En primera instancia, gracias al trabajo realizado en el transcurso del año del 2021, se contó con un lista preliminar de problemas que a la comunidad le gustaría abordar. Las metodologías para la obtención de dicha lista fueron diversas, entre las que encontramos reuniones vía zoom, aplicación de encuestas y reuniones focus group con la comunidad.
El comienzo del proceso de priorización fue por medio de una reunión, con el grupo TEENS en las dependencias de la academia, el 16 de Mayo de 2022. La metodología fue aplicar la matriz de Hanlon, que es una técnica que permite asignar puntaje a cada problema que haya sido recaudado y de esa forma saber que prioridad se le debe atribuir. Consultamos a la alumnas por cada problema separadamente y le fuimos asignando puntaje, sin embargo al aplicarlo en la comunidad no fue posible determinar el problema de mayor prioridad ,ya que, hubo igualdad de puntajes entre 2 problemas distintos:
Mal nutrición por déficit
Salud Mental deteriorada
Debido a este empate tuvimos que buscar la manera de que la comunidad pudiera decantarse por uno de los 2 problemas. En primer lugar se envió una encuesta online para que pudieran decidir el problema principal, pero esta no fue útil por su baja participación. Decidimos volver a reunirnos con la comunidad y esta vez, a través de una votación online, las alumnas pudieron decidir que el problema de mayor relevancia en esos momentos era el deterioro de su salud mental.
Una vez habiendo discernido el problema con el cual íbamos a trabajar, procedimos a preguntar a la comunidad las posibles causas y consecuencias que derivaran de dicho problema para utilizar de guía sus respuestas en la confección de un Árbol del problema.