Gran Master Hwang Kee
Una de las leyes más duras que impusieron los invasores fue prohibir con pena de muerte la práctica de cualquier Arte Marcial que no fuera de origen japonés, pero solo algunos maestros temerarios conservaron la tradición en secreto, con riesgo de ser ejecutados. Uno de ellos fue el Gran Master KJN H.C. Hwang Kee.
Por otro lado la posición geográfica de Corea le costó un sin fin de invasiones por parte de Japón y China, quienes se disputaban el control de la península de Corea, ya que poseerla era situarse estratégicamente en ventaja sobre el otro.
En el año 1957 es encontrado en una librería de la Universidad de Corea, el libro de las Artes Marciales (Muye Dobo Tong Ji), donde se aprecian dibujos marciales en una recopilación de diferentes tipos de combates, con una antigüedad de mas de 300 años e interpretado por Gran Master KJN H.C. Hwan Kee, quien tenía conocimiento de los caracteres chinos que pueden traducirse en muchos diferentes tipos de significados.
Pudiendo interpretar de manera correcta los caracteres, encontró un capítulo de Soobahkdo Ki, con el que resurgió este arte de manera depurada.
Soo Bahk Do es un arte marcial clásico que está basado en el respeto a la vida, el Soo Bahk Do no es un deporte, aunque sus técnicas son esencialmente competitivas. En sus aplicaciones, su propósito es desarrollar al practicante en una persona madura, quien pueda integrar su intelecto, emoción y voluntad, con su cuerpo en completa armonía.
Esta integración requiere de práctica y estudio con períodos cortos pero constantes, esto libera a la persona de problemas internos por el hecho de lograr sus propósitos y metas personales. De esta forma podrá tratar con un mundo actual y sus problemas cotidianos de una manera madura, inteligente y sobretodo de una manera virtuosa y con humildad.
El Soo Bahk Do está compuesto por técnicas duras o tensas, al igual que los sistemas chinos que derivan de técnicas suaves y relajadas. Los métodos de las técnicas básicas y de las formas, son de vital importancia en Soo Bahk Do. Sus características son parte de una disciplina integral, tal como la disiplina mental, física y espiritual, así también una armonía dentro de nosotros que nos ayuda a desarrollarnos positivamente.
Para lograr estos conceptos que hemos mencionado es necesario basarnos en tres métodos muy importantes, los cuales son:
1.- WEH GONG (Poder Externo)
2.- NEH GONG (Poder Interno)
3.- SHIM GONG (Poder Espiritual)
El Soo Bahk Do tiene como propósito fundamental el rejuvenecimiento espiritual y la prolongación de la vida más allá del lapso normal. El protocolo correcto y adecuado para cada situación que se presente, es interpretado en términos y comportamiento basado en “MOO DO” (Camino Marcial).
El Soo Bahk Do no se desarrolló para el deporte, sino que se origino para el desarrollo completo del individuo. Existe una separación aún más clara entre el deporte y el “Moo Do” porque el primero trata sobre ganar o perder mientras que el segundo trata sobre la vida del practicante.
El 9 de Noviembre de 1914, nació el Gran Maestro KJN H.C. Hwang Kee en la época de la ocupación japonesa en un lugar llamado Kiong Ki/ZDM de Corea, su padre fue un erudito llamado Hwang Hong Hwan del siglo XIX, fue un sabio, quien logro un alto nivel académico.
En 1921 a la edad de 7 años le despertó a KJN H.C. Hwang Kee el interés por las artes marciales, ingresando a la primaria a la edad de 11 años, graduado en secundaria en 1935, fecha en que trabajaba en Manchuria en la vía ferroviaria.
KJN H.C. Hwang Kee, a la edad de 15 años practicó Tae Kyun y a los 22 era considerado como un master. En ese tiempo de su juventud, el país estaba en ruinas y sus paisanos mantenidos como analfabetas por el gobierno japonés, sus hijos eran enviados a Japón como esclavos, así como sus pertenencias de valor como pago a la máquina guerrera japonesa.
En Mayo de 1936 KJN H.C. Hwang Kee viajó a China y tuvo la oportunidad de conocer a un Maestro Chino llamado Yang Kuk Yin, quien fue su maestro desde 1936 hasta 1941, en ese mismo año los japoneses no querían que los Coreanos fueran autoindependientes.
En Agosto de 1937, deja al maestro Yang regresando a Seul por Razones Personales, en 1941 regresa a Manchuria por corto tiempo y visita al maestro Yang para que le diera Instrucción.
En Agosto de 1945 se firma el tratado de paz y se retira el gobierno Japonés de Corea, este año fue de vital importancia tanto para Corea como para KJN H.C. Hwang Kee, ya que ese mismo año se creo Moo Duk Kwan dando a conocer el arte marcial de Hwa Soo Do al gobierno Coreano.
KJN H.C. Hwang Kee como artista marcial tuvo muchas experiencias en las disciplinas marciales, él fundó Moo Duk Kwan (Instituto de Virtud Marcial) el 9 de Noviembre de 1945 y estableció su primera escuela en Seul, Corea, frente a una estación de ferrocarril, para que tuviera mayor visibilidad. En 1946, China se vuelve un país comunista, motivo por el cual Kwang Jang Nim (Fundador de Escuela) deja de visitar a su maestro.
KJN H.C. Hwang Kee empezó a enseñar Tang Soo Do combinado con Hwa Soo Do en 1947. En 1950-1953 fue cuando se dividió el país en Corea del Norte (Comunista) y Corea del Sur (Libre). Debido a esto, las artes marciales se interrumpieron, en Septiembre de 1953 al obtener Corea su independencia, un grupo de individuos envueltos en las artes marciales vuelven a casa procedentes de Japón y China.
Estos maestros se mezclaron con aquellos que habían continuando entrenando en Corea y eventualmente abrieron escuelas de artes marciales, algunos de los Kwang Jang Nims originales se dividieron en muchos otros Kwans por sus estudiantes, por su parte “Moo Duk Kwan” estaba dirigido por KJN H.C. Hwang Kee y continuo como su representante.
En esa misma época 5 escuelas se establecieron para difundir el arte de pateo y golpeo en Corea (Se desconoce el tiempo exacto). Los siguientes se conocen como los cinco estilos originales de llaves en artes marciales Coreanas, que han sido de gran influencia contemporánea en las artes marciales. Estas escuelas se llamaban “O Geh Khan Dojang” (1945-1950 antes de la guerra Coreana).
En Mayo de 1961 hubo un conflicto político que duró 30 años marginando Moo Duk Kwan. La revolución militar tuvo un inmediato impacto negativo en KJN H.C. Hwang Kee y Moo Duk Kwan, este presidente deseaba reducir la influencia de MDK ,TSD y SBD porque amenazaba la popularidad del Tae Soo Do el cual era apoyado por el gobierno.
En Enero de 1964 se formó la asociación Coreana de Tae Soo Do bajo el nombre de “Asociacion Inc. Coreana del Atleta”. El año siguiente, la asociación de Tae Soo Do cambió su nombre a “Asociación Coreana de Tae Kwon Do”.
Durante ese tiempo (1964), hubo algunas discusiones y movimientos hacia la unificación de “Soo Bahk Do” y “Tae Kwon Do”, los cuales comienzan por el grupo de TKD dirigidos por el General Chi Hong Hee.
KJN H.C. Hwang Kee aceptó discutir una posible unificación siempre y cuando se cumplieran con el criterio de justicia para ambos grupos; después de varias discusiones y juntas, él decidió no estar deacuerdo con la unificación, sus razones eran porque Soo Bahk Do era el verdadero y tradicional arte Marcial Coreano.
KJN H.C. Hwang Kee creía que su responsabilidad era mantener su herencia y pasarla a las próximas generaciones Moo Duk Kwan para que estuvieran orgullosos de ella.
Como resultado en el intento fallido en la unificación, un movimiento de oficiales de Tae Kwon Do bajo la dirección del general Hee, estuvo reuniendo ventajas políticas, presiones, utilizando muchas tácticas injustas para confundir a muchos instructores de Moo Duk Kwan. Poco a poco la disciplina de MDK se fue debilitando por la influencia política, miembros fueron cambiándose a Tae Kwon Do y empezaron llamar su grupo: “Tae Kwon Do Moo Duk Kwan”.
KJN H.C. Hwang Kee mantuvo la organización y su nombre durante esta privación política, por lo que sabía la importancia extrema y el valor futuro que obtendrían las artes marciales coreanas. No dió por vencida su creencia del “Soo Bahk Do Moo Duk Kwan”.Hubo un incidente en el cual alguien intentó destruir el KWAN YEOK BU (Libro de registro de Dan) para borrar los archivos de la disciplina de Moo Duk Kwan, pero no lo pudo lograr. Este libro fue creado por KJN H.C. Hwang Kee cuando graduó su primer alumno Dan ; Mr. Kim Un Chong quien fuera asignado como Dan Numero 1 de Moo Duk Kwan.
n Noviembre de 1965, KJN H.C. Hwang Kee gana el pleito legal y salva a la asociación después de una larga y difícil batalla. En 1966 él obtiene el resultado a su favor de la corte suprema para difundir este arte marcial en otros paises como ahora lo son: Estados Unidos de Norte América, Grecia, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Suiza, Holanda, Puerto Rico, Argentina, Malasia, Australia, Brunei y México. Soo Bah Do sigue cruzando fronteras y fortaleciéndose cada día más.
Para el Gran Maestro KJN H.C. Hwang Kee no es problema que otras organizaciones tengan su conexión con MDK, por lo que apesar de todo, sólo existe un Verdadero Moo Duk Kwan.