Crear referencias bibliográficas correctamente es fundamental para reconocer el trabajo de otros autores y evitar el plagio. Comúnmente se utiliza la norma APA para hacer referencias
Libros
Apellido(s), Inicial(es) del nombre. (Año). Título del libro. Editorial.
Ejemplo:
Smith, J. (2019). Introducción a la psicología. Editorial Universitaria.
Capítulo de libro
Apellido(s), Inicial(es) del nombre. (Año). Título del capítulo. En Apellido(s), Inicial(es) del nombre (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.
Ejemplo:
García, M. (2020). Desarrollo infantil temprano. En López, A. (Ed.), Psicología del desarrollo (pp. 45-60). Editorial Académica.
Artículo de revista
Apellido(s), Inicial(es) del nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas.
Ejemplo:
Martínez, R. (2018). La importancia del liderazgo en equipos de trabajo. Revista de Administración, 25(3), 123-135.
Artículo de periódico
Apellido(s), Inicial(es) del nombre. (Año, mes día). Título del artículo. Nombre del periódico, páginas.
Ejemplo:
Gómez, E. (2021, 5 de enero). Avances en la investigación del cáncer de pulmón. El País, p. A3.
Sitio web
Apellido(s), Inicial(es) del nombre o nombre de la organización. (Año, mes día). Título de la página. Recuperado de URL
Ejemplo:
Organización Mundial de la Salud. (2020, 15 de julio). COVID-19: preguntas y respuestas. Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Recuerda que las normas de citación pueden variar según el estilo requerido por tu institución o revista. Es importante consultar las pautas específicas de citación para asegurarte de cumplir con los requisitos establecidos. Además, siempre verifica la exactitud de la información y la ortografía de las referencias antes de incluirlas en tu trabajo.
El siguiente video muestra como citar en Word: