En coherencia con los principios de horizontalidad, equidad y justicia organizativa que orientan este Congreso, se establece una única modalidad de aporte solidario, sin distinción jerárquica ni clasificaciones de ningún tipo entre estudiantes, docentes, investigadores o actores comunitarios.
El valor del aporte es de 60.000 pesos colombianos. Este valor permitirá cubrir los costos asociados al desarrollo metodológico del evento, incluyendo materiales, conectividad, gestión académica.
Este aporte garantiza a cada participante:
El acceso al curso precongreso certificado “Hacia la construcción de narrativas locales sobre experiencias de educación ambiental”.
La participación en los espacios de formación, tutoría y acompañamiento metodológico durante la fase precongreso.
El acceso pleno a las actividades del congreso, tanto si se participa como asistente como si se avanza en el proceso como ponente.
Adicionalmente, para quienes resulten seleccionados como ponentes, el mismo aporte incluye:
La presentación oficial de su experiencia en el evento principal del Congreso.
La posibilidad de integrar su ponencia en el Libro Resultado de Investigación, con ISBN y certificación de autoría académica. Lo anterior en el marco de las políticas de publicación de la editorial de la UPTC.
El aporte se realizará posterior a la notificación de aceptación de la preinscripción y será condición para formalizar el ingreso al curso precongreso.
Para todos los interesados, el primer paso será realizar la preinscripción en el siguiente enlace antes del 30 de julio de 2025:
Del mismo modo, si alguna institución, organización o colectivo se identifica con los principios metodológicos, éticos y políticos que orientan el COEA 2025, y desea apoyar su realización desde una perspectiva de responsabilidad compartida, la invitamos a vincularse como institución aliada, ya sea mediante aportes económicos o en especie, que contribuyan al desarrollo logístico, académico o comunicativo del evento.
Este respaldo será reconocido institucionalmente y permitirá fortalecer la sostenibilidad y el alcance del Congreso. Las entidades interesadas pueden establecer contacto directo a través del correo electrónico: congreso.colombianoea@uptc.edu.co
Este modelo de cofinanciación participativa garantiza un evento sostenible, transparente y coherente con los principios éticos y políticos que lo fundamentan. El Congreso no busca beneficios comerciales, sino la construcción de una plataforma académica y comunitaria para el fortalecimiento de la educación ambiental en Colombia