HISTORIA DEL TAE KWON DO EN CHIAPAS
HISTORIA DEL TAE KWON DO EN CHIAPAS
Allá por el año de 1970 a Tuxtla Gutiérrez Chiapas llega una persona de la ciudad de
México y quien trabajaba en la empresa Good Year Oxo a promover y surtir mercancía de esa línea. Platicando con sus compradores surgió el tema de las artes marciales y es entonces que se supo que dicha persona era cinta negra en
Karate Do estilo Shito Ryu. Luego surgió el Interés y a tanta insistencia comenzó a impartirle clases de este arte marcial a un determinado grupo en un local del edificio san Marcos. Pero desgraciadamente no fue por mucho tiempo, ya que este
personaje tuvo que regresar por su trabajo a la ciudad de México.
Los jóvenes tuxtlecos quedando con el entusiasmo a flor de piel, deciden viajar a la ciudad de México
para contratar un maestro de Karate y traerlo para les siguiera enseñando formal e
indefinidamente. Dichas personas fueron el empresario Samuel Valanci, Arquitecto Carlos Penagos, Sr. Artemio Gómez y hermano entre otros. Llegando a la ciudad de México se entrevistan con el Dr.
Manuel Mondragón y Calb, máxima autoridad del Karate en México en ese entonces.
Desgraciadamente no hubo ningún maestro que quisiera venir a Chiapas, pero como en ese tiempo era sola una asociación de Karate y artes marciales afines y por ende estaba el Karate Coreano (Tae Kwon Do) impartido por el maestro Dai Won Moon, personaje que trajera a México el propio Dr.
Manuel Mondragón en 1969. Fue entonces que los canalizo con él, por fortuna si hubo alguien disponible y la misión le toco nada menos que al profesor José Luís Mendoza Vázquez †, y en el año 1971 comenzó su gran labor marcial en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Con su depurada técnica y agilidad en movimientos el profesor José Luís compensaba su baja estatura. Persona carismática, sencilla y de buen trato pronto se ganó el cariño de todos los chiapanecos, y como toda semilla sembraba en tierra fértil, su labor con el tiempo germinó, maduró y sus primeros frutos surgieron en forma de cintas marrones, y los pioneros fueron:
Alfonso Nieto Grajales, Artemio Gallegos, Fidel Alfonso León Castillejos, Jorge González Ríos y Javier Borges Moguel † y quien fuera la primera cinta negra de Tae Kwon Do en Chiapas.
En la aventura del Tae Kwon Do, un Sancristobalense de unió al entrenamiento en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Me refiero al Sr. Javier Ruíz Santiago quien viajaba tres veces por semana de San Cristóbal a esa ciudad para entrenar con el horario de la noche. Para regresar nuevamente a San Cristóbal en el primer camión de las cinco de la mañana y presentarse a su trabajo en la oficina de telégrafos a las 8:00am.
El señor Javier era una persona que poseía una gran elasticidad natural y grandes cualidades y habilidades técnicas. Aprendía rápido e imitaba cualquier técnica, forma o patada con una facilidad y plasticidad increíble.
Es por eso que al llegar a la cinta azul directamente los profesores José Luís Mendoza y Dai Won Moon le autorizan al Sr. Javier dar clases en la ciudad de San Cristóbal de las Casas a mediados de 1973 y sus alumnos fueron: Dr. Rafael Bonilla Montes, Absalón León Trujillo, Oscar Aguilar Flores, Hidelberto Hernández Ruíz, Juan Lara Lara, entre otros. Este movimiento duró apenas tres meses por cuestiones personales el sr. Javier Desistió y dejo de dar clases.
Casi a finales de 1974 llega a San Cristóbal el Joven Fidel Alfonso León Castillejos para estudiar en la
facultad de leyes y que había entrenado con el maestro José Luís Mendoza † en la ciudad de Tuxtla
Gutiérrez. Cosa que ostentaba la cinta marrón en Tae Kwon Do. Sabiendo esto sus compañeros de la facultad lo convencen que les den clases y comienza en la casa propiedad del químico Flavio Reyes †. Los que conformaron el grupo de estudiantes fueron: Humberto Becerra González y Arturo Tamayo (ambos de Tapachula, Chiapas), Eloy Gordillo (Coita), Armando Ovando Gallegos, Juan José Lara (de Villa Hermosa Tabasco), Huberto Herón Chanona Solís (de Tuxtla Gutiérrez), Eduardo Montoya Liévano, Hugo Armando Ruiz Rosales (de San Cristóbal) entre otros. Esto también duro poco tiempo ya que pidieron el local y llego el fin de año.
El joven Alfonso León se habían conocido en los entrenamientos de Tuxtla Gutiérrez. Con el Sr, Javier Ruíz y lo hospedó un tiempo en su casa y entrenaban juntos a veces en su patio. Con la intención de
seguir dando clases Alfonso León en 1975 abren en forma al público a primera escuela de Tae Kwon Do en San Cristóbal de las Casas, en una casa alquilada a la suegra del Sr. Javier Ruíz Santiago en la calle Ejercito Nacional #23. Fue cuando entonces se sumaron a los entrenamientos de Tae Kwon Do a los estudiantes de derecho: Dr. Rafael Guerra Rovelo e hijo, Javier Ruiz de 8 años de edad, Alejandro Molina Utrilla, Juan Oscar López Fernández, Jorge Flores Sánchez, Luís Armando Tovar Yanini, José Luís Tovilla, Francisco Contreras, Diego Antonio Paniagua, Armando Cruz Hernández, Francisco Molina Ocampo, Francisco Hidalgo Pérez, Jorge Hernández Fonseca, Humberto García Zúñiga, Marbel y Carlos Mario Culebro y Filiberto Bedolla.
Cabe decir que los estudiantes de derecho sirvieron solo como inauguración ya que no duraron gran cosa, dos o tres solo obtuvieron la cinta amarilla salvo, Humberto Herón Chanona Solís que llego a cinta azul y Eduardo Montoya Liévano cinta Marrón.
Lo que no eran estudiantes de derecho fue el grupo firme que marcó el verdadero inicio y la época de oro del Tae Kwon Do coleto de los setenta con los exámenes y primeras competencias por equipos, dual meets contra Tuxtla Gutiérrez y siendo con el tiempo las primeras cintas negras de Tae Kwon Do de San Cristóbal de las Casas, René Aguilar Cancino y Filiberto Bedolla Figueroa.
En 1976, llega de la ciudad de Durango a Comitán de Domínguez, Chiapas para difundir allá la primera escuela de Tae Kwon Do el profesor Héctor de la O santana.
Más adelante el Prof. Hipólito Córdoba Domínguez, inaugura la primera escuela de Tae Kwon Do en Tapachula, Chiapas.
Próximamente Galería de imágenes inéditas sobre el TKD en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.