Si indagamos en el origen de las primeras marionetas y títeres descubrimos que estos surgieron para una función más conectada con la espiritualidad y salud de lo que creemos. Los primeros títeres no tenían un carácter teatral, lúdico o pedagógico como se reconoce en la actualidad, sino que formaban parte de las primeras ceremonias mágicos-religiosas que se conocen.
El proceso de construir vincula a quien crea con el personaje creado, esta vinculación se da a través de toda la escala de emociones que éste suscita, donde podemos oscilar del placer a la decepción absoluta.
Todo aquello que proyectamos en nuestro títere durante su construcción, hace que nuestro se vaya haciendo más personal, y nos permite familiarizarnos con él de manera que será el creador quien mejor pueda entender la dinámica del títere y manejarlo.
Esta vez contamos la historia desde el corazón del héroe, transitando la emocionalidad propia y la de Don José.
COMPARTIMOS NUESTRO
DETRÁS DE ESCENA:
CONTRIBUCIONES | GUIÓN: MAURICIO DE GUARDIA DE PONTÉ, TOBIAS SALGUERO , ANA SALDAÑO, MARTIN JORGE| VOCES: NAHUEL RODRIGUEZ(NARRADOR), SANTINO BIANCHI(SAN MARTIN), TOMAS HOLMQUIST(JAMES DUFF, SAN MARTIN NIÑO), TOBIAS SALGUERO(GUEMES), JUAN QUINTANAL(BELGRANO), MARIA PIA ROLON(ROSA), DESIRÉ VANETTA(MERCEDITAS)| ESCENOGRAFÍA: MORENA GUTIERREZ, DELFINA HERRERA, VIRGINIA CUESTA, VALENTINA ZAMBRANA, DESIRÉ VANETTA, ANA SOSA, FLORENCIA SUÁREZ, VALENTINA PALACIOS, LISANDRO FEIXES, MARIANA LEAL| CONSTRUCCIÓN DE MARIONETAS: MAXIMO RIVERO, READER NICOLAS, JUAN QUINTANAL , MATEO CENCI, AGUSTINA GARCÍA, MILENKA ANUCH, PEDRO SARAVIA, SANTINO BIANCHI| VESTUARIOS: MARINA FELTRÍN, ORNELLA VIVIANI, TOMÁS HOLMQUIST, NAHUEL RODRÍGUEZ, DAIANA PECANICH, LUCÍA JALLES, ROCÍO CAMPO, MILAGROS SARAVIA| DIRECCIÓN DE CÁMARAS Y EDICIÓN: FABRICIO PEREYRA