EQUIPO
NeuroUsal
Neurorrehabilitación y Neurociencia del movimiento
Actualización julio 2025
Neurorrehabilitación y Neurociencia del movimiento
Actualización julio 2025
Dra. Dª. Ana M Martín-Nogueras. Fisioterapeuta. Titular de Universidad. Coordinadora General e IP de NeuroUsal. Fundadora del equipo en junio de 2019.
IP del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
IP del Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Miembro del Instituto de Neurociencias de Castilla y León.
IP del GTC Motion-Usal desde marzo 2025.
Dr. D. Jesús Orejuela Rodríguez. Fisioterapeuta.
Titular de Universidad.
Coordinador del área clínica de NeuroUsal .
Fundador del Equipo en junio 2019.
Dra. Dª. Fátima Pérez Robledo. Fisioterapeuta.
Ayudante Doctor.
Coordinadora del área clínica de NeuroUsal desde 2021. Integrante del Equipo desde junio 2019.
Miembro del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Miembro GTC Motion-Usal desde marzo 2025.
Dra. Dª. Beatriz María Bermejo Gil. Fisioterapeuta y Enfermera. Profesora Permanente Laboral.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde junio 2019.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Dra. Dª. Inés Llamas Ramos. Fisioterapeuta.
Profesor Contratado Doctor Vinculado.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde junio 2019.
Miembro del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Dra. Dª. Rocío Llamas Ramos. Fisioterapeuta.
Ayudante Doctor.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde junio 2020.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dr. D. Carlos Martín Sánchez. Fisioterapeuta.
Ayudante Doctor.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde septiembre de 2022.
Miembro del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dra. Dª. Beatriz Hernández Moreda. Fisioterapeuta. Profesora Asociada.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde septiembre de 2020.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde mayo de 2023.
Dª. Sara Santiago Martín. Terapeuta Ocupacional. Contratada predoctoral.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde junio 2021.
Becaria de Colaboración del Departamento de Enfermería y Fisioterapia 2020-2021.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde diciembre de 2022.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde mayo de 2023.
Dra. Dª. Elisa Frutos Bernal. Estadística. Ayudante Doctor.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre 2021.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dra. Dª. Ana Belén Calvo Vera. Terapeuta Ocupacional. Ayudante Doctor.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde junio 2023.
Miembro del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
D. Carlos Yeguas Illán. Logopeda
Integrante del Equipo NeuroUsal desde septiembre de 2022.
Dª. Marta Gómez Mateos. Fisioterapeuta. Personal Investigador.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2021.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde diciembre de 2022.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde mayo de 2023.
Dª. Andrea Calleja Caballero. Fisioterapeuta. Contratada Predoctoral.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2021.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde diciembre de 2022.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde mayo de 2023.
Dr. D. José Luis Sánchez Sánchez. Fisioterapeuta. Profesor Contratado Doctor.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Miembro GTC Motion-Usal desde marzo 2025.
Dª. Vanesa Santos Rodríguez. Fisioterapeuta. Personal Investigador.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde enero del 2024.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde enero del 2024.
Dra. Dª. Laura Calderón Díaz. Fisioterapeuta. Profesora Permanente Laboral.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Colaborador del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde septiembre de 2022.
Miembro GTC Motion-Usal desde marzo 2025.
Dª. Marta de la Torre Sánchez. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. María Belén Carnicero García. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. Emérita García Astudillo. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. Mª Carmen García Iñigo. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. Purificación Hernández Sánchez. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. María Dolores Herrero Sánchez. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. Ana Belén Martín González. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. Rosario Moro Varas. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dª. Olga María Muñoz Mosqueira. Fisioterapeuta.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2023.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2022.
Dra. Dª. Raquel Díez García. Fisioterapeuta. Ayudante Doctor.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde enero 2024.
Miembro del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde enero de 2024.
Investigador en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde enero de 2024.
D. Ahmed Argoubi. Logopeda.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde octubre de 2024.
Investigador Asociado en el Equipo NEURORREHABILITACIÓN del IBSAL desde diciembre de 2024.
Miembro del GIR NEUROUSAL de la Universidad de Salamanca desde abril de 2025.
Dra. Dª. Ximena Suarez Bonilla. Fisioterapeuta. Terapeuta Ocupacional.
Integrante del Equipo NeuroUsal desde septiembre de 2025.
Dr. D. José Ignacio Calvo Arenillas. Médico Rehabilitador.
D. Nicolás Jolaos Calero Villacís. Físico
Dra. Dª. Aline Cristina Cintra Viveiro. Responsable de posgrados en Ciencias de la Salud, Escuela Nacional de Educación Superior, León, Universidad Nacional Autónoma de México.
Dr. D. Emiliano Díez Villoria. Psicólogo. de Psicología Básica, Psicobiologia y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca. Responsable de INFOlab.
Dr. D. José María Criado Gutiérrez. Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca.
Dr. D. Javier A. de la Fuente Juan. Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca.
Dr. D. Juan Francisco García Vázquez. Fisioterapeuta. PDI en Centro Universitario FISIDEC (Adscrito a la Universidad de Córdoba). Responsable del área de Biomecánica y Control Motor.
D. Armando González Muñoz. Ingeniero Industrial. ETS de Ingeniería Industrial de Béjar. Universidad de Salamanca.
Dr. D. Carlos Moreno Pascual. Médico Medicina Deportiva. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Salamanca. Miembro GTC Motion-Usal desde marzo 2025.
Dra. Dª. Ana Nieto Carracedo. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las CC del comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.
Dr. D. Josué Prieto Prieto. Educador Físico Deportivo. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Responsable GIR MOVERE. Universidad de Salamanca.
Dr. D. Vicente Rodríguez Pérez. Fisioterapeuta. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Salamanca. Miembro GTC Motion-Usal desde marzo 2025.
Dr. D. Juan Luis Sánchez González. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Salamanca.
Dr. D. Andrés Sanz García . Profesor Permanente Laboral. Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Salamanca.
Dr. D. Luis Augusto Silva. Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca.
Dª. Andrea Calleja Caballero. Fisioterapeuta. PI con contrato predoctoral desde octubre de 2024. PI a cargo de un Art. 60 LOSU desde octubre 2021 a octubre 2024.
Dª. Marta Gómez Mateos. Fisioterapeuta. PI a cargo de un Art. 60 LOSU. desde Octubre de 2021 hasta la actualidad.
Dª. Sara Santiago Martín. Terapeuta ocupacional. PI con contrato predoctoral desde octubre de 2024.
Dª. Vanesa Santos Rodríguez. Fisioterapeuta. PI cargo de un Art. 60 LOSU desde Octubre de 2023 hasta la actualidad.
Dª. Betzabet Cacuango Collaguazo. Estudiante del Master de Neurociencias. Curso 2024-2025.
Dª. Miriam García Ramos. Estudiante del Grado de Fisioterapia. Prácticas extracurriculares. Curso 2024-2025.
D. Ahmed Argoubi. Logopeda. Estudiante del Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar desde octubre de 2024.
Dª. Sofía Morgenroth Gallardo. Psicóloga. Estudiante del Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar desde octubre de 2024.
Dª Paloma Martín Rodríguez. Terapeuta Ocupacional. Estudiante del Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar desde octubre de 2023.
Dª. Sara Santiago Martín. Terapeuta Ocupacional. Estudiante del Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar desde octubre de 2022.
Dª. Vanessa Jurado Castro. Fisioterapeuta Eso/ Neurorehabilitacion- Mcs/ Neurorehabilitacion. Estudiante doctorado Discapacidad, salud, dependencia y bienestar. Profesora Universidad Metropolitana de Barranquilla/ Colombia.
Dª. Andrea Calleja Caballero. Fisioterapeuta. Estudiante del Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar desde octubre de 2023.
Dª. Beatriz Hernández Moreda . Fisioterapeuta. Estudiante del Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar desde octubre de 2020 a mayo 2024.
Dª. María Martín Sánchez. Estudiante de Grado de Terapia ocupacional. Prácticas curriculares. Curso 2023-2024.
Dª. Elena Lillo Sánchez. Estudiante de Grado de Fisioterapia. Prácticas extracurriculares. Curso 2023-2024.
Dª. María Jimeno Esteban. Estudiante de Grado de Fisioterapia. Becaria de Colaboración del Departamento de Enfermería y Fisioterapia 2022-2023.
Dª. Vanesa Santos Rodríguez. Estudiante de Grado de Fisioterapia. Becaria de Colaboración del Departamento de Enfermería y Fisioterapia 2022-2023.
D. Mateus Dias Antunes. Personal investigador predoctoral. Doutorando em Ciências da Reabilitação. Universidad de São Paolo (Brasil). Sept-Dic 2022.
Dª. Irlanda Mariela Minu Jacobo Pérez. Estudiante de postgrado titulada en Nutriología. Universidad Nacional Autónoma de México. Sept-Nov 2023.
Dª. Sofía Morgenroth Gallardo. Estudiante de postgrado titulada en Psicología. Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) del Departamento de Salud Pública (Universidad Jesuita de Guadalajara, México). Oct-Dic 2023.
D. José Enrique Artigas Martín. Fisioterapeuta. Miembro del Equipo 2019-2021.
Dr. Juan Luis Sánchez González. Fisioterapeuta. Miembro del Equipo 2019-2024.
Investigación Clínica en Neurorrehabilitación y neurociencia del movimiento
Herramientas de tratamiento rehabilitador en alteraciones del movimiento.
Diagnóstico de las deficiencias o alteraciones del movimiento.
Instrumentos de evaluación en las deficiencias del movimiento y alteraciones funcionales.
Aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías y robótica en neurorrehabilitación.
Desarrollo de herramientas y atención en Telerrehabilitación.
Calidad de vida en las deficiencias motoras.
Integración clínica del modelo Biopsicosocial.
Proyectos inactivos y finalizados
Silva Zendron LA, Gómez Mateos M, Bermejo Gil BM, Calleja Caballero A, Santos Rodríguez V, Pérez-Robledo F, Martín Nogueras AM. Thermography analysis as a tool for assessing thermal asymmetries and temperature changes after therapy in patients with stroke: a pilot study. PeerJ, 2025; 13:e19843 http://doi.org/10.7717/peerj.19843 .
Martín Nogueras AM y cols. Videojuegos comerciales de realidad virtual inmersiva en neurorrehabilitación. Salamanca: NeuroUsal, 2025. [Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/166854]
Martín-Nogueras AM. El movimiento para esculpir el cerebro: fisioterapia basada en neurociencia. Fisioterapia, 2025;47(4):181-183. 10.1016/j.ft.2024.12.002.
Martin-Sanchez C, Barbero-Iglesias FJ, Amor-Esteban V, Martin-Sanchez M, Martin-Nogueras AM. Inspiratory Muscle Training in Adults With Cerebral Palsy: Long Term Effects: A Double-Blind Randomized, Controlled Trial. Res Nurs Health, 2025. https://doi.org/10.1002/nur.70000.
Llamas-Ramos R, Sánchez-González JL, Alvarado-Omenat JJ, Sanz-Esteban I, Serrano JI, Llamas-Ramos I. fNIRS Feasibility to Measure Brain Oxygenation Patterns of the Motor Cortex in Relation to Massage and Reflex Locomotion Therapy in Babies. J Clin Med. 2025 May 29;14(11):3818. doi: 10.3390/jcm14113818.
Velázquez-Iglesias S, Moreno-Rodilla V, Curto-Diego B, Pérez-Robledo F, Llamas-Ramos R, Calvo-Arenillas JI, Llamas-Ramos I. Postural Analysis in Ventral and Dorsal Decubitus Babies Using Deep Learning Techniques: A Protocol Study. J Clin Med. 2025 Apr 30;14(9):3096. doi: 10.3390/jcm14093096.
Correyero-León M, Calvo-Rodrigo J, Alvarado-Omenat JJ, Llamas-Ramos R, Llamas-Ramos I. Transcutaneous Tibial Nerve Stimulation for Quality-of-Life Improvement and Sleep Deficiency in Women with Primary Dysmenorrhea: A Randomized Clinical Trial. J Clin Med. 2024 Oct 20;13(20):6262. doi: 10.3390/jcm13206262.
Lahuerta-Martín S, Ceballos-Laita L, Jiménez-Del-Barrio S, Llamas-Ramos R, Llamas-Ramos I, Mingo-Gómez MT. The effectiveness of action observation and motor imagery in freezing of gait, speed, physical function and balance in Parkinson's disease: a systematic review and meta-analysis. Physiother Theory Pract. 2025 Jun;41(6):1297-1315.
Correyero-León M, Calvo-Rodrigo J, Alvarado-Omenat JJ, Llamas-Ramos R, Martínez-Terol MC, Llamas-Ramos I. Transcutaneous Tibial Nerve Stimulation for Pain Management in Women with Primary Dysmenorrhea: A Randomized Clinical Trial. Biomedicines. 2024 Sep 13;12(9):2093. doi: 10.3390/biomedicines12092093.
Blas H, Mendes A, Pérez-Robledo, F., Gonzalez G, De Paz Santana J. A Multi-Agent System Approach for Balance Disorder Treatment: Integrating Computer Vision and Gamification. IEEE Access, vol. 12, pp. 118649-118664, 2024, doi: 10.1109/ACCESS.2024.3448216.
Sales Mendes AF, Sánchez San Blas H, Pérez Robledo F, De Paz Santana JF, Gonzalez Villarrubia G. A novel multiagent system for cervical motor control evaluation and individualized therapy: integrating gamification and portable solutions. Multimedia Systems. 2024; 30, 131. https://doi.org/10.1007/s00530-024-01328-6.
Calleja Caballero A, Santos Rodríguez V, Gómez Mateos M, Pérez Robledo F. Análisis de las herramientas de valoración del control motor cervical: una revisión sistemática. En: Analizando la evidencia sobre los desafíos en salud. Madrid: Dykinson; 2024. pp. 297-306.
Gómez Mateos M, Santos Rodríguez V, Calleja Caballero A, Silva A, Pérez Robledo F. Termografía en pacientes con ictus: Una revisión sistemática. En: Innovación e investigación sanitaria: enfrentando desafíos contemporáneos. Almería: Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP); 2024. pp. 145-52.
Acebes Muñoz A, Santos Rodríguez V, Calleja Caballero A, Gómez Mateos M, Pérez Robledo F. Uso de la Nintendo Wii y las gafas de realidad virtual como tratamiento para trastornos del neurodesarrollo. En: Innovación e investigación sanitaria: enfrentando desafíos contemporáneos. Almería: Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP); 2024. pp. 161-70.
Martín-Sánchez C, Barbero-Iglesias FJ, Amor-Esteban V, Martín-Sánchez M, Martín-Nogueras AM. Benefits of inspiratory muscle training therapy in institutionalized adult people with cerebral palsy: A Double-Blind Randomised Controlled Trial. Brain Behav 2024;14:e70044. https://doi.org/10.1002/brb3.70044
Hernández-Moreda B, Llamas-Ramos I, Llamas-Ramos R, Sánchez-González JL, Bermejo-Gil BM, Pérez-Robledo F, Frutos-Bernal E, Martín-Nogueras AM. Reliability and Validity of the Spanish Version of the Brief-BESTest in Stroke Patients. J. Clin. Med. 2024, 13, 2873. https://doi.org/10.3390/jcm13102873.
Santiago-Martín, S.; Calvo-Vera, A.B.; Bermejo-Gil, B.M.; Martín-Nogueras, A.M. Upper Limb Electromyographic Responses to Motor Imagery and Action Observation in Acquired Brain Injury. Sensors 2024, 24, 1802. https://doi.org/10.3390/s24061802 .
Sánchez-González JL, Díez-Villoria E, Pérez-Robledo F, Sanz-Esteban I, Llamas-Ramos I, Llamas-Ramos R, Fuente Adl, Bermejo-Gil BM, Canal-Bedia R, Martín-Nogueras AM. Synergy of Muscle and Cortical Activation through Vojta Reflex Locomotion Therapy in Young Healthy Adults: A Pilot Randomized Controlled Trial. Biomedicines 2023, 11, 3203. https://doi.org/10.3390/biomedicines11123203 .
Llamas-Ramos R, Llamas-Ramos I, Pérez-Robledo F, Sánchez-González JL, Bermejo-Gil BM, Frutos-Bernal E and Martín-Nogueras AM. Validity of the telematic Fugl Meyer assessment scale – upper extremity (TFMA-UE) Spanish version. Front. Neurol. 2023;14:1226192. doi: 10.3389/fneur.2023.1226192
Pérez-Robledo F, Sánchez González JL, Bermejo-Gil BM, Llamas-Ramos R, Martín-Nogueras AM. Optokinetic stimulation effects in the management of unilateral spatial neglect in patients with chronic stroke: study protocol for a randomised controlled trial. BMJ Open. 2023;13(7). http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2022-070601
Pérez Robledo F, Sales-Mendes A, Bermejo-Gil B, Sanchez-SanBlas H, Lozano-Murciego A, Paz- Santana JF. 4D-Trainer: A plataform for Balance Training. En D.H. de la Iglesia Et al. (Eds): DiTTEt a022, AISC 1430, pp 339-347, 2023. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-14859-0_32.
Torres-Leralta M, Orejuela Rodríguez J, Calleja-Caballero A, Pérez-Robledo F, Martín-Nogueras AM. La Fisioterapia como herramienta de rehabilitación vestibular en el daño cerebral. I Congreso Envejecimiento y Salud. Salamanca, 20-21 de octubre de 2022.
Pérez-Robledo, Llamas-Ramos, Llamas-Ramos, Bermejo-Gil, Sánchez-González, Martín-Nogueras. Comentario al original ‘Adaptación y viabilidad de la versión telemática de la escala Fugl Meyer para la evaluación de pacientes tras accidentes cerebrovasculares. Réplica. Vol. 75, Revista de neurologia. NLM (Medline); 2022. pp. 49-50. 10.33588/rn.7502.2022154
Llamas Ramos I, Sánchez González JL, Llamas Ramos R, Bermejo Gil BM, Pérez Robledo F, Martín-Nogueras AM. Telerrehabilitación en tiempos de COVID: una encuesta de satisfacción a cuidadores y pacientes con daño cerebral. Telerehabilitation in the COVID-19 pandemic: A satisfaction survey of caregivers and stroke patients. Fisioterapia. 2022;44(5):264-72. https://doi.org/10.1016/j.ft.2022.02.005
Martín-Sánchez C, Barbero-Iglesias FJ, Amor-Esteban V, Martín-Sánchez M, Martín-Nogueras AM. Long-Term Effects of Inspiratory Muscle Training in Institutionalized Elderly Women: A Double-Blind Randomized Controlled Trial. Gerontology. 2022. https://doi.org/10.1159/000522010
Pérez-Robledo F, Sánchez-González JL, Bermejo-Gil BM, Llamas-Ramos R, Llamas-Ramos I, de la Fuente A, Martín-Nogueras AM. Electromyographic Response of the Abdominal Muscles and Stabilizers of the Trunk to Reflex Locomotion Therapy (RLT). A Preliminary Study. Journal of Clinical Medicine. 2022;11(13). https://doi.org/10.3390/jcm11133866
Pérez-Robledo, Llamas-Ramos, Llamas-Ramos, Bermejo-Gil, Sánchez-González, Martín-Nogueras AM . Adaptación y viabilidad de la versión telemática de la escala Fugl Meyer para la evaluación de pacientes tras accidentes cerebrovasculares. Revista de Neurologia. 2022;74(5):156-62. https://doi.org/10.33588/rn.7405.2021385
Beatriz Hernández Moreda. “Validacion al español del cuestionario de equilibrio Brief-BESTest en pacientes que han sufrido un ictus”. Tesis Doctoral. Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar. Defensa 22/05/2024.
Dª. Rocío Llamas Ramos. Activación eléctrica y oxigenación cerebral en bebés mediante estímulos táctiles. Uso de la electroencefalografía y la espectroscopía cercana al infrarrojo. Directora: Inés Llamas Ramos. Defensa 25/06/2025.
Dª Irene Mata Andrés. “Evidencia del tratamiento con realidad virtual en la rehabilitación tras reconstrucción de ligamento cruzado anterior: una revisión sistemática”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Mª Carmen García Íñigo. Curso 2024-25.
Dª Estefany Paola Rodríguez Jorge. “Inteligencia artificial como herramienta para evaluar y mejorar la marcha y el equilibrio en la parálisis cerebral infantil”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Mª Dolores Herrero Sánchez. Curso 2024-25.
D. Brais Rodríguez Camino. “EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN TAPIZ RODANTE SOBRE LAS SECUELAS MOTORAS DE PACIENTES POST-ICTUS”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Marta Gómez Mateos. Curso 2024-25.
D. Rubén Castrillo Fernández. “EL PAPEL DEL EJERCICIO FÍSICO TERAPÉUTICO EN EL CUIDADOR INFORMAL DE PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Marta Gómez Mateos. Curso 2024-25.
D. Samuel Martín Pardo. Diseño y aplicación de un taller para enseñar medidas de movilización y transferencias junto con protección postural individual en cuidadores de personas con discapacidad. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutoras: Ana M Martín Nogueras, Sara Santiago Martín. Curso 2024-2025.
D. Hugo Navarro López. Diseño de una aplicación de realidad virtual para el tratamiento y/o entrenamiento de la propiocepción. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Ana M Martín Nogueras. Curso 2024-2025.
Dª. Lucía Calvo Sánchez. Competencias adquiridas sobre el proceso de ferulización en el paciente neurológico durante la formación académica de los estudiantes de Grado en Terapia Ocupacional en Salamanca. Titulación: Grado en Terapia Ocupacional. Tutora: Ana Belén Calvo Vera. Curso: 2024-2025.
Dª. Valeria García San Emeterio. Parálisis supranuclear progresiva: apoyo y divulgación para cuidadores y familiares. Titulación: Grado en Terapia Ocupacional. Tutora: Laura Calderón Díez. Curso: 2024-2025.
D. Álvaro Mendiola Romero. Efectos de un programa de cinesiterapia activa en cuidadores informales con dolor lumbar. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Inés Llamas Ramos. Curso 2024-2025.
Dª. Lucía Jiménez Martínez. Autocuidados del cuidador: Muévete y respira. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Rocío Llamas Ramos. Curso 2024-2025.
Dª. Elia Higuero Jara. Neurodanza como tratamiento fisioterápico en las secuelas del accidente cerebrovascular. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Fátima Pérez Robledo. Curso: 2024-2025.
Dª. Elena Alonso Abril. Efectos de la estabilización rítmica en el tratamiento del equilibrio y la marcha tras un accidente cerebrovascular. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Fátima Pérez Robledo. Curso: 2024-2025.
Dª. Shirley Betzabet Cacuango Collaguazo. Estudio de la activación muscular inducida por imaginería motora en el miembro inferior. Titulación: Máster en Neurociencias. Tutora: Ana M Martín Nogueras. Curso 2024-2025.
Dª. Vanesa Santos Rodríguez. “Programa de entrenamiento de equilibrio vs programa de entrenamiento de equilibrio con tareas de atención en deterioro cognitivo derivado de accidente cerebrovascular”. Titulación: Máster Universitario en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer. Tutor: Juan Luis Sánchez González. Cotutor: Fátima Pérez Robledo. Universidad: Universidad de Salamanca. Curso: 2024-2025.
Dª María Rodríguez Lorenzo. “Niveles de sobrecarga, actividad física, ansiedad, depresión y calidad de vida en cuidadores informales de personas con demencia”. Titulación: Máster Universitario en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer. Tutor: Juan Luis Sánchez González. Universidad de Salamanca. Curso: 2024-2025.
Dª Laura Celina Sagüés Caballero. “Efecto de un programa de danza basado en la facilitación neuromuscular propioceptiva sobre el control postural en pacientes con daño cerebral adquirido”. Titulación: Máster Universitario en Neurociencias. Tutor: Orlando J. Castellano Benítez. Universidad de Salamanca. Curso: 2024-2025.
Elena Lillo Sánchez. “Uso de la realidad virtual inmersiva en rehabilitación”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Ana María Martín Nogueras. Universidad de Salamanca. Curso 2023/2024.
Natalia Sanz García. “Beneficios de las técnicas de relajación en pacientes con Esclerosis Múltiple”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Rocío Llamas Ramos. Universidad de Salamanca. Curso 2023-2024.
Lucía Blázquez González. “Evidencia del ejercicio para reducir la fatiga y caídas en Esclerosis Múltiple, así como la mejora de la fuerza y la capacidad aeróbica”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Rocío Llamas Ramos. Universidad de Salamanca. Curso 2023-2024.
Patricia Álvarez Cruz. “Efectividad del entrenamiento autógeno de Schultz en cuidadores de pacientes neurológicos”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Rocío Llamas Ramos. Universidad de Salamanca. Curso 2023-2024.
Blanca Pérez Muñoz. “Evidencia del Tratamiento con terapia en espejo en el Síndrome Doloroso Regional Complejo: una revisión sistemática”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Mª Carmen García Íñigo. Universidad de Salamanca. Curso 2023/2024.
Pablo Peix del Río. “Realidad virtual: modalidad complementaria al tratamiento fisioterápico en pacientes con Parkinson”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutora: Mª Dolores Herrero Sánchez. Universidad de Salamanca. Curso 2023/2024.
Elena Álvarez Bajo. “Efectividad del ejercicio físico en personas mayores con Alzheimer: Una revisión sistemática”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutor(es): Inés Llamas Ramos. Curso 2023-2024.
Manuel Alonso Martínez. “Efectividad de la realidad virtual en la rehabilitación tras accidente cerebrovascular”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutor(es): Inés Llamas Ramos. Curso 2023-2024.
Marta Blázquez Páez. “Efectividad del ejercicio físico terapéutico en pacientes con Esclerosis Múltiple”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutor(es): Inés Llamas Ramos. Curso 2023-2024.
Alexander Acebes Muñoz. “Uso de la Nintendo Wii y las gafas de realidad virtual como tratamiento para trastornos del neurodesarrollo”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutor(es): Fátima Pérez Robledo, Marta Gómez Mateos. Curso 2023-2024.
Alexia Romero Martínez. “Impacto de un programa de entrenamiento del suelo pélvico en el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres con daño cerebral adquirido”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutor(es): Fátima Pérez Robledo, Andrea Calleja Caballero. Curso 2023-2024.
Noemí Noelia Criado Barrett. “Propuesta de intervención en Daño Cerebral Adquirido mediante el empleo de Realidad Virtual”. Titulación: Grado en Terapia Ocupacional. Tutor: Ana Belén Calvo Vera. Curso 2023/2024.
Javier Gracía Rodríguez. “Estudio del impacto en la calidad de vida del cuidador de las personas con Daño Cerebral Adquirido”. Titulación: Grado en Terapia Ocupacional. Tutor: Ana Belén Calvo Vera. Curso 2023/2024.
Alba Fraile Ávila. “Cuidar al cuidador: Proyecto de Aprendizaje y Servicio desde Terapia Ocupacional”. Titulación: Grado en Terapia Ocupacional. Tutor: Laura Calderón Díez. Curso 2023/2024.
Dª Arancha Carpizo Robles. “Intervención desde Terapia Ocupacional para cubrir las necesidades que presenta una cuidadora de un usuario con daño cerebral adquirido”. Titulación: Grado en Terapia Ocupacional. Tutor: Laura Calderón Díez. Curso 2023/2024. Calificación: Sobresaliente.
Lucía López Osuna. “Descripción de los niveles de actividad física, ansiedad y depresión y calidad de vida en pacientes con Daño Cerebral Adquirido”. Titulación: Grado en Fisioterapia. Tutor/es: Juan Luis Sánchez González, Marta Gómez Mateos. Curso 2023/2024.
Marta Gómez Mateos. “Programa de entrenamiento de equilibrio a través de ejercicios con dobles tareas en pacientes con deterioro cognitivo secundario a un accidente cerebrovascular: un estudio de intervención”. Titulación: Máster Universitario en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer. Tutor: Juan Luis Sánchez González. Universidad: Universidad de Salamanca. Curso: 2023-2024.
María Martínez Romo. “Niveles de sobrecarga, actividad física, ansiedad,depresión y calidad de vida en cuidadores principales informales de personas con deterioro cognitivo: un estudio transversal”. Titulación: Máster Universitario en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer. Tutor: Juan Luis Sánchez González. Universidad: Universidad de Salamanca. Curso: 2023-2024.
Alba María Pérez Romero. “Estudio del impacto del rol del cuidador en familiares de personas con enfermedad de Alzheimer moderada. Posterior propuesta de intervención desde la terapia ocupacional”. Titulación: Máster Universitario en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer. Tutor: Ana Belén Calvo Vera. Universidad: Universidad de Salamanca. Curso: 2023-2024. Calificación: Sobresaliente.
Art. 83 LOU y Art.60 LOSU. "Investigación Clínica de la Neurorrehabilitación en patología neurológica de Daño Cerebral Adquirido" con ASDACE (Asociación Salmantina de Daño Cerebral" (Sept 2019-Julio 2026).
“Neuromotion-Usal: Transferencia interdisciplinar del conocimiento sobre el control del movimiento y la neurorrehabilitación” presentado al Programa ALFA-Plan Transfer USAL-GTC 2025. Junio-Diciembre 2025.
Proyecto financiado por la Fundación Memoria de D. Samuel Solorzano Barruso. Convocatoria 2024: "Estudio de la usabilidad del prototipo de entrenamiento del equilibrio postural destinado a tratamientos neurorrehabilitadores" (Enero-Diciembre 2025).
Ayuda a la Investigación e Innovación 2025 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León: "NEUROMOTION. Divulgación en neurociencia del movimiento y neurorrehabilitación" (Enero-Diciembre 2025).
Ayuda a la Investigación e Innovación 2025 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León: "Termografía como herramienta de valoración en pacientes con ictus" (Enero-Diciembre 2025).
Ayuda a la Investigación e Innovación 2025 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León: "Activación y oxigenación cerebral mediante la Terapia de Locomoción Refleja y el masaje en bebés prematuros. Fase II". (Enero-Diciembre 2025).
Ayuda a la Investigación e Innovación 2024 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Realidad Virtual inmersiva de bajo coste en el tratamiento neurorrehabilitador" (Enero-Diciembre 2024).
Ayuda a la Investigación e Innovación 2024 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Comparación de la efectividad del tratamiento inspiratorio vs tratamiento espiratorio en pacientes con daño cerebral" (RespiDCA) (Enero-Diciembre 2024).
PLAN TCUE 2021-2023. REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE CONCEPTO Y PROTECCIÓN DE RESULTADOS de la Universidad de Salamanca. Fundación Universidad de Salamanca. NOS IMPULSA Junta de Castilla y León. Fondo Europeo de Desarrollo Regional Unión Europea. "Prototipo para la rehabilitación del control del tronco en afecciones neuromusculares (Nº Ref. PC_TCUE23-24_051)." (Febrero-Octubre 2024).
Ayuda a la Investigación 2023 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Análisis de la terapia respiratoria más efectiva en niños con parálisis cerebral: entrenamiento muscular inspiratorio vs espiratorio. Un ensayo clínico" (Enero-Diciembre 2023).
Ayuda a la Investigación 2023 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Adaptación, validación y creación de la escala Fugl Meyer- versión telemática para pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular" (Enero-Diciembre 2023).
PLAN TCUE 2021-2023. REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE CONCEPTO Y PROTECCIÓN DE RESULTADOS de la Universidad de Salamanca. Fundación Universidad de Salamanca. NOS IMPULSA Junta de Castilla y León. Fondo Europeo de Desarrollo Regional Unión Europea. "4DTrainer: Plataforma para el mejorar el control postural de pacientes con alteraciones del equilibrio" (Setiembre 2022-Junio 2023).
PLAN TCUE 2021-2023. REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE CONCEPTO Y PROTECCIÓN DE RESULTADOS de la Universidad de Salamanca. Fundación Universidad de Salamanca. NOS IMPULSA Junta de Castilla y León. Fondo Europeo de Desarrollo Regional Unión Europea. "Dispositivo para facilitar y fomentar el seguimiento del movimiento de la mano en pacientes con Accidente Cerebro Vascular (ACV)" (Setiembre 2022-Junio 2023).
Ayuda a la Investigación 2022 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Beneficios de la terapia con Resistómetro inspiratorio en personas con parálisis cerebral” (Enero-Diciembre 2022).
Ayuda a la Investigación 2022 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Oxigenación cerebral durante la Terapia Vojta en adultos sanos mediante la espectroscopia de infrarrojo cercano” (Enero-Diciembre 2022).
Ayuda en el Programa I: Proyectos de investigación (Modalidad C2) dentro del Plan Estratégico de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Salamanca. “Control electromiográfico de respuesta en aplicación de Terapia Vojta” (Enero-Diciembre 2021).
Ayuda a la Investigación 2020 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Adaptación y validación al español del cuestionario Brief-BESTest en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular” (Enero-Diciembre 2021).
Ayuda a la Investigación 2020 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Aplicación de la estimulación optocinética en el tratamiento de la heminegligencia” (Enero -Diciembre 2021).
Ayuda a la Investigación 2019 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León “Control electromiográfico de respuesta en aplicación de Terapia Vojta en pacientes con Daño Cerebral Adquirido.” (Enero-Diciembre 2020).
Título propiedad industrial registrada: 4D Trainer: Plataforma para mejorar el control postural de pacientes con alteraciones del equilibrio.
Tipo de propiedad industrial: Programa de ordenador
Inventores/autores/obtentores: Sales-Mendes AF; Martín-Nogueras AM; Sánchez-San Blas H; Pérez-Robledo F; Bermejo-Gil BM; Silva, LA.
Entidad titular de derechos: Universidad de Salamanca
Nº de solicitud: 00765-01381847
Fecha de registro: 10/07/2023. Fecha de concesión: 13/07/2023
Premio en la II Carrera por la investigación y la transferencia de la Universidad de Salamanca en el Plan Tcue 2021-2027 al proyecto "Nº Ref. PC_TCUE23-
24_051) Prototipo para la rehabilitación del control del tronco en afecciones neuromusculares". Junio 2025
2º Premio en la categoría "Idea Innovadora de Negocio" del Campus Emprendedor Campus Emprende 2024 al proyecto dispositivo para el tratamiento del control de tronco en sedestación . Mayo 2025.
Premio al Mejor Plan de investigación en la Jornada Interuniversitaria Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar al proyecto “Análisis electromiográfico del miembro superior durante imaginería motora y observación de acciones en daño cerebral”. León, 4 de abril de 2025.
6ª Premio en la I Convocatoria de Proyectos de innovación educativa para la mejora de la docencia universitaria de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia al proyecto “Cuidar al Cuidador: Aprendizaje-Servicio en Fisioterapia”. Marzo 2025.
1º Premio en el Concurso Mejor Comunicación Tipo Póster de la XX Jornada para la Actualización Profesional: Actualización de la Fisioterapia en Patología Neurológica al póster: Efecto del Tratamiento con Nuevas tecnologías en Heminegligencia. Santos-Rodríguez V, Calderón-Díez L, Sánchez-Sánchez JL, Pérez-Robledo F. 30 de noviembre de 2025.
2º Premio en el Concurso Mejor Comunicación Tipo Póster de la XX Jornada para la Actualización Profesional: Actualización de la Fisioterapia en Patología Neurológica al póster: Comparación de la efectividad del tratamiento inspiratorio vs tratamiento espiratorio en pacientes con daño cerebral adquirido. Calleja-Caballero, A, Díez-García R, Calderón-Díez L, Montes-Carrasco N, Martín-Sánchez C. 30 de noviembre de 2024.
3º Premio en el Concurso Mejor Comunicación Tipo Póster de la XX Jornada para la Actualización Profesional: Actualización de la Fisioterapia en Patología Neurológica al póster: Entrenamiento del equilibrio con dobles tareas en pacientes post-accidente cerebrovascular. Gómez Mateos M, Calleja-Caballero A, Santos-Rodríguez V, Sánchez-González JL. 30 de noviembre de 2025.
4º Premio en el Concurso Mejor Comunicación Tipo Póster de la XX Jornada para la Actualización Profesional: Actualización de la Fisioterapia en Patología Neurológica al póster: Realidad virtual en Neurorrehabilitación. Martín-Nogueras AM, Lillo-Sánchez E, Gómez-Mateos M, Orejuela-Rodríguez J. 30 de noviembre de 2025.
5º Premio en el Concurso Mejor Comunicación Tipo Póster de la XX Jornada para la Actualización Profesional: Respuesta muscular en el miembro superior durante imaginería motora. Santiago-Martin S, Calvo-Vera AB, Hernández-Moreda B, Martín-Nogueras AM. 30 de noviembre de 2025.
Premio en la I Carrera por la investigación y la transferencia de la Universidad de Salamanca en el Plan Tcue 2021-2023 al proyecto “PC_TCUE21-23_071 Dispositivo para facilitar y fomentar el seguimiento de la mano en pacientes con Accidente Cerebro Vascular” . Junio 2023.
Desde el Equipo NeuroUsal contribuimos a la formación de profesionales, investigadores y docentes a través de metodologías activas y experiencias reales.
Participamos en el Proyecto de Aprendizaje y Servicio “Cuidar al Cuidador”, e integramos actividades formativas en prácticas clínicas, TFG, TFM, tesis doctorales y proyectos con impacto social.
Acceso limitado a usuarios autorizados
Ofrecemos servicios de atención clínica y asesoramiento dirigidos a personas con daño neurológico o trastornos del movimiento, así como a sus familias, asociaciones y entidades del ámbito sociosanitario.
Se mantiene un Convenio-Contrato Art. 60 LOSU con la ASDACE (Asociación Salmantina de Daño Cerebral) desde septiembre de 2019, a través del cual los usuarios de la asociación son incorporados al proyecto "Investigación Clínica de la Neurorrehabilitación en patología neurológica de Daño Cerebral Adquirido" por el que reciben tratamiento neurorrehabilitador y participan en las diferentes actividades del Equipo.
Neuromotion-Usal es un proyecto de divulgación científica impulsado por el Equipo NeuroUsal de la Universidad de Salamanca dirigido a transferir conocimiento sobre neurociencia del movimiento y la neurorrehabilitación a pacientes neurológicos y sus familias, público infantil y a la población general.