocopias de trabajos que enviaban desde los colegios y se medió para conseguir 2 equipamientos informáticos y redes wifi a varios alumnos/as.
Ocio y de Tiempo Libre:
Grupo de “Pandolescentes”: dirigido a chicos y chicas de 11 a 16 años. Las actividades se desarrollan los viernes. Han asistido un total de 30 Pandolescentes de 11 a 15 años de edad (17 chicas y 13 chicos). Suelen ser chicos y chicas que han participado en años anteriores en alguno de los proyectos que desarrolla la asociación, o bien son amigos/as de los participantes. Es un grupo muy plural. Destacamos el acuerdo firmado con la Casa de Juventud de San José que permite participar una vez al mes en actividades de la Casa. El principal fin es que conozcan el recurso y sirva de tránsito de infancia a juventud.
Se han podido realizar 27 actividades diferentes y se ha registrado un total de 243 asistencias, lo que hace una media de 9 participantes por sesión. Hay que tener en cuenta que hubo que limitar el grupo para respetar los aforos y medidas COVID19. Durante el confinamiento se realizaron diferentes contactos online con el grupo y de forma individual.
Acampadas y actividades especiales dirigidas a la infancia y adolescencia. Destacamos estas dos
La normativa COVID-19 no era compatible con la celebración de una acampada de fin de semana por lo tanto no se pudo realizar ni en primavera ni en otoño.
2. ÁREA DE FAMILIAS
Durante este curso se programaron actividades de formación con familias para favorecer un acompañamiento a sus hijos/as habiendo detectado la necesidad de crear un espacio de encuentro y reflexión acerca de la ciberseguridad desde una perspectiva de género, técnicas de estudio y acompañamiento académico por parte de las familias y como abordar el tema de la sexualidad en el paso a la adolescencia. Finalmente no se pudieron llevar a cabo debido a la situación socio-sanitaria y posteriormente por la adaptación a las medidas y protocolos de prevención. Se ha suplido por una atención telefónica individualizada, también se han facilitado enlaces y materiales para atender las necesidades concretas. Fue necesario adaptar un espacio con mampara para poder atender presencialmente a las familias que lo precisaban, especialmente a aquellas que muestran mayor dificultad con las tecnologías. Dentro de la atención a las familias destacamos la confección y entrega de mascarillas higiénicas. Se hicieron y entregaron más de 100 mascarillas en los primeros meses de desconfinamiento, sobre todo tallas infantiles que eran difíciles de encontrar en el mercado o su precio no era asequible.
3. ÁREA DE COORDINACIÓN-DINAMIZACIÓN DEL BARRIO
El año 2020 ha estado marcado por el confinamiento y todo lo colectivo se ha visto muy afectado.
Este año se ha participado en la Mesa para la Infancia y Adolescencia del Barrio de San José convocada conjuntamente por la Junta de Distrito, la Técnico de Infancia (Derechos Sociales Ayuntamiento) y la Asociación Vecinal de San José (hasta marzo).
Se ha asistido a los plenos de la Junta de Distrito. Muchos de ellos online, aunque con alguno tuvimos problemas técnicos para conectarnos.
Se ha participado en las reuniones de la Plataforma San José en Movimiento y se ha colaborado en diferentes actividades de dinamización en San José.
Colegios: equipos directivos y/o de orientación: En el mes de enero hubo coordinación para hablar con aquella/os equipos de orientación o tutores que no se pudo hablar en diciembre sobre los resultados de la primera evaluación del curso 2019/20. En el mes de septiembre –ante el nuevo curso escolar- se presentó el Programa a los Equipos directivos/orientación y AMPAS de los colegios: Calixto Ariño, María Moliner, Tomás Alvira, San José de Calasanz y Escolapias Santa Engracia, Agustín Gericó e IES Pablo Gargallo. También se presentó a la Asociación Vecinal de San José y a la Técnico de Infancia del Distrito. En las reuniones de coordinación se valora y hace seguimiento de los alumnos/as que participan del Programa de Apoyo Escolar. Además de las reuniones, se ha mantenido contacto a través del correo electrónico y del teléfono.
3.- ESCUELA ABIERTA EN SAN JOSE – ABIERTO POR VACACIONES
El proyecto surgió en 2012 por la colaboración de las AMPAS de los cuatro colegios públicos del Barrio de San José: Calixto Ariño, María Moliner, Tomás Alvira y San José de Calasanz, con la ATL Pandora. El proyecto ha continuado realizándose en las vacaciones escolares de Navidad, Semana Santa, y Verano de 2013, 2014, 2015, 2106, 2017, 2018 y 2019. Contando de nuevo con la implicación y la colaboración de las AMPAS de los cuatro colegios públicos del Barrio y del equipo directivo del Colegio Calixto Ariño.
Las colonias de Semana Santa 2020 se cancelaron por el CONFINAMIENTO. En verano se pudo retomar el proyecto enmarcado dentro del Programa de la DGA “Abierto por Vacaciones”, englobando a los cuatro colegios públicos del barrio, si bien no se cierra a alumnos de otros centros escolares. El proyecto se llevó a cabo en el Colegio Público Calixto Ariño con las medidas higiénico sanitarias marcadas por el Gobierno de Aragón. Han sido 30 los participantes de 3 a 12 años: 18 niños y 12 niñas.
Las actividades se desarrollaron de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas.
Tanto la entrada como la salida se hicieron según los protocolos COVID19 establecidos: cada grupo por una puerta diferente, toma de temperatura, higiene de manos. Los participantes se dividieron en 2 grupos burbuja de un máximo de 15 participantes: en el primero estaban los niños y niñas de Infantil y 1º de Educación Primaria (3-6 años) y en el otro es resto (7 a 12 años). Cada grupo contó con 2 educadoras a pesar de que la normativa permitía una ratio de 15 menores por cada educadora.
La estructura diaria era:
· De 9.00 a 9.30 horas entrada escalonada y juego libre.
· De 9.30 a 11.00 1ª Actividad
· De 11.00 a 11.45 Almuerzo y tiempo libre
· 11.45 a 13.15 2ª Actividad
· 13.15 a 13.45 Asamblea, juego final y tiempo libre
· 13.45 a 14.00 Salida escalonada
Este año hubo que sacrificar el turno de madrugadores y el servicio de comedor, si bien se amplió en 1 hora la actividad para facilitar la conciliación familiar. Tampoco se asistió a piscinas ni se pudo utilizar trasporte para ir de excursión.
El proyecto se ha desarrollado en las instalaciones del Colegio Público Calixto Ariño. y en los parques del entorno. La actividad se ofreció durante 6 semanas del verano, en horario de 9 a 14 horas, lo que supone un total de 30 días o 150 horas.
El centro de interés elegido este año fue: LA CÁPSULA DEL TIEMPO, un viaje entre culturas. Gracias al centro de interés, se pudo viajar a lo largo de la historia y ser conscientes de la importancia de conocer nuestro pasado, la historia de la que venimos y comprender así nuestro presente. La cápsula del tiempo nos ha permitido viajar a lo largo y ancho del mundo y de las diferentes épocas históricas, descubriendo historias desconocidas y ampliando nuestra mirada del mundo que habitamos.
Recursos humanos: Se contó con la participación de 4 educadoras contratadas. Se contó además con una persona para limpieza y con la colaboración de los conserjes del CEIP Calixto Ariño y voluntarios de la ATL Pandora para desinfección diaria de los espacios comunes.
4.- CAIXA PRO-INFANCIA
Refuerzo educativo:
En el curso 2019-2020 se amplió un grupo de secundaria en el IES Pablo Gargallo. Han sido 2 grupos en el María Moliner, 1 en Calixto Ariño y 1 en la Asociación vecinal.
Colonias Urbanas:
Ha participado un grupo de 10 niños/as becados por el programa Caixa Pro-infancia cada semana. Han sido un total de 19 niños y niñas diferentes los que han participado.
5.- MEMORIA ECONÓMICA 2020
El 2020 ha sido un año con pérdidas económicas debidas a la caida de algunos de los ingresos. Los principales ingresos han sido para la gestión del CMTL San José Pandora, las cuotas de inscripción de la Escuela Abierta y la aportación de Fundación Caixa para refuerzo educativo.