En la literatura leída estos días para realizar esta comparativa, me he encontrado con muchos casos en los que las ventajas de ID son beneficios para el docente desde una visión tradicional en la que se instruye con una teoría presentada que después el estudiante repite hasta dominar.
No creo que la solución sea demonizar la enseñanza tradicional, sino mejorarla añadiéndole ese aspecto de aprendizaje centrado en el estudiante a través de proyecto, porque esta experiencia también ha demostrado que hay partes de toda materia que necesariamente se deben transmitir de modo tradicional.
Quizás la clave esté también en revisar la actitud y educación parental hacia el aprendizaje de sus hij@s.
https://cedec.intef.es/proyecto-edia-ingles/
En este proyecto se han creado actividades ABP para varios cursos de Secundaria, lo que facilita.
Se basa en casos concretos y reales que pueden ser fácilmente aplicados a la realidad de la mayoría de los estudiantes de esas edades. Se les plantean retos que resulten atractivos y de resolución abierta, por lo que necesitan plantearse cuestiones, buscar recursos, replantearse soluciones y presentaciones. Les permite también libertad en la toma de decisiones (no sólo en el planteamiento y respuesta a los retos, sino también a la estructura de lo propuesto), favoreciendo los procesos cognitivos y madurativos en estas edades. Y aparecen cantidad de oportunidades para que el alumn@ pueda reflexionar y evaluar su progreso y aprendizaje.
Es un proyecto altamente cooperativo en el que se desarrollan habilidades básicas como la resolución de problemas y la autonomía, además de otros.
Ver evaluación en cuestionario abajo
El tema de este documento prototipo es la ciudadanía, su concepto, historia, uso y los derechos que los seres humanos nos hemos otorgado.
Para ello l@s alumn@s han de crear en grupos una infografía en la que reflejarán estos conceptos que se publicará en la web del colegio.
CUESTIONARIO DE REVISIÓN DE PROYECTO DE REFERENCIA