6º de primaria
Semana del 8 al 12 de junio, 2020
Semana del 8 al 12 de junio, 2020
ALUMNOS DE SEXTO:
Hemos conocido muchas cosas nuevas e interesantes de “INGLATERRA” para nuestro proyecto y se han dado cuenta que todas las materias se pueden unir para un mismo objetivo. ¡¡¡Esta semana continuaremos conociendo cosas interesantes que seguro van a disfrutar!!! Sus trabajos han sido excelentes, los felicito.
Esta semana, comenzaremos con las evaluaciones de sus materias, se les enviará a ustedes y a sus papás el calendario de evaluaciones y fechas de entrega. Pongan mucho empeño, se que realizarán grandes trabajos.
¡Feliz semana!
Maestras: María Elena Juárez Camacho
Alejandra Acevedo Segoviano
El día de hoy en clase aprenderemos sobre los siguientes temas:
Historia del Reino Unido
Sistema de Gobierno
Monarquía
Realiza un mapa mental detallado y con imágenes a partir de la información más importante que vimos en clase sobre la Historia de Inglaterra. Puedes apoyarte de la presentación en Power Point y del siguiente texto:
Fecha máxima de entrega: lunes 15 de junio 3:00 p.m.
Watch the video sent by the teacher about William Shakespeare.
Make a mental map using the information from the video you watched, draw a mental map about the main ideas of the video.
En clase les contare una interesante leyenda de Inglaterra “Merlín el mago”
Al terminar la clase en línea realiza un dibujo que represente la historia que leímos.
Hoy en tu clase en línea de taller de naturaleza realizarás varios trabajos manuales utilizando lo que recolectaste durante la semana. Estos trabajos representarán la fauna más representativa de Inglaterra
Lee los datos curiosos sobre la monarquía en Inglaterra. Al terminar reflexiona y responde en tu libreta las siguientes preguntas:
· ¿Consideras que es justo que pocas personas tengan tanto control sobre la población del país? ¿Por qué?
· ¿Por qué si te gustaría ser parte de la realeza de un país? ¿Por qué?
· ¿Por qué no te gustaría ser parte de la realeza de un país? ¿Por qué?
· ¿Aceptarías ser el rey (reina) en tu país? Si aceptaras ¿Qué harías?
1. Valorada en 55.000 millones de euros
El presupuesto de la Casa Real Británica es de aproximadamente 45 millones de euros, lo que la convierte en una de las monarquías más caras del mundo.
2. Isabel II es Isabel I y II
La reina Isabel II (Elizabeth Alexandra Mary) es la actual monarca y jefa de estado de hasta dieciséis estados soberanos de los Reinos de la Mancomunidad de Naciones. Es Reina de Canadá o Australia, duque (duke) y señor (lord) de las Islas del Canal y de la Isla de Man respectivamente, que son dependencias de la Corona y no pertenecen al Reino Unido, o jefe supremo por el Gran Consejo de Jefes en la República de Fiyi.
3. El nombre bajo el que se reina es electivo
Una de las primeras preguntas a las que debe contestar un nuevo soberano al acceder al poder es bajo que nombre quiere reinar. Y es que esto no estará determinado por su nombre pila, sino por el que el Rey o Reina elija.
La princesa Alejandra de Kent pasó a ser la popular Reina Victoria; el Príncipe Alberto, duque de York, reinó como Jorge VI; o el Príncipe David, príncipe de Gales, cambió su nombre a Rey Eduardo VIII.
4. Reinados de más de 50 años
En la larga historia de la institución británica ha habido hasta el momento seis monarcas que han permanecido en el poder por cinco o más décadas. El honor corresponde a la Reina Victoria (63 años), los reyes Jorge III (59 años), Enrique III (56 años), Eduardo III (50 años) y Jaime VI de Escocia y I de Inglaterra (58 años), y por supuesto, la actual Reina Isabel.
5. Reina viajera
La actual Reina Isabel II se ha hecho famosa por sus numerosos tours y visitas a países extranjeros. Quizás la visita oficial más peculiar fue realizada en abril de 1954, cuando la Reina, en representación de la Corona Británica, acudió a la Isla del Coco, una pequeña isla de menos de cuatro kilómetros de largo perteneciente a Costa Rica y que técnicamente está deshabitada.
6. El perro de la Reina
El Corgi Galés Pembroke es una raza de perro nativo de Gran Bretaña, que durante siglos ha sido utilizado como perro pastor. Hoy en día la mayoría de ciudadanos del Reino Unido lo conocerán como el “perro de la Reina”. La Reina ha tenido más de 30 corgi durante su mandato, comenzando con Susan, que fue un regalo de cumpleaños en 1944. La mayoría de los siguientes corgis han sido descendientes de Susan. En la actualidad Willow y Holly son los dos corgis que acompañan a Su Majestad, y es posible que sean los últimos de dicha estirpe dado que la Reina ha manifestado su deseo de no tener más perros.
7. Buckingham Palace
Desde 1837, cuando la Reina Victoria se trasladó al Palacio de Buckingham, éste se ha convertido en la residencia oficial del Monarca. Pero aun siendo dicho palacio el lugar donde el monarca vive no es el lugar donde reside la monarquía.
8. La soberanía nunca muere
Los Reyes y Reinas mueren, pero el mecanismo sucesorio británico se asegura que la no lo haga la soberanía, de modo que siempre tiene que haber un monarca en el poder. Cuando se produce un deceso, el o la siguiente en la línea sucesoria le substituye de forma inmediata.
9. Reina sin Rey
El marido de la actual Reina Isabel II es el Duque de Edimburgo Felipe, pero no ostenta el título de Rey. En el Reino Unido, como en muchos otros países anglosajones, cuando se celebra un matrimonio la mujer adopta el título y apellido del marido, pero no sucede lo contrario.
Video conference
6th Grade English Class
Resuelve la página 137 de tu libro de ortografía:
● Tema: Crucigrama
Escucha el audio que Miss Kary ha preparado sobre los antecedentes de la música tradicional en Inglaterra.
Identifica tres sucesos relevantes y envía un audio compartiéndolos a Miss Kary.
El día de hoy en clase aprenderemos sobre los siguientes temas:
· Arquitectura
· Gastronomía
Con las notas que tomaste en clase, graba un video o audio donde expliques cual es el lugar que te pareció más interesante y ¿Por qué?
Read the text sent by the teacher about British artists.
Write a short paragraph (4 – 5 sentences) sharing a fact that you found most interesting about EACH British artists mentioned on the text.
Lee la siguiente historia y realiza un comic sobre ella.
“Sueño de una noche de otoño”
Hacía unos días Melvin encontró en el vivero del abuelo a una pequeña niña, la cual quizá tendría ocho o diez años, ella apareció entre los tulipanes, pero tras desaparecer volvió entre las margaritas. El chico la perdía y volvía a encontrar. Parecía estaban jugando.
– ¿Quién eres? ¿Cuál es tu nombre?, preguntó el niño rubio de cabellos un tanto largos, un tanto greñudo cuando se veía a primera instancia, vestía con capa larga y traía puesto un sombrero de ala ancha algo grande; en la mano llevaba un extraño bastón el cual brillaba por momentos de la parte superior.
La pequeña era en extremo ágil, aparecía acá y allá, se movía con facilidad, incluso parecía traer alas de mariposa o luciérnaga entre sus largos cabellos; sí, era ágil como luciérnaga, sólo le faltaba esa luz verde que las caracteriza, sin embargo, parecía estar rodeada de brillos, los cuales resplandecían con la luz de la luna.
– ¿Te llamas Melvin, cierto?, preguntó la niña en medio de una carcajada.
– ¿De qué te ríes?, preguntó el joven.
– Un poco de ti, je, je, je.
– ¡Pues muy mal! Me queda claro no sabes con quién estás hablando, expresó molesto el niño.
– ¡Contigo!
– Por eso, je, je, je.
– Pues soy un aprendiz de mago, un prometedor aprendiz – dijo, orgullosamente.
– Prometedor, pero, con racha de mala suerte -respondió la chica.
Al momento Melvin cambió de gesto, se le desencajó el semblante, los ojos se volvieron tristes, ojerosos y la voz se le comenzó a cortar. Parecía que iba a llorar. La niña inmediatamente se acercó hacia él y le dio una palmada en el hombro, a pesar de que la niña era pequeña, el chico sintió un calor agradable, el cual no lo quemó, por el contrario, le resultó muy agradable, sin embargo, al minuto la chica quitó la mano.
– ¿Porqué, lo dices? ¿Qué sabes?, preguntó el chico.
– Lo sé, sólo eso.
– ¿Cómo lo sabes? ¿Quién te lo dijo?
– Lo sé -dijo la niña al tiempo que aparecía y desaparecía de lugar en lugar.
En ese momento el sol se guardó, el vestido de la niña comenzó a emitir una luz titilante, la cual se hizo más fuerte e intensa con el reflejo lunar.
– ¡Y tú, ¿cómo te llamas? -preguntó Melvin.
– Eso no importa, mejor convídame algo, tengo hambre, mucha.
– Hay cereal.
– Eso no me gusta, mejor dame un poco de miel, mantequilla y leche de oveja.
– Hay miel y mantequilla, pero esa leche no… jamás la he probado. ¿de dónde eres?, dijo Melvin ante tal atrevimiento.
– ¡Ahh, está bien! Entonces dame la miel y mantequilla – respondió la chica.
Ante tal respuesta
Melvín salió corriendo mientras la niña se movía de orilla a orilla, de arriba a abajo, como abeja, aunque era un tanto más grande, era una especie de ser fantástico, que se movía por aquí y por allá, al tiempo de brillar en su entorno, bajo la luz de la Luna. Cuando Melvin llegó con los víveres la pequeña comenzó a comerlos y degustarlos. Los disfrutó, sin prisa, pues era como degustar un exquisito manjar, lo era para ella. Hasta terminar la última cucharada de miel, en ese momento, la niña relamió sus labios y limpió la cuchara hasta dejarla como nueva.
– ¿Entonces sueñas con que te llamen Merlin, ese es tu sueño?
– Sí, pero últimamente no he tenido suerte, los hechizos y fórmulas secretas no me salen.
– Quizá estás soñando demasiado grande, a lo mejor tu sueño es ambicioso.
– Mamá siempre me ha dicho que sueñe y se me dará.
-Cierto, pero también puedes comenzar por algo pequeño, será más fácil.
– Divide ese gran sueño en varios pequeños, ellos pueden convertirse en el gran sueño.
– Sí pero yo deseo ser como Merlín.
– Ya tienes la primera parte, al menos te pareces, a él ja, ja, ja. Esos cabellos largos y el sombrero te dan un aire al gran mago.
– Cierto, aunque la apariencia no lo es todo – dijo Melvin un tanto decepcionado.
– Eso es cierto, pero tú tienes más que eso, conoces la vida de este gran mago y siempre logras todos los hechizos, bueno la mayoría de las veces lo logras, has leído mucho acerca de hechizos y magia, es más, tienes ese gran bastón, además de la barita, tienes mucho de él.
-Lograba los hechizos, ahora mismo no es así – Melvin se limpió los ojos y dio media vuelta.
La chica apareció, como por magia frente al muchacho, mientras él volteó la cara y comenzó a cortar unas ramas secas del vivero.
-Me gusta este lugar, dijo la chica, al tiempo que apareció junto a los Tulipanes, las Margaritas, Campanitas y la Hiedra. Ahora estaba ahí, ahora no, al tiempo brillaba como si tuviera brillantina en el vestido. En verdad resultaba atractiva, dulce y simpática ante sus ojos.
Resultaba que la presencia de la joven siempre resultaba agradable ante los demás; a Melvin, le gustaba todo lo que ella le inspiraba: paz, fuerza y ánimo para continuar. Era increíble, por momentos parecía mayor, era como si comenzara a crecer de momento, ahora semejaba como una niña de de unos once o doce años. Continuaron platicando, de los proyectos y sueños, él era quien habló todo el tiempo. Contó con pasión todo acerca de la magia y trucos.
-Desde pequeño he soñado fervientemente, tal como he soñado que me ocurran cosas extraordinarias. El mundo de la magia y la fantasía siempre me han llamado la atención.
Con la plática y el paso de los minutos, ahora horas, la chica le parecía cada vez más familiar, todo el tiempo pensaba dónde la había visto pues le parecía conocida, era como uno de esos seres fantásticos que aparecen en los cromos.
– No dejes de soñar, siempre hazlo, pero empieza por sueños fáciles, cortos, posibles -sugirió la chica con voz amable.
-Comenzaré a hacerlo… aunque me será un tanto difícil, sobre todo al principio.
Al cabo de un rato el chico cayó dormido, su rostro reflejó paz, se quedó profundamente dormido. Mientras tanto la chica respiró una y otra todos los aromas de las flores, contempló y acarició. Al llegar las primeras luces de la mañana el abuelo se dirigió al vivero.
Cuando el chico despertó, se encontró frente a frente con el rostro de la chica. Entonces comenzó a narrar el sueño nocturno. Fue un bello sueño de éxito como Mago, en él todo el público le nombró el Gran Merlín.
- ¡Bravo, Mago Merlín!
- ¡Gran Merlín!
Y así todos le llamaron en el sueño, al tiempo de hacerle reverencias y dar aplausos.
-Bueno me voy, dijo presurosa la joven -se despidió, al sentir los pasos del tío.
- ¿A dónde vas? – preguntó Melvin.
-A seguir mi camino – respondió la chica.
- Pero ¿cómo te llamas? – preguntó el mago.
-Mi nombre es Mab.
En ese momento entró el abuelo al vivero.
- ¿Mab, la reina de las hadas? – dijo ella rápidamente.
-Quién es, con quién hablas, - preguntó el tío. Dónde está esa hada traviesa, quiero conocerla, dicen que si te dicen su nombre tendrás el control sobre ellas.
-Con ella, aquí está -respondió el chico, al tiempo de sólo ver una pequeña mariposa brillante desaparecer en medio de la inmensidad del bosque.
-Ellas ayudan a soñar, tú estabas soñando, vaya muchacho fantasioso, es sólo mitología Celta.
Fin
En CLASE EN LINEA con Miss Gaby resolverás tus dudas sobre el tema de prezi y te dará la introducción al nuevo tema que trabajarás el día de hoy en el siguiente video
Escribe a mano un cuento de mínimo una cuartilla y máximo dos cuartillas. El cuento debe desarrollarse en un escenario dentro de Inglaterra, en tu historia, incluye todos los detalles que hemos visto sobre el país.
Revisaré los siguientes puntos:
· Claridad en las etapas de la historia (inicio, desarrollo y desenlace)
· Escrito a mano, con pluma azul o negra y utilizando el rojo como nuestro código de escritura del colegio.
· Revisaré que la ortografía sea correcta y las ideas de redacción claras
· Cuida tu letra, que tenga una buena calidad y limpieza.
Fecha máxima de entrega: lunes 15 de junio 3:00 p.m.
Read the text sent by the teacher about British artists.
Write a short paragraph (4 – 5 sentences) sharing a fact that you found most interesting about EACH British artists mentioned on the text
Resuelve la página 138 Y 139 de tu libro de ortografía:
Tema: Corrector ortográfico
En CLASE EN LINEA con la maestra Brenda, continuarás con los pasos de la coreografía con un tema de Inglaterra.
El día de hoy enviaré a sus correos electrónicos y al grupo de Whats App, la evaluación de matemáticas, son una serie de problemas que incluyen lo que hemos practicado durante estas semanas sobre los contenidos vistos en el colegio. Recuerden que deben llevar los procedimientos y las operaciones completos, limpieza y claridad, y el resultado descrito correctamente.
Fecha máxima de entrega: lunes 15 de junio 3:00 p.m.
Video conference
6th Grade English Class
Escucha el audio de la historia “Enrique el mago” te darás cuenta que tiene las voces de diferentes personajes, Después de excucharlo es momento que con ayuda de tus papás y hermanos realices el audio del cuento y que cada uno pueda ser un diferente personaje. (por la cantidad alguno podría repetir una voz)
“Enrique el mago”
Narrador: Había una vez un señor llamado Enrique, aquel era un hombre muy trabajador y preocupado por sus tres hijos. Había enviudado hacía cinco años y se dedicaba a la magia. Cada día sorprendía a todos con su arte.
– ¡Ey! – dijeron todos en el show al ver cómo aparecían lapiceros por debajo de las mesas.
– ¡Esto es increíble! – se oyó decir cuando sacó un conejo de su sombrero.
Narrador: En otro momento, entró a un baúl encadenado, luego encadenaron el baúl y lo metieron al agua, taparon todo, contaron hasta 50 y como por arte de magia Enrique estaba muy feliz y contento afuera.
Narrador: Un periodista llamado Héctor y su novia llamada Josefina, estaban entre el público. Ambos discrepaban si la magia existía o no existía, ella decía que sí, y por eso lo había traído a su novio a ver el espectáculo.
Narrador: Héctor, por su parte, decía que no existía y por ello acudió al show con ella y poner fin de una vez a la discusión.
Al terminar el show, Enrique fue aplaudido por todos los presentes. Héctor se le acercó, se presentó y le dijo:
Hector: -Soy periodista y quiero hacerle una entrevista ¿podría ser en dos días?
Mago Enrique: – ¡Cómo no!
Narrador: Dijo él muy contento. Fue así que a los dos días, Héctor y Josefina fueron a casa de Enrique con la convicción de descubrir si la magia existía. Al llegar a la dirección vieron una fachada muy limpia y con un jardín muy bien cuidado. Luego de observarlo, decidieron tocar el timbre.No pasaron muchos segundos, cuando se abrió la puerta.
Era Enrique, quien los recibió de la mejor manera.
Narrador: Los hizo pasar y les rogó que tomaran asiento y que lo esperasen un momento, que acababa de traer a su menor hijo del hospital porque había tenido fiebre y debía atenderlo.
Héctor y josefina esperaban en la sala mirando bellas fotos de Enrique en sus presentaciones y además la foto de su familia, esa foto era la más grande de la sala.
Mago Enrique: – Disculpe la demora, ya mi hijo no tiene fiebre y está leyendo, díganme, ¿en qué puedo ayudarlos?
Hector: – Como le comenté, deseamos hacerle una entrevista que saldrá publicada el domingo.
Mago Enrique: – Pues pregunten lo que deseen, espero sea una entrevista con magia
Narrador: – Dijo en broma Enrique. Mientras esperaban, su segundo hijo sirvió un refresco.
Narrador: – Gracias -dijeron ambos y empezaron de buen humor la entrevista.
Hector: – ¿Qué truco le agrada más a los niños?
Mago Enrique: -Bueno, casi todos son de su agrado, pero hay uno que los hace dice “oooooohhh”.
Hector: – ¿Cuál es?
Mago Enrique: -– Cuando me escapo de un baúl con candado.
Hector: – Sí, lo hemos visto y a nosotros también nos hizo decir “ooohh”
Hector: – Pero ¿Cómo se le ocurrieron esos trucos?
Mago Enrique: – Aprendí de los viejos escapistas como Houdini, además practicaba cuando me escapaba de casa por la ventana para ir a jugar futbol con mis amigos.
Hector: -¿Hay algún truco que no le haya salido bien en público?
Mago Enrique: – Sí, recuerdo que un conejo no salió de mi sombrero porque se había escapado sin que me dé cuenta, creo que mi conejo también sabía hacer trucos de escape.
Narrador: -Espero que ese conejo no haya terminado en ninguna olla – dijo el periodista Héctor.
Mago Enrique: – No, afortunadamente para él lo encontré.
Hector:-También lo he visto hacer trucos de cartas -¿Usted puede hacer aparecer cartas en otro lado?
Mago Enrique: -Por supuesto, aunque más me gustaría aparecer billetes dijo en broma Enrique.
Hector:--Si usted pudiera hacer aparecer billetes yo también seria mago
Mago Enrique: – Apropósito, tome una carta de esta baraja y no me diga cuál es
Narrador: Héctor levantó una, la observó con cuidado, era el ocho de espadas.
Mago Enrique: – Ahora póngalo en ese libro de allá.
Narrador: Héctor se dirigió al libro y guardó la carta, luego tomó asiento.
Enrique tomó nuevamente el juego de naipe y le dijo a josefina:
Mago Enrique: -Toma ahora una tú, Josefina.
Narrador: Ella lo hizo y le salió el seis de trébol.
Mago Enrique: -Guárdala en tu cartera.
Mago Enrique: -¿Podrían ahora entregarme sus respectivas cartas?
Narrador: – Claro – dijo Héctor, – que se paró, fue hasta el libro y buscó su carta, para sorpresa de él, encontró el seis de trébol.
Narrador: Josefina, asombrada, abrió su cartera y encontró el ocho de espadas.
Hector:– ¡No lo puedo creer! – yo saqué el ocho de espadas y lo puse en el libro y ahora apareció en la cartera de Josefina, ¿no será que tú eres una bruja, Josefina?
Josefina: -¿Supongo que ahora si creerás que la magia existe? ¡Mi terco novio!..
Narrador: En eso llegó su hijo mayor con un diploma que le habían entregado y abrazó a su padre, quien muy feliz le dijo:
Mago Enrique: -Tu mamá desde el cielo debe de estar muy orgullosa de ti… Hijo mío, me están entrevistando para el diario
Hijo: – ¡Qué bueno! por fin conocerán a Enrique el Mago pero también al buen padre de familia que eres.
Hijo: – Papá, ahora me voy a cepillar los dientes, para que nunca se me piquen
Narrador: De pronto su hijo menor se levantó y con un balón en los pies dijo:
Hijo: -Me siento mejor que nunca papá, hasta me gustaría que vayamos al parque a jugar como cada tarde.
Narrador: - También se acercó a abrazar a su padre. Los periodistas vieron con atención la escena y prosiguieron con la entrevista.
Hector: – La verdad es que josefina y yo discrepamos si la magia existe y estoy creyendo que sí después de ver todo los trucos que usted realiza, pero contéstenos la pregunta por la que vinimos, ¿la magia existe?
Narrador: Enrique hizo una pausa, sus tres hijos lo observaban, luego dijo:
Mago Enrique: -No lo sé exactamente, lo que sí sé, es que lo que yo hago son solo buenos trucos, no magia.,
Narrador: Héctor miró a Josefina y le dijo:
Hector: -Tenías razón la magia no existe, aunque por un momento casi cambio de opinión.
Josefina: – ¡Un momento!
Josefina: -¿Cómo se llama cuando un hombre con poco dinero cría a tres excelentes niños?
Hector: – No sé cómo se llama ni como lo hace, quizá hace magia
Josefina: – Claro que sí, sólo eso explica que un hombre crie a tres buenos niños con poco dinero y mucho tiempo para atenderlos y darles mucho amor, eso es tener magia.
Hector: – Pero, ¿cuál magia?
Narrador: -La magia del amor- le contestó Josefina mirando cara a cara a su novio.
Narrador: Fue entonces que Héctor entendió que la magia convencional, la que hacen los magos en los shows, no existía, sino la otra, donde las personas con pocos recursos, logran mucho, gracias al amor de los padres.
Narrador: Cuando veas a un padre o madre que con muy poco logran criar hijos exitosos comprenderás que lo hacen gracias a la magia, ¿Cuál magia te preguntarás? La respuesta es la magia del amor.
Fin