Unidad. 4
EVALUACIÓN
MARTA GIMENO GÓMEZ
EVALUACIÓN
MARTA GIMENO GÓMEZ
Desde hace unos años, la evaluación para los docentes ha cambiado. Evaluar, no solo es obtener una calificación sobre los conocimientos del alumnado, sino que es totalmente necesaria para comprender y mejorar sus competencias y sus progresos dentro del aprendizaje. Los conocimientos obviamente son importantes, pero lo son mucho más el desarrollo de una serie de competencias fundamentales, las cuales van a acompañar al alumnado a vivir en el mundo que les rodea, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, competencias de iniciativa y emprendimiento, etc. Los exámenes, son un recurso o una herramienta de evaluación, pero no debería de ser nunca la única forma.
Por otro lado, podríamos considerar hasta que punto hay darle importancia a la calificación, y es que muchas veces, esta no refleja el esfuerzo o las capacidades-habilidades que el alumno adquiere en su proceso de aprendizaje. Aunque la mayoría de nosotros comprendemos que la nota numérica no debería de ser el eje principal de la evaluación, hoy en día sigue prevaleciendo en nuestro sistema educativo.
Haciendo una actividad de introspección, creo que todos hemos empezado nuestra andadura como docentes con un uso, si se quiere, excesivo del "examen" junto a una "calificación numérica", esto se puede deber a la falta de tiempo durante el curso, a las condiciones impuestas por el centro educativo o por la comodidad de no salir de la zona de confort.
Hoy en día puedo decir al fin que mis prácticas de evaluación han mejorado notablemente, separando el término de "evaluar" y el de "calificar". Sigue siendo un pilar fundamental mi evaluación, pero cada vez he dado más cabida a la coevaluación y autoevaluación desde diferentes ángulos, así como la introducción de nuevas herramientas y estrategias, como rúbricas (reconozco que es lo que más utilizo), dosieres de aprendizaje, mapas mentales, etc. donde el alumnado siempre es consciente de qué manera va a ser evaluado y cuáles son los objetivos que deben de alcanzar.
En mi caso, tengo la suerte en mi centro de poder tomar mis decisiones sobre cómo voy a evaluar a mis alumnos. Desde el primer momento soy la responsable no sólo de impartir mi materia, sino de observar, valorar las competencias, valorar su progreso de aprendizaje, etc. Tanto mis compañeros como yo, buscamos que los alumnos sean capaces de evaluar su trabajo, así como de evaluarnos a nosotros como docentes. El mayor problema que veo, es cómo la administración siempre pide una cifra numérica al terminar cada trimestre y el resultado final, sin dejar cabida a la opción de poder evaluar otro tipo de resultados, sin considerar el enfoque metodológico, la finalidad, etc.
Pero nosotros, que tenemos en nuestro poder esta herramienta y capacidad, debemos que estar a la altura de las circunstancias de nuestra realidad y hacer un buen uso tanto de la evaluación, como de los diferentes mecanismos que vamos a utilizar.
Como comenté en otros puntos anteriores, la metodología de evaluación que voy a utilizar y las herramientas en este Proyecto serán diversas, ya que además de la evaluación que como docente les haré a mis alumnos, me interesa mucho saber su opinión. Por ello, quiero introducir una coevaluación y una autoevaluación durante y al final del proyecto, y es que considero que es una de las mejores formas de saber si el proyecto ha sido útil y el nivel de implicación que han tenido los estudiantes en su realización.
En este apartado os voy a compartir dos rúbricas diferentes que voy a utilizar, pero como digo, no serán las únicas, ya que la observación directa sobre el proyecto, la evaluación conjunta con mis socios, o la evaluación sobre otros artefactos digitales, no van a quedar reflejadas en este apartado, pero sí que van a usarse en el proyecto. Os recomiendo que le echéis un vistazo a mi prototipo de proyecto, el cual podréis encontrar en los puntos anteriores de esta página web.
Rúbrica de evaluación del producto final: Esta rúbrica esta pensada para el docente, el cual va a valorar el producto final del proyecto. Los alumnos con sus grupos, hacen una visita guiada in situ, por los diferentes Monumentos Históricos de los Sitios de Zaragoza. Como guías turísticos que serán, tendrán que hacer una exposición oral al resto de compañeros y para ello se valorará esta exposición, así como otros materiales (infografía) que los alumnos han realizado en las sesiones previas.
Rúbrica de coevaluación: Esta rúbrica esta destinada para que los alumnos se evalúen entre ellos, el artefacto a evaluar, será la infografía que los alumnos deberán hacer sobre el Monumento Histórico que les haya tocado realizar y que colgaremos en la plataforma (Moodle o Clasroom) para que este a disposición de toda la clase.
En este apartado os dejo la línea del tiempo. En esta, intento reflejar los momentos en los cuales se hará una toma de datos necesarios para la evaluación, así como las herramientas de las que haremos uso. Como he comentado en alguna otra ocasión, estos momentos de toma de datos y las herramientas de evaluación, pueden ser modificados, entre otras cosas, para mejorar y tener una mayor eficacia en el trabajo y aprendizaje de los alumnos.