Sistemas de numeración Binario, Decimal, Octal, Hexadecimal y Vigesimal
Sistemas de numeración Binario, Decimal, Octal, Hexadecimal y Vigesimal
Los sistemas de numeración son el conjunto de símbolos y de normas a través del cuales es posible crear todos los números validos.
En la actualidad los sistemas de numeración predominantes son los de carácter posicional que son aquellos donde cada numeral o guarismo representa un valor distinto según la posición que ocupa en la cadena numérica
Las estructuras fundamentales de los sistema numéricos son:
Base del sistema: Se refiere al convenio de agrupación de las unidades; Por ejemplo la base 10 o decimal agrupa diez unidades, base 2 o binaria que agrupa dos unidades
Numerales del sistema: Se refiere a las cifras fundamentales de acuerdo a la base; Por ejemplo el decimal emplea los números del 1-9 mientras que el sistema binario emplea solo los números 0 y 1.
Normas de combinación: a cada cifra se le asocian dos propiedades: su valor absoluto intrínseco y su valor posicional o relativo, que depende de la posición que ocupa en la cantidad numérica. (euskadi.eus sin fecha)
Propiedades de los sistemas de numeración principales usados actualmente.
La tabla contiene las propiedades que definen a cada sistema numérico desde la base los numerales empleados los valores mayor y menor significativamente además de la cantidad de dígitos para cada sistema.
Cada sistema puede representar cualquier valor posible, sin embargo cada una tiene factores numerales y posicionales diferentes por lo que es ideal tener una tabla que pueda realizar la comparación entre los sistemas numéricos binario, decimal, octal, hexadecimal y vigesimal, la siguiente tabla de conteo contiene los valores necesarios para realizar las comparaciones entre los sistemas numéricos.
euskadi.eus, (sin fecha). Sistemas de numeración - hiru [en línea]. Hiru.eus | Portal de Aprendizaje Permanente del Gobierno vasco - hiru. [Consultado el 23 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.hiru.eus/es/matematicas/sistemas-de-numeracion