El marco geográfico de un proyecto establece el contexto espacial en el que se llevará a cabo el estudio o la intervención.
Identifica el Área de Estudio
Define claramente el área geográfica que será objeto de tu proyecto. Puede ser tan específico como una región, una ciudad, un barrio o incluso un sitio específico.
Describe las Características Geográficas
Describe las características físicas y geográficas del área de estudio, como relieve, clima, hidrografía, vegetación, entre otros. Estos elementos pueden influir en el desarrollo del proyecto.
Delimita los Límites
Establece los límites precisos del área de estudio. Pueden ser límites administrativos (como fronteras políticas), límites naturales (como ríos o montañas) o cualquier otro criterio relevante para tu proyecto.
Analiza Aspectos Demográficos
Examina la población humana dentro del área de estudio, incluyendo datos demográficos como tamaño de la población, densidad, composición por edad y género, estructura socioeconómica, entre otros.
Considera Aspectos Socioeconómicos y Culturales
Evalúa los aspectos socioeconómicos y culturales que pueden influir en tu proyecto, como niveles de ingreso, educación, acceso a servicios básicos, patrones de asentamiento humano, valores culturales, entre otros.
Utiliza Mapas y Gráficos
Utiliza mapas y gráficos para visualizar y comunicar la información geográfica de manera efectiva. Esto puede incluir mapas de ubicación, mapas temáticos (por ejemplo, distribución de población o recursos naturales), y otros elementos cartográficos relevantes.
Considera el Tiempo y los Cambios Geográficos
Ten en cuenta la evolución del área de estudio a lo largo del tiempo y cómo pueden influir los cambios geográficos en tu proyecto. Esto puede incluir tendencias demográficas, cambios en el uso del suelo, eventos naturales, entre otros.
Ejemplo de Estructura para un Marco Geográfico:
Introducción al Área de Estudio
Presentación del área geográfica y su importancia para el proyecto
Características Geográficas
Descripción de los elementos físicos y geográficos del área, como relieve, clima, hidrografía, etc.
Límites y Delimitaciones
Especificación de los límites administrativos, naturales u otros criterios utilizados para definir el área de estudio
Aspectos Demográficos
Análisis de la población humana dentro del área de estudio, incluyendo datos demográficos relevantes
Aspectos Socioeconómicos y Culturales
Evaluación de los aspectos socioeconómicos y culturales que pueden influir en el proyecto
Mapas y Gráficos
Utilización de mapas y gráficos para visualizar la información geográfica de manera clara y efectiva
Consideraciones Temporales y Cambios Geográficos
Reflexión sobre la evolución del área de estudio a lo largo del tiempo y los posibles cambios geográficos que pueden afectar el proyecto