El derecho a la salud está garantizado en Guatemala por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual establece en el Artículo 93 que "todos tienen derecho a la protección de la salud". Además, existen varias leyes y políticas públicas en el país que buscan garantizar el acceso a la atención médica y los servicios de salud.
Sin embargo, en la práctica, no todos los guatemaltecos tienen acceso igualitario y efectivo a los servicios de salud. La falta de infraestructura en áreas rurales y la falta de recursos para programas de prevención y tratamiento son algunos de los principales obstáculos que enfrenta el sistema de salud guatemalteco. Además, muchos ciudadanos no tienen seguro médico y dependen del sistema público de salud, el cual enfrenta una serie de desafíos en términos de calidad y accesibilidad.
En Hemofilia el derecho a la Salud se complica, porque el concentrado de Factor Antihemofílico Humano VIII, IX se administra únicamente en dos hospitales públicos en la ciudad capital, lo que deja al margen a pacientes de la región occidental, sur, y oriente sin acceso al tratamiento.
Es importante seguir trabajando en la mejora del sistema de salud en Guatemala para garantizar el derecho a la salud para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Esto requiere de una inversión en recursos financieros y humanos, así como una estrategia enfocada en la educación, la prevención y la atención integral.