Preguntas y temas
Preguntas y temas
Preguntas
Al preparar los resúmenes, se solicita a los participantes que consideren las siguientes preguntas:
¿Qué nuevos espacios y relaciones se pueden crear al incorporar nuevos lenguajes, voces y tecnologías a la educación en L1?
¿Cómo se pueden movilizar los momentos de incomodidad en la educación en L1 de forma creativa para expandir las identidades de estudiantes, docentes, formadores de docentes e investigadores?
¿Cómo podrían las prácticas disruptivas propiciar una transformación vinculada a la sostenibilidad, la diversidad y la equidad como temas recurrentes y emergentes en la investigación y la educación en L1?
¿Cómo podrían los educadores e investigadores desafiar las prácticas educativas restrictivas, la censura y las iniciativas políticas para crear espacios inclusivos y compasivos?
¿Cómo se pueden utilizar las herramientas de la teoría crítica y la interseccionalidad en la formación docente y la enseñanza primaria y secundaria para ayudar a docentes y estudiantes a crear espacios y disposiciones inclusivos?
¿Cómo pueden los formadores de docentes y el profesorado alterar las políticas y prácticas educativas restrictivas para incluir el debate sobre temas LGBTQIA+, desigualdades socioeconómicas, persecución religiosa y otros temas claramente políticos en el contexto actual?
¿Cómo mantener la alegría, la pasión y el entusiasmo que caracterizan a la disciplina, a su profesorado y a su alumnado?
Temas
Pueden considerarse estos y otros interrogantes en relación con los siguientes subtemas:
Lengua, literatura e investigación y práctica decolonial/anticolonial
Lengua, literatura, lugar y contexto
Conocimiento indígena y educación en literatura y alfabetización
Currículos de lengua y literatura y agencia estudiantil
Lenguas, alfabetizaciones y tecnologías
Teorías de la alfabetización y educación en lengua, literatura y alfabetización
Conciencia lingüística (crítica)
Prácticas de enseñanza y aprendizaje en la escuela y fuera de ella
Formación docente y formación profesional
Lenguas, alfabetizaciones, educación y activismo
Plurilingüismo y multilingüismo
Justicia social en la educación y empoderamiento del alumnado
Educación en entornos reales: local, rural y urbano
“Conocimientos que empoderan” y educación en lengua y literatura
Medios y métodos: ¿Cómo investigar en nuestro complejo campo?
Si bien la conferencia hace hincapié en estas preguntas y temas, cabe destacar que agradecemos las presentaciones de cualquier investigación de L1 que se considere relevante en el congreso ARLE/IFTE. Los coordinadores de los SIG de ARLE/IFTE ofrecerán más oportunidades para contribuciones a los simposios.