¿QUE ES TAE KWON DO?
태 권 도
Etimológicamente la palabra Tae Kwon Do significa:
태 Tae = Patada
권 Kwon = Puño
도 Do = Camino
Arte Marcial de combate con pies y manos, basándose en el respeto y la disciplina.
TAE KWON DO es un arte marcial y un deporte que sin utilizar armas, enseña al practicante, técnicas para defenderse, además de guiarlo por el camino recto de la vida.
Tae Kwon Do enseña sin distinción de edad o de sexo, a usar pies y manos en cualquier tipo de defensa.
Para los practicantes del Tae Kwon Do existe:
EJERCICIO FÍSICO:
El Tae Kwon Do, tiene gran incidencia en el desarrollo y crecimiento de los niños, en las buenas condiciones de los jóvenes y ancianos y en la salud y belleza de las mujeres. El sistema y formas del TKD están destinados a desarrollar el control sobre las partes del cuerpo, demostrando serenidad y permitiendo flexibilidad en todas sus articulaciones, ayudando a mitigar además la fatiga y el estrés acrecentado por la modernidad.
ARTE MARCIAL:
El Tae Kwon Do (TKD) es un arte marcial que utiliza los pies y las manos desnudas como técnicas de defensa. Lo que lo distingue de otras disciplinas son sus poderosas y variadas técnicas de pie, que lo posicionan como uno de los deportes más efectivos del mundo.
Aunque no recurre al uso de armas, el TKD emplea la fuerza y precisión del cuerpo humano para derrotar a un agresor con un solo golpe si fuera necesario. Sin embargo, su enfoque principal está en la técnica y el control, priorizando la defensa por encima de la ofensiva.
Este enfoque se basa en los principios fundamentales del TKD: honrar la paz y la justicia. A través de prácticas como el Poomse (formas), Kyorugui (combate) y Kyokpa (rompimientos), los estudiantes aprenden a iniciar y finalizar con Makki Poom (movimientos defensivos).
De este modo, el TKD no solo forma combatientes habilidosos, sino que cultiva en sus practicantes una actitud noble y disciplinada, convirtiendo cada lección en una oportunidad para fortalecer el cuerpo y el espíritu.
COMO DEPORTE CONTEMPORÁNEO:
El Taekwondo (TKD) ha adquirido un nuevo valor en la actualidad. Su impacto es evidente en escenarios internacionales como los Juegos Olímpicos y continentales (Panamericanos, Asiáticos, Africanos, entre otros), donde el público lo celebra con entusiasmo. Es difícil encontrar otro deporte en el que casi mil atletas ejecuten una calistenia tan hermosa, precisa y poderosa durante la ceremonia inaugural de un gran torneo, como sucede en los Juegos Olímpicos.
Un elemento clave que ha impulsado su popularidad a nivel global es la implementación de reglas científicas y equipos de protección avanzados, que minimizan las lesiones y fomentan el juego limpio. Hoy en día, el TKD se distingue como un deporte festivo, seguro, sistemático y accesible, ideal para una humanidad que vive en una sociedad altamente industrializada.
COMO INSTRUMENTO DE LA EDUCACIÓN:
El Taekwondo (TKD) tiene como propósito fundamental transformar a sus practicantes en seres humanos plenos. Más allá de ser una actividad física, su práctica busca fortalecer tanto la salud mental como la condición física, integrándolas en un proceso de desarrollo personal.
Desde su dimensión educativa, el TKD guía a los alumnos hacia el arte de la auto-superación, promoviendo el entendimiento profundo de técnicas que cultivan la paz interior y exterior. Además, fomenta la capacidad de adaptarse a una vida más rica en valores y significado, a través de una disciplina constante y consciente.
El principio esencial del TKD es la búsqueda de las virtudes que engrandecen la vida humana, forjando individuos comprometidos con el equilibrio, la armonía y el crecimiento personal.