En el entrenamiento del Tae Kwon Do es muy importante ejecutar correctamente cada una de sus técnicas, pues es ahí la importancia de transmitir los conocimientos de generación en generación.
Todos los movimientos del Arte Marcial se dividen en 4 bloques importantes y 8 conceptos principales.
Aplicando estos importantes conceptos nos ayudaran a enriquecer nuestro camino como arte marcialistas y sobre todo con una excelente técnica en su ejecución.
El Kì (en coreano) ò Chì ( en chino), palabra que en todas las Artes Marciales significa Energía. Dicha palabra expresa una idea aparentemente poco habitual para nuestro espíritu occidental, "El universo entero es la expresión de una sola fuerza o energía" esta energía es idéntica a nosotros mismos y cada ser es el resultado o la vibración de ella.
El Ser está dividido en tres partes llamadas: Fisca, Mental y Espiritual. cuando estas tres partes se juntan en una misma armonía entonces se genera una fuerza cósmica, seria esta fuerza llamada Kì siendo expresado como Kiap. o grito de concentración al momento de realizar una técnica en el entrenamiento.
1.- Posiciones (Soguis):
Son desarrolladas para maximizar la potencia de todas las técnicas. Son ideales para marcar el instante en que una técnica de golpe o bloqueo alcanza su momento de plenitud, Es decir, que es casi imperceptible visualizarlas durante un combate, un entrenamiento o una competencia.
Sin embargo, la fuerza y la fineza de las técnicas de ataque o defensa dependen en gran medida de una “buena posición”, por ser la posición, el punto inicial de cada movimiento del Taekwondo, esto contribuye a la estabilidad, agilidad, flexibilidad y equilibrio.
La rotación de la cadera, orientación de los pies y torso, y el juego de las rodillas permitirán la máxima utilización de la masa corporal y de la inercia, mientras la relajación de los músculos del torso y aceleración de las manos completarán los requisitos para que, alineado correctamente el cuerpo y miembros, se logre un impacto óptimo.
El estudiante debe conocer cuál es la posición idónea para ejercer fuerza hacia delante. Dándose así, que posturas más largas aumentan el poder de golpe por mayor traslación de la masa corporal, además de aumentar la distancia que permitirá al puño alcanzar mayor aceleración, aprovechando el principio enunciado por la segunda ley de Newton (F=m⋅a) "Fuerza es igual a masa por aceleración”. Por lo cual, una postura excesivamente erguida no sirve si lo que se busca es maximizar el poder del golpe.
2.- Defensas (Maki):
Existen diversos tipos de defensas, ya sea con los puños, manos, muñecas, antebrazos, pies, rodillas o brazos lo cual es muy importante que la técnica sea adecuada tanto en la preparación, trayectoria y final.
3.- Ataques (Chirougui):
Como sabemos el Tae Kwon Do es un Arte Marcial de defensa pero es muy importante destacar que el entrenamiento exige la constante practica de ataques ò contra ataques con los puños o las manos ya sea de chuchillo o martillo, codo, rodilla o piernas obteniendo así un gran arsenal de ataque y contra ataque.
4.- Meditación, Respiración y concentración de energía:
En la practica del arte marcial es importante la meditación antes y después ya que es la manera de encontrarse a si mismo esto es una condición en la que el cuerpo y la mente se fusionan, el espíritu y la materia se unen.
Se necesitan tres elementos fundamentales para nuestra vida: agua, aire y alimentos. Podemos vivir durante semanas sin alimentos sólidos; sin líquidos durante días, pero sólo minutos sin oxígeno... esa es la importancia de la Respiración. Estas respiraciones se deben de ir alternando según los objetivos que se quieran lograr teniendo en cuenta que siempre debemos estar espirando a la hora de ejecutar una técnica y ser consciente de que nuestras inhalaciones, deben de ir al finalizar la técnica para prepararnos para la siguiente.
Cuando se ejecutan varias técnicas de golpeo seguidas no es completamente necesario inhalar varias veces ya que se puede ir repartiendo el aire espirado en las distintas técnicas dividiendo la cantidad de aire del que se dispone en el número de técnicas que queramos realizar.
En la practica del Tae Kwon, el manejo de la energía "Ki" ò el "Kiap"* (grito de concentración) nos otorga muchos beneficios, alguno de ellos como mayor concentración, serenidad, autocontrol, estado de alerta, conciencia espacial, técnica correcta, relajación, equilibrio, seguridad, energía, fuerza, etc.
En el Tae Kwon Do, al momento de su práctica en los Kichos, Palgwes y Yukros es importante tener conciencia de que es un "Arte Marcial" por lo que se deberá realizar con pasión y cada ejecución se deberá ser con "Expresión" ya que sin este concepto fundamental sería inútil realizar su práctica aun tomando en cuenta los ocho conceptos que a continuación se mencionan.
Estos conceptos tienen como objetivo el asegurar una adecuada aplicación de las formas.
1.- Acción - Reacción
2.- Tensión - Relajación
3.- Inhalación - Exhalación
4.- Dirección
5.- Profundidad
6.- Equilibrio
7.- Ritmo
8.- Concentración
El Tae Kwon Do es Filosofía en movimiento ya que se trabaja constantemente la disciplina mental, física y espiritual, así también una armonía dentro de nosotros que nos ayuda a desarrollarnos positivamente.
Para lograr los conceptos que hemos mencionado es necesario basarnos en tres métodos muy importantes, de acuerdo al entrenamiento tradicional y el avance del practicante:
1.- WHE GONG : La parte física:
Mejorando la coordinación, flexibilidad, elasticidad, equilibrio, fuerza, resistencia.
2.- NEH GONG: La parte mental:
Perfeccionando las técnicas y el refuerzo de los valores universales obteniendo así un mejor código de honor y conducta tanto dentro del doyang como su vida diaria.
3.-SIM GONG: La parte espiritual:
Cuando se llega a este nivel del entrenamiento se puede decir que la forma es un medio de meditación en movimiento y que el taekowndoin es parte del universo.