En AIA.DAO, la tradición se encuentra con el futuro, la tecnología impulsa a la comunidad y el arte se convierte en una experiencia íntima y, al mismo tiempo, en un patrimonio colectivo y comunitario.
Transformamos casas , algunas abandonadas, otras funcionales en espacios íntimos de arte y cultura, conectando a las personas con un patrimonio intangible que necesita ser revitalizado. Cada localidad tiene un alma local, pero en muchos casos por diversos factores (secuelas de la pandemia, la revolución digital, la gentrificación, etc.) está en riesgo. Nosotros no invertimos en ladrillos, sino en las historias que guardan.
AIA.DAO se encuentra en la fase SEED y estamos evaluando diversos caminos, entre ellos:
Ayudar a las personas restructurar casas para convertirlas en un "focolare" lleno de arte y culutra.
Ayudar a encontrar opciones de compra de inmuebles, y ayudamos con la gestión así como en la proyectación para que desde el primer momento exista la visión de proponerlas como un "focolare" de arte.
Comprar casas como patrimonio comunitario para convertirlas en focolare de arte y cultura
Cuando sea el momento, la tecnología blockchain se convertirá en el ecosistema ideal para respaldar los principios filosóficos a los que adherimos:
Trazabilidad: La posibilidad de seguir cada acción, remontándose al origen y a los pasos sucesivos, de forma clara y verificable.
Transparencia en las transacciones: La certeza de que cada operación económica es visible y consultable por cualquiera, eliminando secretos y ambigüedades.
Identidad adaptativa, segura y privada: Una identidad digital que evoluciona en función de las interacciones, permitiendo mantener un control completo sobre los propios datos y la propia reputación.
Gestión descentralizada: Un modelo de toma de decisiones en el que la autoridad no está concentrada en un solo punto, sino que se distribuye entre todos los participantes, haciendo que el sistema sea más equitativo y democrático.
Desde el principio, aportamos una "interferencia artística" en todos los procesos y una gestión "ágil" y adaptativa. Cada casa (cada proyecto) mantiene su identidad e independencia, mientras pertenece a una red de apoyo descentralizada.
El arte ofrece una visión extraordinaria para la adquisición, recuperación o prospectación de las casas y pone en contacto a personas creativas en experiencias íntimas de aprendizaje personal y desarrollo material.
Los proyectos que asistimos proponen dar residencia temporal en las casas desde el principio a artistas que impulsan y dan un toque único a cada fase: desde la elección de las propiedads, la restauración material de los inmuebles hasta la experiencia íntima de cada hogar.
Cada inmueble se convierte en una colección de experiencias artístico-culturales OnLife (digitales y físicas). Al pertenecer a AIA.DAO, adquieres acceso a una herencia cultural en continua evolución, un pedazo de historia que está renaciendo.
Únete a nosotros para revivitalizar lo local con una visión GLocal, apoyar el arte y demostrar que el futuro es un lugar que podemos construir juntos.
Angie Vega, Hogar, 2022
Ésta se desarrolla en México, en esta fase, tenemos la misión de testear las ideas fundacionales de AIA basados en la comunidad y la gestión decentralizada de proyectos artístico-culturales que empoderan las diferentes acciones que nos caracterizan:
Elegir y revitalizar casas convirtiendolas en un "Focolare" de Arte.
Diseñar e implementar proyectos con cada comunidad mediante la "Interferencia Artística".
La finalidad es garantizar la realización y valoración de todos nuestros principios, mientras convertimos las acciones en un mapa de governance que en el futuro pueda convertirse en una organización autonoma decentrailizada (DAO)
Emilio Isgrò, Le farfalle della Divina 2024, 2024
Esta dimensión conecta los principios generales de AIA a atender y contribuir de forma positiva a un problema muy específico en Italia: el despoblamiento y pérdida de "Borghi" (pueblos) enteros con una riquísima historia como consecuencia del "spopolamento" (despoblación) por factores diversos.
Vemos en diversos programas estatales y privados (como las casas a 1 Euro) una oportunidad única para contribuir a revitalizar estos lugares maravillosos y con ello ofrecer a los pobladores que aún quedan en ellos alternativas de crecimiento y esparcimiento cultural. Al tiempo que inyectamos nueva vida a las casas funcionales para que se conviertan en un "focolare" de arte, dando así nuevas oportunidades a quien ha decidido quedarse a pesar de las condiciones actuales.
Deneir Martins, "Triciclo Giramundus" , 2017
El modelo permite escalar a nivel internacional en diversas formas:
Viajeros de todo el mundo pueden conectar mediante la red con algún "focolare" con el cual puedan contribuir activamente mientras tienen un hospedaje de tiempo corto, con una visión de contribuir a la comunidad y no solo viajar para conocer.
El modelo puede replicarse más allá de México e Italia, con colaboradores que comprendan las realidades locales y puedan adaptar la idea de "focolare" a sus propias comunidades en el mundo.
La DAO por las condiciones legislativas actuales, necesitará una visión internacional, por ejemplo para crear una compañía que pueda operar legalmente una DAO en Suiza, así como crear acuerdos internacionales para expandir su visión al Mundo.