Unidad. 3
TIC PARA EL ABP
MARTA GIMENO GÓMEZ
TIC PARA EL ABP
MARTA GIMENO GÓMEZ
Tras una larga reflexión, considero que tengo una buena praxis y formación en cuanto a la Competencia Digital, pero desde luego, esta podría ser mejorable en diferentes ámbitos.
Hoy en día, vivimos en una realidad absorbida por la tecnología, nuestros alumnos cada vez más conectados, demandan nuevas metodologías educativas que llamen su atención y les haga implicarse con las distintas materias, pero también los docentes, como es mi caso, buscamos eso mismo, nuevas formas de impartir clase, de organizarnos, de evaluar, de innovar... siempre pensando en conseguir la máxima eficiencia y el máximo beneficio en nuestros alumnos.
En mi caso, hoy me parece casi imposible dar una clase de Geografía e Historia sin un PowerPoint o un Genially de fondo, o el no utilizar una plataforma (Moodle o Classroom) con la que poder comunicarme casi a diario con mis alumnos, visionar vídeos, muchas veces creados para el repaso y entretenimiento con herramientas como "Edpuzzle" o hacer un juego, usando como por ejemplo "Kahoot!" tras acaba cada tema, pero esto sólo son ejemplos del uso que podemos hacer los docentes, ya que no podemos olvidar que está en nuestra mano, enseñar o intentar guiar a nuestros alumnos en hacer un buen uso de las tecnologías y a ser críticos con la información que manejan. Con el simple hecho de hacer proyectos en los cuales se precise de la búsqueda y recopilación de información, hace que los alumnos practiquen para ser cada vez más críticos con la información y su gestión
Podemos enseñarles a hacer un nuevo uso de las Redes Sociales, ofreciéndoles plataformas o "cuentas" de profesores que compartan información, curiosidades, música, vídeos etc., de las materias que cursan y en conclusión, enseñarles diferentes vías para conseguir un aprendizaje significativo donde la memorización o las clases magistrales, quedan más desbancadas por estas nuevas fórmulas.
Creo que es necesario que día a día los docentes estemos en constante renovación para mejorar nuestras competencias digitales, es necesario que practiquemos, estudiemos, y nos "lancemos" a hacer uso de ellas en nuestras aulas, ya que por ciencia infusa, estas competencias no se pueden alcanzar.
Cualquiera de los elementos de la competencia digital es necesario para desarrollar un buen ABP en el aula, desde la gestión de la información y su comunicación, el análisis y la creación multimedia con su tratamiento de los datos, así como conseguir una buena "ciudadanía digital".
Yo sé que me queda un largo camino por delante, pero poco a poco todos los docentes que queremos implicarnos y conseguir nuevos objetivos, en este caso, la mejora de nuestras Competencias Digitales y su uso, ¡Lo conseguiremos!. Por ello, me gustaría animar a todos los docentes que compartan sus saberes, para poder desarrollarnos todos profesionalmente.
Para esta primera tarea, os he dejado abajo una imagen interactiva realizada con "Genial.ly" donde he sintetizado los artefactos digitales y las herramientas digitales que se usarán en mi Proyecto "Guía Turístico: Los Sitios de Zaragoza" (este proyecto lo podéis encontrar al final de esta entrada, en el apartado de "Tarea 2: Revisión del Prototipo").
Para esta tarea, mis socios del proyecto y yo, hemos llegado a la negociación de diferentes artefactos digitales. La realidad, es que muchos de ellos ya estaban previstos, pero hemos concretado mejor el resultado final que nos gustaría que estos tuvieran. Todos ellos están relacionados con las diferentes competencias digitales que esperamos que nuestros alumnos adquieran, desde informatización y alfabetización informacional, la creación de contenidos digitales y la difusión del proyecto, entre otros, que como podréis observar, esta difusión se hará a través de un Google Sites, sitio web con el que dar a conocer el proyecto a la comunidad educativa.
Tras una exhaustiva revisión, estoy bastante satisfecha con el Proyecto que estoy realizando. Como he comentado en el apartado anterior, la mayor parte de los artefactos ya estaban propuestos, pero obviamente todo puede ser mejorable.
Este es el caso de la actividad-juego de la segunda sesión "¿Quién es el quién?". En esta sesión como habréis podido ver, los alumnos creaban unas tarjetas con los datos más importantes de distintos personajes históricos que actuaron en la Guerra de la Independencia y en los Sitios de Zaragoza, para después jugar entre ellos. Las tarjetas, estaban pensadas para hacerse en formato papel, pero tras pensarlo detenidamente, creemos estas podrían estar hechas en otros formatos digitales aprovechando la gran variedad de aplicaciones de las que hoy en día disponemos.
Lo más destacado de esta revisión, es que hemos incluido una nueva actividad que se hará en la asignatura de TIC, y es que hemos decidido que un buen final de proyecto es compartirlo con la comunidad educativa y dar visibilidad al trabajo de nuestros alumnos.
Para ello, vamos a crear un Google Sites. En este último artefacto, los alumnos por grupos harán diferentes entradas sobre los Monumentos Históricos que han investigado, realizado la infografía y expuesto como guías turísticos por la ciudad de Zaragoza. Además podrán añadir más información si se cree conveniente.
Como he dicho anteriormente, la intención es compartirlo en la página del centro, en otras redes sociales donde la comunidad educativa interactúa e incluso, con el link los alumnos podrán compartirlo en sus redes sociales.
Os dejo de nuevo la imagen interactiva del Proyecto Mínimo Viable retocada. Esta nueva información aparecerá dentro de las "Fases del proyecto y temporalización".