Un pequeño extracto del libro:
"Historia de las Artes Marciales en San Cristóbal de las Casas"
Por: el Maestro Filiberto Bedolla.
Un pequeño extracto del libro:
"Historia de las Artes Marciales en San Cristóbal de las Casas"
Por: el Maestro Filiberto Bedolla.
Que tal amigos y compañeros artemarcialistas les presento un pequeño extracto de mi libro, historia de las Martes Marciales en San Cristóbal de las casas que escribí de una forma sencilla en el año 2004 celebrando en esa fecha los 30 años de Tae Kwon Do y para dar a conocer a los nuevos y viejos practicantes y al público en general la verdadera historia de cómo surgieron las artes marciales hasta nuestros días. Así mismo como un homenaje y reconocimiento al mérito de los precursores, iniciadores y continuadores de las artes marciales en la ciudad coleta.
Se entiende como:
PRECURSORES: a quien inicia o introduce ideas o teorías que se desarrollarán en un tiempo futuro.
INICIADORES: a quien o quienes inician formalmente determinada actividad, deportiva, artística, científica, etc.
Y CONTINUADORES: a quienes continúan algo ya empezado por otro o algo que ya existía.
Realmente es honroso para mí, poder narrar el inicio de las artes marciales y de la disciplina coreana del Tae Kwon Do que marcó una opción más en el deporte y cultura de San Cristóbal. Gracias a la entusiasta iniciativa de los precursores y su introductor. Así como a todos los compañeros de práctica quienes recuerdo con mucho afecto, y lleno de nostalgia evoco y plasmo en este libro ese inolvidable tiempo, y me llena de orgullo haber tenido la suerte de que el destino me hubiera puesto en este lugar y en ese tiempo y haber sido parte del inicio y la época de oro, del florecimiento y del desarrollo del Tae Kwon Do coleto hasta nuestros días.
Espero disfruten este breve resumen:
Allá por el año de 1970 llega a Tuxtla Gutiérrez un personaje que trabajaba en la empresa llantera Good Year Oxxo con conocimientos de Karate estilo Shito Ryu, y que por tanta insistencia de algunos interesados comenzó a impartir sus conocimientos de ese arte marcial a un determinado grupo de jóvenes entusiastas. Pero no fue por mucho tiempo, ya que este personaje tuvo que regresar por su trabajo a la ciudad de México.
Los Tuxtlecos quedando con el entusiasmo a flor de piel, principalmente algunos empresarios como Samuel Valanci, Arquitecto Carlos Penagos, Sr. Artemio Gómez y hermano, decidieron viajar al D.F. para traer a un maestro que les siguiera enseñando permanentemente. Por tal motivo se entrevistaron con el Dr. Manuel Mondragón y Calb, máxima autoridad del de Karate en México en ese entonces. Desgraciadamente no hubo ningún maestro de Karate Do dispuesto a venir a Chiapas. En ese entonces era una sola asociación de karate y afines de artes marciales y por ende estaba el karate coreano (Tae Kwon Do) impartido por el Prof. Dai Won Moon, personaje que trajera a México el mismo Dr. Manuel Mondragón en 1969. Fue entonces que los canalizó con él, y por fortuna si hubo alguien disponible. La misión le tocó nada menos que al Prof. José Luís Mendoza Vázquez(q.e.d.) Y en 1971 comenzó su gran labor en Tuxtla Gtz.
Con su depurada técnica y agilidad de movimientos el Prof. José Luís, compensaba su baja estatura. Con su cabello estilo príncipe valiente, sus ojos grisáceos, su amable trato, carácter y sencillez, reflejaba el gran carisma que poseía.
Como toda semilla sembrada en tierra fértil, su labor con el tiempo germinó, maduró, y sus primeros frutos surgieron como los primeros grados avanzados(marrones) Y fueron; Jorge González Ríos, Alfonso Nieto Grajales, Fidel Alfonso León Castillejos, Artemio Gallegos, y Javier Borges Moguel, quien fuera posteriormente el primer cinturón negro de Tae Kwon Do en el estado de Chiapas.
EL PRELUDIO MARCIAL
Entre las personas que empezaron la aventura del Karate en Tuxtla Gtz. Estaba también el San Cristobalense, Sr. Jorge Flores Gómez que por asares del destino radicaba en ese tiempo ahí. Luego de empezar el Tae Kwon Do, también se incorporó a las clases del Prof. José Luís (q.e.d.). Siendo el Sr. Jorge Flores de San Cristóbal, pronto fue invitado por el entusiasta Dr. Rafael Guerra Rovelo y el Sr. Freddy Hofflag Rachelboom, gerente de la desaparecida fábrica de hilados y tejidos de San Cristóbal de las casas para que diera clases particulares a ellos y a sus hijos, así como a los trabajadores de dicha fábrica y a otras personas en el año de 1973.
El Sr. Jorge Flores, un hombre alto, fornido y fuerte como un toro de lidia que Habiendo sido un gran boxeador (puños de oro) en los años 50s fusionó sus conocimientos de Box, Karate y algo de Tae Kwon Do y comenzó a impartir sus clases de defensa personal y haciendo alarde de su excelente condición física y fortaleza se dirigía corriendo del centro de la ciudad hasta la fábrica de hilados y viceversa, en medio de sus clases rompía enormes trozos de madera motivando a sus alumnos. Pero por algunas cuestiones desconocidas este movimiento marcial duró un regular tiempo solamente.
“UNA LARGA JORNADA COMIENZA CON EL PRIMER PASO”
Estando entrenando en Tuxtla Gtz. Karate y Tae Kwon Do el Sr. Jorge Flores invito a su amigo y compadre San Cristobalense, el Sr. Javier Ruíz Santiago quien trabajaba en las oficinas de telégrafos de ésta ciudad a sumarse a la práctica. Este otro entusiasta Sr. Se llama Javier Ruíz Santiago, y viajaba tres veces por semana a Tuxtla para entrenar Tae Kwon Do en el horario de la noche, y regresaba a San Cristóbal en el primer camión a las 5 am. Para llegar a tiempo en su trabajo. A las 8 am. El Sr. Javier, es una persona también de baja estatura como lo era el Maestro José Luís Mendoza(q.e.d.) y de una extraordinaria elasticidad natural y grandes cualidades técnicas. Aprendía rápido e imitaba cualquier técnica, forma o patada con una plasticidad y facilidad admirable. Siguió practicando hasta llegar a cinta azul y es cuando directamente el Prof. Dai Won Moon le autoriza comenzar a dar clases de Tae Kwon Do en la ciudad de San Cristóbal a mediados de 1973. Las clases comenzaron en un local, propiedad del Dr. Cesar Corzo (q.e.d.) donde ahora está la radiodifusora XEWM. Los alumnos que conformaron ese grupo fueron: Dr. Rafael Bonilla Montes, Absalón León Trujillo, Armando Ovando Gallegos, Juan José Lara, Roberto Morales, Oscar Aguilar Flores, Rafael Guerra Rovelo, Hidelberto Hernández Ruíz, Walter García, Sr. Isabel Trujillo Cruz. Yo no pude inscribirme por cuestiones económicas.
Estando ya establecidos con 2 semanas o más de clases, surge un inesperado problema cuando alguien dejó por descuido la puerta de la propiedad abierta y salieron a la calle dos puercos y las gallinas de quien habitaba ahí. Los puercos regresaron, pero las gallinas no todas, y tuvieron que pagarlas. Fue motivo por el cual les pidieron desocupar el local. Luego entonces se cambiaron a la casa del Dr. Rafael Bonilla Montes ubicada en la calle Belisario Domínguez # 51. Donde siguieron las clases a principios de 1974. En ese mismo año dado a la calidad técnica del Sr. Javier Ruíz, el Prof. Dai Won Moon le hizo un examen y recomendación al Prof. José Luis Mendoza (q.e.d.) se le otorgara la cinta negra y dar personalidad a su trabajo en esta ciudad. Lo prometido es deuda; y por lo consiguiente el Maestro Moon envía el certificado de cinta negra acordado, pero … por cuestiones que nunca se supieron, pero se sospecharon, como el mismo Sr. Javier lo comenta, dicha cinta negra y certificado se hicieron perdedizas en Tuxtla Gtz. El Sr. Javier le comentó al Prof. Moon y le dijo que volvería nuevamente a mandar lo extraviado. Cosa que nunca llegó, y según el Sr. Javier sentía bloqueo y cierto dolo, y el trato del Maestro José Luís Mendoza (q.e.d.) con él ya no era igual, cuestión que terminó por desilusionarlo y con gran pesar, tristeza, y decepción abandonó la práctica, y por ende la enseñanza.
Paralelamente, en esos años de 1972- 1973, yo estaba por terminar la secundaria, y practicaba el boxeo inglés por las tardes en un gimnasio. Y desde los años 60s existía una revista que se llamaba Box y lucha, y traía segmentos de Karate y me llamaba mucho la atención las patadas y golpes diferentes de lo que hacíamos en el box. Empecé a coleccionar esos segmentos y tratando de imitarlos practicaba frente a un espejo. Luego un determinado día me dirigí con un amigo a una papelería para comprar dos libros académicos y de repente vi un libro de Karate y Judo de Bruce Tegner y de inmediato los compré en lugar de los que necesitaba en la escuela. En ese mismo año 1973 Mi amigo Juan Corona que estudiaba en el colegio militar en el D.F. me obsequió el libro de “Karate Koreano” de Duk Sung Son (libros que conservo con mucho cariño ya que abrieron la puerta a mi pasión por las artes marciales) Con esas herramientas en las manos empecé a “descifrar y a empaparme” de todo ese material durante mucho tiempo (cosa que me hizo reprobar el tercer año de secundaria) y empecé a enseñarles a algunos compañeros de clases y a mis amigos y vecinos en un espacio de mi casa y en el campo, y pronto me dieron el mote de el “meco karateka”, e hicimos nuestros uniformes de manta que vendía la fábrica de hilados de esta ciudad. “Mis alumnos” eran: Guillermo Silva Rivera, Raúl Aguilar López, Reynaldo Villafuerte, Humberto y Antonio García Zúñiga, Adolfo Méndez García, los hermanos Jorge y Alejandro Hernández Fonseca, José Luís Zúñiga, Javier Alvarado. entre otros más.
EL FIRME INICIO
Casi a finales de 1974 llega a San Cristóbal el joven Fidel Alfonso León Castillejos para estudiar leyes en la facultad de derecho de San Cristóbal de las casas Chiapas y ostentaba la cinta marrón en Tae Kwon Do, y habiéndose conocido en los entrenamientos en Tuxtla con el Sr. Javier Ruíz Santiago, este le da hospedaje por algunos meses en su casa al Joven Alfonso y entrenan de vez en cuando los dos ahí mismo. Hugo Ruíz Rosales y Adán Ruíz Guillén, estudiantes de la facultad, convencen a Alfonso León para darles clases, y comienzan en un inmueble situado en la calle Julio M. Corzo esquina con Av. Josefa Ortiz de Dguez. Del barrio de Santa Lucía llamada casa del médico, porque el propietario era el químico Flavio Reyes Magos (q.e.d.). El grupo se inició con los estudiantes de derecho: Huberto Becerra González y Jorge Arturo Tamayo (ambos de Tapachula), Eloy Gordillo Zebadúa (de coita), Armando Ovando Gallegos (de Villa hermosa tab.) Humberto Herón Chanona Solís (de Tuxtla Gtz.), Oscar Aguilar Flores, Eduardo Montoya Liévano, Hugo Amado Ruíz Rosales (de San Cristóbal) entre otros.
A una cuadra de distancia estaba mi hogar, y de repente estando reunidos en la calle con mis amigos, los enérgicos Kiaps (gritos) rompieron el silencio de aquella calmada tarde noche, Intrigados llegamos al lugar y nos sumamos a los que trepados y abarrotados en las protecciones de las ventanas miraban la actividad que se realizaba. Nunca habíamos visto en vivo lo que hacían, pero pronto nos dimos cuenta que hacían los básicos y patadas que enseñaba por medio de los libros. Así todas las noches después de entrenar nosotros íbamos a observar las clases De Tae Kwon Do y corregíamos los movimientos. Pero esto duró también poco tiempo ya que a causa de los mirones se desprendieron las protecciones de las ventanas varias veces y fue motivo por el cual desocuparon ese lugar y llegó el fin de año.
Ya a principios de 1975 El Sr. Javier Ruíz Santiago consigue una casa de su suegra en la calle ejército Nacional # 23 y le da en renta al Joven Alfonso León para abrir al público y en forma la escuela de Tae Kwon Do Moo Duk Kwan. Fue cuando entonces nos sumamos al grupo de estudiantes de derecho: El DR. Rafael Guerra Rovelo e hijo, Javier Junior, hijo del Sr. Javier Ruíz, Alejandro Molina Utrilla, Juan Oscar López Fernández, José Antonio López Fonseca, Jorge Flores Sánchez, Luís Eduardo Tovar Yaninni, José Luis Tovilla, Francisco contreras, Diego Antonio Paniagua, Armando Cruz, Hernández, Francisco Molina Ocampo, Rigoberto Trujillo, Francisco Hidalgo Pérez, Humberto García Zúñiga, Jorge Hernández Fonseca, y Filiberto Bedolla. Los estudiantes de derecho, uno que otros llegaron a cinta amarilla, no duraron gran cosa, salvo Eduardo Montoya Liévano a cinta marrón y Humberto herón Chanona Solís a cinta azul. Los alumnos que no éramos estudiantes de derecho, fue el grupo más firme y que marcó una etapa importante en el verdadero inicio y la época de oro del Tae Kwon Do coleto de los años 70s. con los primeros exámenes y dual Meets contra Tuxtla Gtz.
LA ÉPOCA FLORECIENTE
A finales de 1979 y principios de 1980, la escuela del Prof. Alfonso León estaba floreciente con muchos alumnos jóvenes, adultos, y niños. Entre los más destacados que conformaban esa época de los 80s. estaban; Juan de Dios Lastra Ramos, Oscar Gómez Cancino, Jorge Alberto Ruíz Cacho, Pedro Álvaro López, entre otros. Y de niños; Simón Ruíz Méndez, Luís Esponda, Darío Montes de Oca, Los hermanos, Luís, Filiberto y Karla Gasca, así como, Héctor y Nancy Alegría Inchaustegui. De los alumnos de 1975, debido a mi constancia surgí como el primer cinta marrón de la escuela en 1978 y debido que mi maestro todavía era cinta marrón 1er Kup me detuvo dos años, y tomando en cuenta que desde el principio los exámenes eran muy irregulares y se suspendían o posponían por diferentes motivos. prolongaba el tiempo para avanzar y más esos dos años de espera, tardé mucho para mi 1er Dan, y los que venían detrás avanzaron de grado y uno de ellos fue mi amigo René Aguilar Cancino.
En el año de 1979 fue muy importante ya que el Prof. Alfonso se gradúa de cinta negra 1er Dan, y la escuela de San Cristóbal se descentraliza de Tuxtla Gtz. para los exámenes. Y en diciembre de ese mismo año llega el Prof. Ramiro Guzmán a San Cristóbal para hacer examen al Doyang de la calle ejército nacional donde se inició formalmente las enseñanzas del Tae Kwon Do.
Luego en marzo de 1980 llega por primera vez a San Cristóbal el Maestro Dai Won Moon para hacer examen a los alumnos de San Cristóbal y Comitán, escuela a cargo del Maestro Héctor De la O Santana. Ahí hice mi grado de marrón 1er Kup. Y después de otro año más de espera, en 1981 por fin nos anuncia nuestro maestro que haremos nuestro examen para cinta negra y nos preparamos arduamente, y en mayo de ese año nos fuimos al D.F para hacer nuestro soñado examen junto al Prof. Alfonso León y el Maestro José Luís Mendoza (q.e.d.), ellos para su segundo Dan. Y así el destino nos ubica como los primeros cinturones negros en San Cristóbal de las Casas de Tae Kwon Do, a mi amigo René Fco. Aguilar Cancino y Filiberto Bedolla Figueroa. Poco tiempo después le tocó graduarse la segunda generación cinta negra a los destacados alumnos: Jorge Alberto Ruíz Cacho, Pedro Álvaro López, y Nancy Olivia Alegría Inchaustegui, siendo ella la primer mujercita cinta negra, a nivel infantil. Los alumnos graduados por el Prof. Alfonso León en San Cristóbal fueron: René Fco. Aguilar Cancino, Filiberto Bedolla, Jorge Alberto Ruíz Cacho, Pedro Álvaro López, y Nancy Olivia Alegría Inchaustegui.
EL LEGADO
En 1984 – 1985, Por cuestiones laborales relacionadas con su profesión de licenciado en derecho el Prof. Alfonso León se tiene que ir a radicar a la ciudad de Tuxtla Gtz. Donde siguió formando y graduando también cintas negras, como es el caso de Gilberto de Jesús Díaz Martínez que estando en Tuxtla Gtz. haciendo sus estudios universitarios, entrenaba con el Prof. José Luís Mendoza y el Prof. Alfonso, graduándose allá con él como cinta negra. Y es así como el Prof. Alfonso dejó con pesar la ciudad de San Cristóbal que lo cobijó y vio transformarse como profesionista y a la escuela que él mismo fundara una década atrás, cosechando admiración y cariño de quienes fuimos sus alumnos y dejando así una escuela floreciente y poblada de alumnos a Pedro Álvaro López, quien, desde su cinta azul, había colaborado estrechamente en el mantenimiento de la escuela e impartiendo clases al lado de del Prof. Alfonso. Legado que se ganó por derecho propio en la sabia elección de su profesor. Luego así, quedó dando continuidad a su nueva y gran responsabilidad en tan digno trabajo y forma de vida. Surge la segunda escuela en San Cristóbal fundada por Filiberto Bedolla Figueroa, llamada en ese tiempo Moo Duk Kwan” ciudad Real” actualmente Moo Duk Kwan “Bedolla “escuela que también tiene su propia historia.
El 13 de junio de 1997 me inicie en la práctica del Han Mu Do, estilo de Hapkido que fundara el Maestro Hee Young Kimm, e iba a México 3 veces por año, cada ida era de cuatro días a una semana, entrenando con los Profesores, Margarita López Mondragón, Alonso Rosado Franco, y con el mismo Master Kimm que llegaba a México a dar seminarios dos veces por año. En marzo de 1999 comencé a impartir clases de este arte en San Cristóbal de las casas. Ese mismo año en agosto nos fuimos a Corea Con Master Kimm, en un Tour especial de artes marciales donde practicamos, Tae Kwon Do en Kukkiwon, Judo, Hapkido, Tae Kyon, sable, y técnicas de meditación en diferentes Doyang y al aire libre. Así como el motivo más importante que fue la participación del tercer campeonato mundial de Hapkido donde participaron los países de Estados unidos, Canadá, México, Holanda, España, Singapur, y Corea. Y competimos en defensa personal y combate libre. Obteniendo buenas preseas por los cinco primeros mexicanos que fuimos a un mundial de Hapkido, y fuimos: Alonso Rosado Franco, Arturo Sotuyo Moncada, Joel Mireles, Sadok Sierra, y Filiberto Bedolla Figueroa.
En mayo del año 2000 hice mi examen de 1er Dan en Han Mu Do, y en Julio de ese mismo año 2000, fui de nuevo a corea y China con la delegación Moo Duk Kwan con el Prof. Isaías Dueñas Riestra y donde practicamos Tae Kwon Do en el Kukkiwon. Así también Tae Kwon Do militar al aire libre con algunos oficiales del ejército coreano.
Luego después de tres años de práctica en el año 2004 Recibí el grado de 4º Dan en Sin Moo Hapkido a manos de la leyenda viviente del hapkido, Gran Master Ji Han Jae en la ciudad de Cancún Quintana Roo, quien viniera a México de E.U. parara darnos su enseñanza directa que duraban 4 días, tres a cuatro veces al año, en la ciudad de Mérida Yucatán en la escuela del Prof. Jorge Braga Cabrera. Siendo esta la primera asociación en México denominada por el Maestro Ji Han Jae como Mayan Sin Moo Hapkido., cuyos fundadores fuimos: Jorge Braga Cabrera, Filiberto Bedolla, Darío Navarrete Gutiérrez, Héctor Bedolla Bermúdez, Marco Tulio Guillén, y Oscar Hernández Liévano. Entre otros practicantes Yucatecos.
En el 2007, Gilberto Díaz Martínez y Filiberto Bedolla iniciamos formalmente la práctica del Haidong Gum Do con Master Kim Yang Tae, y ya graduados con el 1er Dan en 2009 iniciamos la enseñanza cada quien en su escuela, siendo así los introductores de este arte marcial en San Cristóbal de las casas.
Hablar de cada uno de los precursores, pioneros, continuadores, es hablar de aventura, ilusión, esfuerzo, entrega, tenacidad, determinación, y de la raíz misma del Tae Kwon Do coleto. Y quienes todavía seguimos formando parte de esto, nos sentimos muy orgullosos recordando con gran cariño la época de oro del Tae Kwon Do y sus diferentes etapas hasta nuestros días. Y con un cariño especial y respeto a quién sembró la semilla y dejó en firme florecimiento y fuertes raíces de este arte marcial coreano. Reconociendo también los méritos de quien siguió fortaleciendo estas bases y no la dejó morir. Y que después de varias y nuevas generaciones de cintas negras de las dos escuelas más antiguas de esta ciudad, se ha ramificado y surgido otras nuevas escuelas con diferentes escudos, pero quieran o no, hermanadas por el gen y cordón umbilical de la primera escuela, siguiendo la continuidad de su fundador quien ha quedado inscrito en las páginas del álbum de los recuerdos en nuestro corazón y mente, y en la historia del deporte y cultura de mi querida ciudad. San Cristóbal de las casas.