Alfonso Caycedo, L. (2020, junio 22). Historia de la tecnología en la educación [Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=tBGKOSFWR90
Anderson, M. (2015, November 1). Behaviorisms and the roots of learning. Akkadium College. https://learn.akkadium.com/behaviourism-roots-of-learning-technology/
Arteaga-Paz, L. G., & Barsuto-Vera, P. R. (2017). Una aproximación teórica conceptual a la tecnología educativa. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3(3), 657-675. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/662
Asensi Artiaga, V. (1993). Evolución histórica de la TIC y su aplicación en el proceso documental. Revista General de Información y Documentación, 3(2), 131-141. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9393220131A
Arizona K12 Center. (s.f.). A Resource Supporting the Full Integration of Technology in Arizona Schools. recuperado el 13 de octubre de 2021, de https://www.azk12.org/arizona-technology-integration-matrix
Ávila Díaz, W.D. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217013.pdf
AprendemosJuntos. (2018, Julio 9). ¿Qué es la neuroeducación? Francisco Mora, doctor en Neurociencia y Medicina, [video]. BBVA. https://www.youtube.com/watch?v=d2Fud46xFPQ
Binkley M. Erstad, O., Herman, J., Raizen, S., Ripley, M., Miller-Ricci, M., & Rumble, M. (2012). Defining Twenty-First Century Skills. En Griffin P., McGaw B., & Care E. (eds.), Assessment and Teaching of 21st Century Skills (pp. 17-66). Springer. DOI 10.1007/978-94-007-2324-5_2
Blancafort, C., González, J., & Sisti, O. (2019). El aprendizaje significativo en la era de las tecnologías digitales. Pedagogías Emergentes en la Sociedad Digital, 49-60.
Calzadilla, M. (2008). Modelo teórico metodológico para la incorporación de las tecnologías de información y comunicación en la formación docente de pregado a distancia. Investigación y Postgrado, 23(3), 217-249. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000300011&lng=es&tlng=es.
CAST. (2021). About Universal Design for Learning. https://www.cast.org/impact/universal-design-for-learning-udl
Castillo-Hernández, J. A., Esquivel-Gámez, I., & Edel-Navarro, R. (2015). La Matriz de Integración Tecnológica (TIM): ¿En busca de la panacea?. Universidad Veracruzana. https://www. researchgate. net/publication/273765099
Contreras Montes de Oca, I. (1996). La investigación en el aula en el marco conceptual de la investigación cualitativa en educación: Una reflexión de sus retos y posibilidades. Revista Educación 20(1), 109-125. 10.15517/REVEDU.V20I1.24571
Culatta, R. (2021). Learning Theories. Instructionaldesign.org. https://www.instructionaldesign.org/theories/
Equipo de Expertos. (2018, marzo 21). La evolución de las TICs desde el ábaco al smartphone. Universidad Internacional de Valencia-VIU. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-evolucion-de-las-tics-desde-el- abaco-al-smartphone
Díaz, S. (2018, septiembre 2). Evolución de la educación tecnológica id 418975 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=c98q46D8sAM
Felipe (2020, julio 18). Evolución de la Web a lo largo del tiempo: web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. HostingPlus. https://www.hostingplus.cl/blog/evolucion-de-la-web-a-lo-largo-del-tiempo-web-1-0-2-0-3-0-y-4-0/
Formainfancia European School. (2020, agosto 5). Características del aprendizaje significativo y ejemplos. https://formainfancia.com/aprendizaje-significativo-caracteristicas-ejemplos/
Gaytán, D. (2019, febrero 9). Evolución de las TIC´s. Blogspot. https://dianagaytan99.blogspot.com/2019/02/evolucion-de-las-tics.html
González, Y. (2021, agosto 30). Diseño Universal: Conceptos Inclusivos. Centro para la Excelencia Académica [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lqivJdi3qD8&t=611s
Gutiérrez Campos, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, 1,112-122.
Hartmann, E. (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL). Perspectiva de práctica: Destacando la información sobre sordoceguera, 8. https://www.nationaldb.org/media/doc/Universal-Design-for-Learning-Spanish.pdf
Innovación y Desarrollo Docente. (2020, septiembre 3). El Diseño Unniversal para el Aprendizaje (DUA). https://iddocente.com/diseno-universal-aprendizaje-dua/
Koehler, M. J., Mishra, P., & Cain, W. (2016). ¿Qué son los Saberes Tecnológicos y Pedagógicos del Contenido (TPACK)? Virtualidad, Educación y Ciencia, 6(10). https://www.punyamishra.com/wp-content/uploads/2016/08/11552-30402-1-SM.pdf.
López García, J. C. (2019). TIM, Matriz de Integración de TIC en procesos educativos. Universidad Icesi. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/tim
Millwood, R. (2013, Mayo 10). Learning theory. Blog.RichardMillwood. https://blog.richardmillwood.net/2013/05/10/learning-theory/
Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf
Moreira Sánchez, P. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales,4(2), 1-12. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1845
Navas, F., Aguirre, A. & Adorno, P. (2020, octubre 5). De la enseñanza asistida por el ordenador al e-learning. Google Sites. https://sites.google.com/upr.edu/educ-6720-e-learning/
Pastor, C. A., Zubillaga del Río , A., & Sánchez Serrano, J.M. (2015). Tecnologías y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Experiencias en el contexto universitario e implicaciones en la formación del profesorado. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 89-100.
Real Academia Española. (2020). Comunición. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/comunicaci%C3%B3n
Real Academia Española. (2020). Información. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/informaci%C3%B3n
Real Academia Española. (2020). Paradigma. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/paradigma?m=form
Real Academia Española. (2020). Tecnología. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/tecnolog%C3%ADa
Reigeluth, C. M. (2016). Teoría instruccional y tecnología para el nuevo paradigma de la educación. Revista de Educación a Distancia, 50, 1-20. http://dx.doi.org/10.6018/red/50/1a
Roldán, P. N. (2017, agosto 21). Tecnología, qué es, definición y concepto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html
Rose, D. H. y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age: Universal Design for Learning. Assn for Supervision & Curriculum.
Schad, M. L., Greene, M. D., & Jones, M. (2021). A review of theory, theoretical and conceptual frameworks in educational technology. International Journal on E-Learning, 20(2), 187-198. https://www.learntechlib.org/p/218631
Seale, J. K. (2006). E-learning and Disability in Higher Education: Accessibility research and practice. Routledge.
Schmidt, D., Baran, E. & Thompson, A. E Mishra, P., Koehler, M. J., & Shin, T. S (2009) .Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK): The Development and Validation of an Assessment Instrument for Preservice Teacher. Journal of Research on Technology in Education, 42(2), 123–149. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ868626.pdf
UNIR. (2020, diciembre 17). La metodología TPACK: en qué consiste este modelo y cuáles son sus ventajas. https://www.unir.net/educacion/revista/tpack-que-es/
Virtualización UniQuindío. (2012, febrero 9). Evolución de la web [Video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hf8SEtiw27s&t=12s