Paso 1: Identificar el tema de investigación
Identifica el área específica de estudio en la que estás interesado.
Delimita el tema para enfocarlo en un problema particular que deseas abordar.
Paso 2: Contextualizar el problema
Describe el contexto en el que se presenta el problema.
Proporciona antecedentes relevantes que ayuden a comprender la importancia y la relevancia del problema.
Paso 3: Definir el problema
Formula claramente el problema que deseas investigar.
El problema debe ser específico, claro, y estar correctamente delimitado.
Evita enunciados ambiguos o demasiado generales.
Paso 4: Justificar la investigación
Explica por qué el problema es importante y por qué merece ser investigado.
Destaca la relevancia y el impacto potencial de resolver este problema.
Paso 5: Revisar y refinar
Revisa y refina el planteamiento del problema para asegurarte de que sea claro, relevante y esté correctamente estructurado.
Asegúrate de que el planteamiento del problema sea coherente con los objetivos de investigación y la metodología propuesta.
Ejemplo de planteamiento del problema:
Tema: "Impacto del uso de redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes universitarios"
Planteamiento del problema:
En la era digital actual, el uso de redes sociales entre estudiantes universitarios ha aumentado significativamente. Sin embargo, existe una preocupación creciente sobre cómo este uso excesivo de redes sociales puede afectar negativamente el rendimiento académico de los estudiantes. Aunque se han realizado algunas investigaciones sobre este tema, sigue habiendo preguntas sin respuesta sobre la naturaleza y el alcance de esta relación. Por lo tanto, es necesario investigar más a fondo el impacto del uso de redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios para comprender mejor esta dinámica y desarrollar estrategias efectivas para abordar cualquier efecto negativo que pueda surgir.