Información adicional

zonas de vida de holdridge

Las zonas de vida fueron establecidas por Leslie Rensselaer Holdridge (1907-1999) y se utilizan para clasificar las áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático. Se basa en seis aspectos: latitud altitud, humedad, precipitación anual promedio y bioiotemperatura anual promedio.

Cada zona de vida representa un hábitat ecológico, con características particulares, que puede encontrarse en cualquier parte del mundo. El límite de cada zona está establecido por los valores medios anuales de temperatura y precipitación. Actualmente, también se utiliza para identificar el efecto del cambio climático en la vegetación.

En Puerto Rico se encuentran seis (6) zonas de vida, de las cuales tres (3) están en zonas donde se observa el impacto del ser humano: 1) Bosque subtropical Húmedo, 2) Bosque subtropical muy húmedo y 3) Bosque subtropical seco.

ZONAS DE VIDA DE PUERTO RICO

Ricart, C.M. (2012). El bosque seco subtropical. U.P.R., Cayey. Recuperado de https://es.slideshare.net/anaelishockey/bosque-seco-carlos-ricart

TIPOS DE SUELO DE PUERTO RICO