Línea de investigación

Fisioterapia Respiratoria

en pacientes neurológicos

Línea de investigación: Herramientas de tratamiento rehabilitador en alteraciones del movimiento 

Actualizado 6 de abril de 2024

Esta línea de investigación dentro a su vez de la línea del Equipo dirigida al estudio de las herramientas de tratamiento rehabilitador en las alteraciones del movimiento, busca analizar la eficacia de protocolos específicos de fisioterapia respiratoria en diferentes poblaciones de pacientes con alteraciones neurológicas. 

PROYECTO 1

TÍTULO: 

"Beneficios de la Terapia con resistómetro inspiratorio en personas con parálisis cerebral".

OBJETIVO:

Determinar qué terapia respiratoria es más efectiva en personas con parálisis cerebral: el entrenamiento muscular inspiratorio o el espiratorio. 

METODOLOGÍA:

Ensayo clínico aleatorizado con usuarios en edad infantojuvenil de la Asociación de Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) de Salamanca. 

Estudio registrado en  ClinicalTrials.gov  con el número de registro NCT04915170. 

Aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca nº678, 6 de Octubre de 2021.

ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO:

Fase experimental finalizada.

Pendiente de publicación de manuscritos.


PROYECTO 2

TÍTULO:

“Comparación de la efectividad de tratamiento inspiratorio vs tratamiento espiratorio en pacientes con daño cerebral adquirido".


OBJETIVO:

El objetivo del estudio es evaluar la eficacia del entrenamiento de un protocolo de entrenamiento muscular inspiratorio vs un protocolo de entrenamiento muscular espiratorio en personas con DCA.

METODOLOGÍA:

Ensayo clínico aleatorizado con personas con daño cerebral adquirido reclutados a través de la Asociación Salmantina de Daño Cerebral (ASDACE). 

Estudio registrado en  ClinicalTrials.gov  con el número de registro NCT06070831 .

Aprobado por el  Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca 17 de enero de 2024 nº registro 1065.

ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO:

Fase de planificación y concepto.


...

CONVOCATORIAS-SUBVENCIONES

Ayuda a la Investigación 2024 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León al proyecto titulado:  Comparación de la efectividad de tratamiento inspiratorio vs tratamiento espiratorio en pacientes con daño cerebral adquirido"  (IN2024-42). Enero-Diciembre 2024. 1633,20€.

Ayuda a la Investigación 2024 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León al proyecto titulado:  Efectos a largo plazo del entrenamiento muscular inspiratorio en personas con parálisis cerebral: un ensayo clínico aleatorizado" . Enero-Diciembre 2024. Desestimado.

Ayuda a la Investigación 2023 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León al proyecto titulado:  “Análisis de la terapia respiratoria más efectiva en niños con parálisis cerebral: entrenamiento muscular inspiratorio vs espiratorio. Un ensayo clínico"  (IN2023-34). Enero-Diciembre 2023. 3005,00

Ayuda a la Investigación 2022 del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León al proyecto titulado:  “Beneficios de la terapia con Resistómetro inspiratorio en personas con parálisis cerebral” (IN2022-05). Enero-Diciembre 2022. 3016,95€



PRODUCCIÓN CIENTÍFICA