YABISI:

Forestación Urbana en Puerto Rico

Sally González Miranda, M.L.A., Arbolista Certificada, ISA-SO-0731A

  • Especialista, S.E.A.

Gloriselle Negrón Ríos, JD, MS

  • Catedrática en Extensión, S.E.A.

Introducción

A pesar de que las ciudades solo ocupan el 3% de la superficie terrestre, en el 2018 vivían en ellas más de 3.7 miles de millones de personas, lo que representaba más de la mitad de la población mundial. Se proyecta que para el 2030 esa población aumente en un 20%. Estas personas utilizan el 78% de la energía y emiten el 60% del bióxido de carbono.

Es por esto que son relevantes e importantes los bosques urbanos de las ciudades ya que en ellos se almacena bióxido de carbono y se libera oxígeno. Estos bosques contribuyen a reducir el consumo de energía y a mejorar la calidad del suelo, del aire y del agua. La sombra que producen reduce la temperatura del lugar y las raíces de sus árboles contribuyen al control de la erosión. Además, embellecen nuestras ciudades, dan sentido de identidad y conectan al ser humano con la naturaleza.

(FAO. (2020). Bosques urbanos ayudan a enfrentar la contaminación, el cambio climático y la falta de suministro de agua. http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1110183/)

Nuestro propósito es proveer datos educativos relacionados a la forestación urbana para crear conciencia sobre su importancia y la necesidad de conservar, mantener y manejar de forma correcta los árboles urbanos.

Por esto, nuestros objetivos son que el lector :

  1. Conozca sobre los aspectos relacionados a la forestación urbana.

  2. Pueda crear conciencia sobre los beneficios ambientales de los árboles.

  3. Aprenda y reconozca el impacto de la forestación urbana en la comunidad.

  4. Pueda manejar de forma adecuada los residuos forestales.


Tree,trees,row,nature,outdoors - free image from needpix.com
File:USDA NIFA Twitter Logo.jpg - Wikimedia Commons

Proyecto subvencionado por fondos RREA, NIFA-USDA

Proyecto número 2016-4600003900