Finalidad
El presente Taller surge como un intento de estudiar las relaciones entre la literatura y el cine a lo largo de la historia de este último e intentando mostrar cómo las necesidades e inquietudes de los distintos períodos del siglo veinte se han reflejado en la elección de autores y obras literarias que en cada momento se han llevado a cabo. Para ello se pretende dotar al alumnado de una serie de conocimientos sobre narración fílmica y literaria que les permitan apreciar la manera en que estos dos modos de narrar se complementan. Como complemento, se realizaría una actividad de cine-club y grupo de lectura que consideramos imprescindible para conocer las obras literarias y cinematográficas y que serviría de foro en el que el alumnado pueda expresar sus opiniones sobre cine y literatura.
Los objetivos de este Taller son:
1. Conocer y apreciar las creaciones literarias y cinematográficas.
2. Comprender las similitudes y diferencias entre los modos de narrar fílmico y literario.
3. Conocer los diferentes elementos de la narración literaria y fílmica y apreciar su función.
4. Expresar las propias opiniones en un marco respetuoso y enriquecedor.
5. Analizar de qué manera las corrientes sociales condicionan la forma y temas de la creación artística.
Contenidos
La secuenciación de contenidos se abre con dos temas de carácter general sobre las relaciones entre los lenguajes fílmico y literario para pasar a un estudio de las peculiaridades de cada uno de los períodos de la historia del cine. Tras un tema sobre los inicios del cine, en el que se estudiarán todas las cinematografías como un conjunto, todos los temas tendrán una estructura similar:
1. Aspectos históricos y socio-económicos de la época a tratar.
2. Estudio de las tres cinematografías más importantes: norteamericana, europea y española (en la que incluiremos la hispanoamericana).
3. Estudio de los géneros y obras más adaptados en cada período.