1.-CMTL SAN JOSÉ - PANDORA.
Se ha gestionado el Centro Municipal de Tiempo Libre San José –Pandora con un aforo de 44 plazas.
El recurso va destinado a niños y niñas de 3 a 14 años de edad, divididos en Minis (3-4 años), Peques (5-6 años), Medianos (7-9 años) y Mayores (10-14 años).
El horario habitual es de lunes a viernes de 17.00 a 19.30 horas y de 10.30 a 13.00 horas en vacaciones escolares. El mes de agosto el centro permaneció cerrado por vacaciones.
2.- PROYECTO PUENTES.
El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza a través de un convenio anual. Se centra en tres áreas:
1. ÁREA DE MENORES.
Grupos de Apoyo Escolar
Se desarrollan de lunes a jueves en los locales de la Asociación Vecinal San José, en calle Ventura Rodriguez 12. Cada tarde hay dos turnos, el primero de 17.00 a 18.15 y el segundo de 18.30 a 19.45 h.
Han participado un total de 38 chicos y chicas matriculados en 8 colegios diferentes. De ellos el 60 % son hijos e hijas de familias de origen extranjero. Son niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de aprendizaje y que en la mayoría de los casos carecen de hábitos de estudio en el ámbito familiar. La mayoría presentan Necesidades Educativas Especiales, (ACNEES y ACNEAES) que cuentan con seguimientos y apoyos en sus centros educativos y acuden a recursos externos, entre otras presentan necesidades como trastorno específico del lenguaje, dislexia, discapacidad intelectual, TDAH, condiciones socio familiares adversas, etc.
Ocio y de Tiempo Libre:
Grupo de “Pandolescentes”: dirigido a chicos y chicas de 11 a 16 años. Las actividades se desarrollan los viernes. Han asistido un total de 24 Pandolescentes de 11 a 15 años de edad. Suelen ser chicos y chicas que han participado en años anteriores en alguno de los proyectos que desarrolla la asociación, o bien son amigos/as de los participantes. Destacamos el acuerdo firmado con la Casa de Juventud de San José que permite participar una vez al mes en actividades de la Casa. El principal fin es que conozcan el recurso y sirva de tránsito de infancia a juventud.
Acampadas y actividades especiales dirigidas a la infancia y adolescencia. Destacamos estas dos
Escape Moon (26-27 de abril) Se realizó en Zaragoza con noche incluida. Se trataba de un juego de escape, atrapados en la Luna por una avería, había que descifrar códigos y superar pruebas para regresar a la Tierra. Participaron 16 chicos/as.
FENOMENUM, Acampada en albergue del Ayuntamiento de Almonacid de la Sierra (Zaragoza). Se celebró el fin de semana 16-17 de noviembre. Asistieron un total de 36 chicos y chicas. Combinamos excursión por la naturaleza con diferentes juegos y pruebas por equipos.
2. ÁREA DE FAMILIAS:
Ante la escasa respuesta a las convocatorias de formación grupales, este año se han tenido que abordar diferentes temas socio-educativos con las familias de forma individualizada, casi siempre en horario matinal o antes de comenzar las sesiones de Apoyo Escolar.
Familias:
Con las familias de Apoyo se han mantenido entrevistas al principio de curso (septiembre y octubre, y al final de cada trimestre escolar.
Con las familias de Pandolescentes nos hemos reunido en el momento de la inscripción-actualización y cuando hemos detectado algunas situación importante a tratar. Estas reuniones se han mantenido bien los martes por la mañana o por las tardes en horario de 4 a 5, antes de comenzar las actividades.
También se celebraron dos reuniones informativas previas a las acampadas para explicar a las familias los objetivos educativos, abordar la autonomía personal de los niños/as, y detalles de las actividades.
3. ÁREA DE COORDINACIÓN-DINAMIZACIÓN DEL BARRIO
Este año se ha participado en la Mesa para la Infancia y Adolescencia del Barrio de San José convocada conjuntamente por la Junta de Distrito, la Técnico de Infancia (Derechos Sociales Ayuntamiento) y la Asociación Vecinal de San José.
Se ha asistido a los plenos de la Junta de Distrito y de su comisión de Cultura y Deportes.
Se ha participado en las reuniones de la Plataforma San José en Movimiento y se ha colaborado en diferentes actividades de dinamización en San José.
Colegios: equipos directivos y/o de orientación: En el mes de septiembre visitamos los colegios del barrio (y también los CC.PP. San José de la Calasanz y Miraflores que no pertenecen al distrito pero que por proximidad participan alumnos y alumnas de ambos.
3.- ESCUELA ABIERTA EN SAN JOSE – ABIERTO POR VACACIONES
El proyecto surgió en 2012 por la colaboración de las AMPAS de los cuatro colegios públicos del Barrio de San José: Calixto Ariño, María Moliner, Tomás Alvira y San José de Calasanz, con la ATL Pandora. El proyecto ha continuado realizándose en las vacaciones escolares de Navidad, Semana Santa, y Verano de 2013, 2014, 2015, 2106, 2017, 2018 y 2019. Contando de nuevo con la implicación y la colaboración de las AMPAS de los cuatro colegios públicos del Barrio y del equipo directivo del Colegio Calixto Ariño.
Este año el proyecto se ha vuelto a enmarcar dentro del Programa de la DGA “Abierto por Vacaciones”, englobando a los cuatro colegios públicos del barrio. El proyecto se llevó a cabo en el Colegio Público Calixto Ariño. Han participado niños y niñas de 15 colegios diferentes. Un total de 239 participantes, de ellos, 134 (56%) son de los colegios organizadores y 105 (44%) son de otros colegios, ya sean públicos o concertados.
En Fin de Año-Navidad hubo un grupo de 14 niños y niñas; en Semana Santa fueron 35 participantes y en Verano 239 niños y niñas. En verano se organizaron a los participantes por grupos de edad: 51 niños y niñas del grupo minis (1º y 2º de infantil); 88 niños/as del grupo de peques (3º de Infantil y 1º de primaria); 43 del grupo de medianos (2º y 3º de Primaria) y 57 del grupo de mayores (4º de primaria a 1º de ESO). La primera semana de septiembre se canceló por falta de inscripciones.
El horario básico fue de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas, a excepción de los miércoles, día de excursión-salida cultural que la actividad se desarrollaba de 9.00 a 15.00 horas. Se podía ampliar de la siguiente forma: Madrugadores: de 7:30 a 9.00 horas y comedor: de 13.00 a 15.00 horas. Hubo servicio de comedor y servicio de madrugadores en los periodos de Semana Santa y Verano.
El proyecto se ha desarrollado en las instalaciones del Colegio Público Calixto Ariño, además de utilizar los Centros Deportivos Municipales de la Granja y de La Cartuja y diversos recursos culturales y naturales de la ciudad y su entorno.
· El Centro permaneció abierto un total de 37 días y 265,6 horas.
· En Navidad 3 días de 9:00 a 13:00 horas, un total de 12 horas.
· En Semana Santa 4 días de 7:45 a 15:00 horas, 7,15 horas diarias, lo que hace un total de 28,6 horas.
· En Verano 30 días de 7:30 a 15:00 horas. 7.5 horas diarias, lo que hace un total de 225 horas.
· El servicio de madrugadores atendió a una media diaria de 13,8 participantes cada semana.
· El servicio de comedor contó con una media diaria de 45,2 niños/as por semana.
Respondiendo a las demandas de algunas familias ofrecimos las dos semanas de navidad y la primera de septiembre, saliendo adelante únicamente una semana en Fin de Año. También se ha mantenido el horario de madrugadores comenzando a las 7:30 horas. Además de la cesión del uso del Centro Escolar por parte de la Junta de Distrito y la Dirección del Colegio, presentamos una subvención de la Junta Municipal de San José y nos concedieron 1.000 €. Valoramos positivamente el alto número de participantes, lo que confirma la solidez del proyecto y la confianza que las familias depositan en la ATL Pandora.
Recursos humanos: Se contó con la participación de 18 educadores/as entre contratados, voluntarios y personal en prácticas. Se contó además con una persona para limpieza y con la colaboración de los conserjes del CEIP Calixto Ariño.
4.- CAIXA PRO-INFANCIA
Refuerzo educativo:
Curso 2018-2019: Hubo 2 grupos en el Colegio María Moliner, 1 en Calixto Ariño y 2 en la Asociación de Vecinos, con un total de 20 participantes, 5 por grupo.
En el curso 2019-2020 se amplió un grupo de secundaria en el IES Pablo Gargallo.
Colonias Urbanas:
Tanto en Semana Santa como en Verano (6 semanas en total) se ha contado con un grupo de 10 niños/as becados por el programa Caixa Pro-infancia cada semana. Han sido un total de 19 niños y niñas diferentes los que han participado.
5.- MEMORIA ECONÓMICA 2019
Los principales ingresos han sido para la gestión del CMTL San José Pandora, las cuotas de inscripción de la Escuela Abierta y la aportación de Fundación Caixa para refuerzo educativo.