A inicios del 2021, como equipo liderado por la tutora Valeria Iturrieta tuvimos el primer acercamiento con Karen Cataldo, directora y agente clave de la comunidad el día 14 de abril vía Zoom y Whatsapp.
DIAGNÓSTICO: TRABAJO EN TERRENO CON LA COMUNIDAD
A inicios de 2021 nos presentamos con la comunidad y expusimos nuestra misión con ellos vía Zoom por contexto pandemia, pero aún así pudimos observar su dinámica y funcionamiento.
Tiempo después hicimos un Google Forms para recolectar información que caracterice socio-demográficamente de la comunidad, contrastada con una entrevista a Karen Cataldo sobre los inicios de la academia, su objetivo de desarrollo, recursos disponibles, etc.
Igualmente nos contactamos con los apoderados de la academia para obtener su opinión y también posibles problemáticas.
Cerca de fin de año 2021 San Felipe avanzó a fase 3, retornando la presencialidad en la academia, facilitándonos las visitas y trabajo con la comunidad, posibilitando asistir para hacer focus group con el grupo TEENS, grupo con el que estamos trabajando.
Asistimos nuevamente a la comunidad para entrevistar a la agente clave y a su alumna "mano derecha", brindando información sobre la intersectorialidad y las dificultades como comunidad.
Finalmente citamos nuevamente al grupo TEENS para que relataran sus problemáticas y necesidades y así orientar nuestro enfoque en las intervenciones y actividades a desarrollar el 2022. Por último nos reunimos con los apoderados vía Meet para que orientaran mejor en este camino.
SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO CON COMUNIDAD: REENCUENTRO
Este año 2022 afortunadamente se nos asignó como nueva tutora a Carolina Vilches pero además, Karen Cataldo y su comunidad incrementaron su disposición y disponibilidad frente a nuestras visitas y trabajo.
Luego nos reunimos con el grupo TEENS para revincularnos, recapitulando lo vivido durante el año anterior. En esa misma instancia, aprovechamos de señalar la importancia de priorizar sus problemáticas expuestas el año 2021.
Dos semanas después visitamos nuevamente la academia para aplicar la matriz de Hanlon y así visualizar las problemáticas más urgentes por solucionar/contribuir.
La problemática central fue "Salud mental, estrés y frustración", dándonos también sus causas y consecuencias. De esta forma, enfocamos el abordaje, ejecución, manejo y gestión de nuestras actividades con la comunidad.