Antes de una competición es lógico haber entrenado apropiadamente para ella, no vale un entrenamiento normal diario, para poder competir es necesario entrenar duro y con los propios compañeros el combate, practicar mucho para esquivar los ataques, la parada de los ataques, los movimientos rápidos y precisos para no gastar energía innecesariamente, los diferentes ataques, los contra ataques que se pueden realizar, los movimientos para engañar al oponente y hacerle perder la concentración, etc…
Para el Combate se debe llevar la equipación adecuada, la cual esta formada por el Dobok, y las protecciones las cuales son el Peto que según el competidor tendrá un color rojo o azul, seguido de un casco, el protector bucal, los protectores para las espinillas y los antebrazos, el protector para el empeine y las manos y el protector genital(coquilla).
Ahora desde hace unos años algunas de estas protecciones son electrónicas, como el Peto, los protectores de empeine, o incluso algunos cascos, las cuales ayudan al sistema de puntuación para que sea mas preciso.
Y cuando uno ya esta preparado para el combate, tras ser pesado y seleccionado en una de las varias categorías como son peso mini mosca, mosca, gallo, pluma, ligero, súper ligero, mediano y pesado.
Lo mejor es calentar y estirar un poco antes de entrar en el tatami.
Un combate dura 3 rondas de 2 minutos cada una y un descanso entre ellas de 1 minuto. El área de combate mide 8×8 metros y en la cual se encuentra el Arbitro y los dos competidores, alrededor del área se encuentran un juez en cada esquina y un cronometrador, mas los jueces de inspección de los vídeos para cuando un entrenador pide la revisión de la puntuación de una patada.
Cuando los competidores ya se encuentran en el área de combate, el arbitro ordenara que se coloquen el casco,y les dará la indicación de atención Chariot y luego el saludo Kyonne, tras el saludo les indicara que se preparen con Chumbi y dará comienzo al combate con Si Chak, el arbitro podrá indicarles que se separen los competidores con la orden Kalyo pudiendo parar el combate, y ordenando después con Kyesok su reanudación. Si un competidor a realizado una acción prohibida sera sancionado, con dos Kyongo se le dará un punto al contrario, o con un Gam jeon se le dará un punto al contrario. Para finalizar el combate el arbitro avisara con un Kuman y después de nuevo el saludo Chariot Kyonne donde normalmente los competidores se dan la mano. Tras finalizar el combate el arbitro dice quien es el ganador.
Según en que parte se de o como se realice la técnica entregaran mas o menos puntos al competidor.
+ 1 Punto: Ataques de pie o puño al peto.
+ 2 Puntos: Ataques de pie con giro al peto.
+ 3 Puntos: Ataques de pie a la Cabeza.
+ 4 Puntos: Ataque con giro a la Cabeza.
Los puntos los darán los jueces con los pulsadores electrónicos, serán validos los marcados al menos por 2 de los jueces. Si se utilizan protecciones electrónicas los puntos se darán automáticamente por el sistema. Los puntos que se den en la cabeza los darán manualmente los jueces.
Los entrenadores llevaran una tarjeta con la cual podrán pedir que se revise la puntuación que se acaba de dar, el arbitro cogerá la tarjeta y pedirá a los jueces de revisión de los vídeos que miren la repetición de la técnica que a dado el punto, si la reclamación es aceptada el entrenador conservara la tarjeta para poder reclamar en otro momento, si es rechazada el entrenador no podrá volver a reclamar.