OBJETIVO 6. GOBERNANZA :
Consolidar y fortalecer la gobernanza para la gestión integral del recurso hídrico
OBJETIVO 6. GOBERNANZA :
Consolidar y fortalecer la gobernanza para la gestión integral del recurso hídrico
Líneas de Acción Estratégicas
Creación de los Grupos Juveniles Defensores del Agua - GJDA en el acuífero de Santágueda km -41. Año 2012
Fortalecer los Procesos de Gobernanza y Gobernabilidad
en los Acuíferos de Caldas. Año, 2019
Corpocaldas desarrolla diferentes acciones en las tres zonas acuíferas: río Grande de la Magdalena, Santágueda km 41-Irra y río Risaralda, las cuales, están encaminadas a avanzar en los procesos de participación con actores sociales como estrategia esencial para entender la realidad de las dinámicas socioambientales de los territorios y tomar las acciones correspondientes direccionadas en la sostenibilidad ambiental del recurso hídrico subterráneo en el departamento de Caldas.
A través de la implementación del programa de Educación Ambiental y Participación Comunitaria de los Planes de Manejo, se han desarrollado diversas actividades con los usuarios del Recurso Hídrico Subterráneo y los GJDA promoviendo así la participación activa de diferentes actores (institucionales, comunitarios, productivos, académicos). Durante los encuentros sociales, se ha promovido el cuidado del agua subterránea.
Taller de Cartografía Social en la microcuenca Carminales, 2011
! Conozcamos el proceso de implementación de la Red Comunitaria para la medición de niveles en el acuífero del Rio Grande de la Magdalena !
Operación de la red de monitoreo de calidad y niveles de los acuíferos de Caldas: río Grande de la Magdalena, río Risaralda y Santágueda Km 41 -Año 2020
Corpocaldas implementó el proyecto piloto de una Red Comunitaria-RC para la medición de niveles freáticos en el acuífero del rio Grande de la Magdalena, la cual, opera en 10 PAS (pozos, aljibes) priorizados en diferentes áreas del acuífero, que, con el apoyo de actores sociales clave, contribuyen en el manejo de una sonda eléctrica artesanal y recopilación de información sobre los niveles freáticos de su localidad. Así mismo, se elaboraron e instalaron placas de identificación en las estaciones de monitoreo de los tres sistemas acuíferos estudiados por Corpocaldas (acuífero
del rio grande de la Magdalena, Santágueda Km 41 y río Risaralda).
Entrega de placas para la identificación de Estaciones de Monitoreo en el acuífero del rio Risaralda
Taller conceptos básicos sobre Aguas Subterráneas - GJDA , 2014
Taller de Cartografía Social con los GJDA
Diálogo de saberes con usuarios del recurso sobre los impactos del uso de Fertilizantes y plaguicidas en el Agua Subterránea
Taller tecnologías para el tratamiento del agua Potable y Agua Residual Doméstica - Visita platas del centro vacacional - CONFA
Campaña Educativa sobre la importancia de las redes de monitoreo de Calidad y Niveles en los acuíferos de Caldas
Curso Introductorio sobre Hidrogeología: Integración de diferentes herramientas de investigación y evaluación de acuíferos, para la Gestión Integral del Patrimonio Hídrico. Año, 2017
El componente de investigación se ha centrado en conocer el comportamiento de la precipitación en el corto plazo en los acuíferos de Santágueda – Km 41 y río Grande de la Magdalena, y cómo a partir de éste se afecta la futura recarga a escala mensual considerando el proceso de crecimiento o expansión urbana que se ha evidenciado en la zona de estudio durante los últimos años.
Programas de gobernanza: Mecanismos para la participación y la veeduría social, 2024
Este informe presenta los resultados de las acciones estratégicas orientadas a fortalecer la gobernanza y gobernabilidad del agua subterránea en Caldas. A través de talleres sectoriales, procesos de geoeducación y material audiovisual de divulgación científica, se promovió la apropiación social del conocimiento sobre los acuíferos, fomentando una gestión integral, participativa y sostenible del recurso hídrico subterráneo en el territorio.
Lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza y la gestión del agua subterránea en los acuíferos priorizados en el municipio de La Dorada – departamento de Caldas, en el marco de la Política Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos- PNGIRH y de los Programas Nacionales de: Cultura del Agua, Participación y Transformación de Conflictos y Aguas Subterráneas. Año, 2017
Herramientas para el acceso y consulta de información sobre aguas subterráneas y socialización con diferentes actores. Año,2017
Con el propósito de visibilizar la riqueza hídrica subterránea del departamento caldense, se presenta el Portal Web creado para los usuarios y público en general, como una estrategia digital y en línea que facilita la compilación de los estudios generados por la corporación en el componente de agua subterránea. Este documento describe cada uno de los componentes que conforman el sitio WEB.
Resultados de diferentes procesos de participación, 2022
Identificación participativa de los principales conflictos relacionados con el agua subterránea en el acuífero del río Grande de la Magdalena. Convenio 576 de 2017 MADS- CORPOCALDAS
Documentación de conflictos y buenas prácticas asociadas con el agua, a partir de la metodología propuesta por MADS.