Bienvenido a la sección de "Sobre el Colegio", aquí encontrarás una breve historia del colegio y nuestra emblemática mascota, Tarzán. También hemos incluido algunas curiosidades interesantes que probablemente no conocías. Además, para que te familiarices mejor con el campus, te ofrecemos un mapa detallado con las abreviaciones y ubicaciones de todos los edificios, junto con la información sobre lo que puedes encontrar en cada uno de ellos.
HISTORIA DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ
La Universidad de Puerto Rico, creada en 1903 en Río Piedras, recibió el apoyo de la Ley Morrill-Nelson en 1908, permitiendo su expansión académica. En 1911, se estableció el Colegio de Agricultura en Mayagüez, que luego se transformó en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). Durante una reforma en 1942, el CAAM expandió sus facultades, incluyendo Agricultura, Ingeniería, y Ciencias. En 1966, se convirtió en el Recinto Universitario de Mayagüez, una de las principales instituciones de la Universidad de Puerto Rico, ofreciendo programas avanzados en Agricultura, Ciencias Marinas, entre otros.
HISTORIA DE TARZÁN
Tarzán, la mascota bulldog del Colegio, se originó en 1946, inspirado por la figura heroica de Winston Churchill y el personaje popular Tarzán. Originalmente, estudiantes eran vestidos como Tarzán en eventos deportivos para simbolizar la fortaleza y el espíritu del Colegio. Tras considerar varias mascotas, el bulldog fue elegido por su simbolismo de tenacidad. A lo largo de los años, varios bulldogs han llevado el nombre Tarzán, cada uno dejando una marca distintiva en la comunidad universitaria y las tradiciones colegiales.
Jane, la bulldog del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), hizo su primera aparición en 1976 como compañera de Tarzán, fortaleciendo el simbolismo del espíritu colegial. Nacida de la idea de crear una contraparte femenina, fue acogida con entusiasmo por la comunidad y pronto se convirtió en un ícono del recinto. Desde entonces, varias perras bulldog han llevado el nombre de Jane, participando en eventos oficiales y deportivos, dejando su huella como símbolo de tradición, identidad y orgullo colegial.
Tarzán, nuestra mascota, es actualmente el duodécimo (12º) y fue donado en el 2020 a la Asociación y Fundación Alumni CAAM por el Dr. Michael Caban Soto luego de conmoverse tras escuchar que el undécimo (11º) Tarzán había fallecido.
Tarzan XII junto a Jane IX
CURIOSIDADES COLEGIALES
El edificio de Física, Geología y Ciencias Marinas está decorado con 7 rocas en diferentes áreas, cada una representa los diferentes relieves que existen en Puerto Rico. Estas fueron ubicadas por el Departamento de Geología.
Existen 2 pares de edificios gemelos: Luis C. Monzón y Luis de Celis, Sánchez Hidalgo y el Edificio Oficinas de Facultad.
El pórtico, símbolo de nuestra universidad, ha sido reconstruido dos veces. El primero fue destruido por un terremoto en 1918 y reconstruido en 1921. Después, el segundo fue demolido en el 1953 por el deterioro amenazante que sufría. La actual réplica del Pórtico, construida en 1988, es una copia fiel del original.
Las campanas que escuchas sonar cada hora en realidad son altavoces ubicados en la torre del Edificio José de Diego.
MAPA COLEGIAL
EDIFICIOS
Luis C. Monzón (M)
En este edificio, recién remodelado, se ofrecen los cursos del Departamento de Matemáticas.
Su remodelación tomó unos cuantos años, este edificio anteriormente era usado como edificio de química.
Carlos Chardón (CH)
En este edificio se toman cursos de: Humanidades, Inglés, Español, Ciencias Sociales y Ciencias Políticas. En la entrada frontal está el teatro Figueroa Chapel.
Química (Q)
Este es el edificio en el que se ofrecen los cursos de química. En Q-149 se encuentra el Centro de Apoyo en Química donde se ofrecen tutorías de química.
NO confundir con el edificio de INGENIERÍA QUÍMICA (IQ)
Stéfani (S)
Aquí se ofrecen las clases de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computadoras e Ingeniería General. Cuenta con Incadel, CRAI y Amadeus, estos son centros de cómputos solo para estudiantes de INEL, ICOM, INSO y CIIC que soliciten la tarjeta de acceso; aquí puedes imprimir y usar las computadoras.
Para solicitar dicha tarjeta debes llevar la solicitud debidamente completada, la solicitud se encuentra en la página del departamento (ece.uprm.edu).
En S-210 se encuentra un laboratorio para uso de los estudiantes que estén tomando cursos de Ingeniería General (INGE).
Ingeniería Industrial (II)
Este es el edificio donde se ofrecen las clases del Departamento de Ingeniería Industrial. En el segundo piso de este edificio se encuentra el centro de estudio ”Las Peceras”.
Antonio Lucchetti (L)
Este es el edificio donde se ofrecen los cursos de Ingeniería Mecánica. También, se encuentra el laboratorio Turbo Lab y salones de estudio con tarjeta.
Jesús T. Piñero (P)
Este es el edificios donde se ofrecen los cursos de Ciencias Agrícolas
Sánchez Hidalgo (SH)
Edificio donde se ofrecen las clases de EDFU y ECON.
Además, la filmoteca se encuentra en este edificio.
Departamentos de Física, Geología y Ciencias Marinas.
En este edificio se ofrecen las clases relacionadas a los departamentos de Física, Ciencias Marinas y Geología. Cuenta con 3 anfiteatros (F-A, F-B y F-C). En este edificio también se encuentra la sala Eugene Francis y una pequeña biblioteca en la cual puedes imprimir y sacar fotocopias.
Ingeniería Química (IQ)
En este edificio se ofrecen las clases relacionadas a Ingeniería Química. Allí se encuentra una sala de estudio, un centro de cómputos para los estudiantes de INQU y varios laboratorios de investigación.
Decanato de Estudiantes (DE)
Se encuentran las oficinas de Asistencia Económica, acomodo razonable, la oficina del decano de estudiantes, Oficina de ID de estudiantes, fotografías, entre otros.
Centro de Estudiantes (CE)
1er piso: Merendero, Centro de impresión 3D Librería y Cooperativa,
Cafetería
2do piso: Cafe y Salón Tarzán.
3er piso: Oficina de Actividades Sociales y Culturales Tambien la Sala de Juegos.
4to piso: Oficina de la Procuraduría Estudiantil y Sala de Tranquilidad.
5to piso: Oficina de Colocaciones, Oficina de Intercambio, Centro de Cómputos, PREVÉN y Sala de Lactancia.
Biblioteca General (B)
Servicios: salones de estudio grupal, fotocopiadoras,computadoras (necesitas ID estudiantil), colección puertorriqueña, entre otros.
Servicios Médicos (SM)
Es el lugar al cual debes acudir si te encuentras mal de salud. Cuenta, además, con la oficina de Promoción de la Salud, manejo de estrés y servicios Psicológicos. También allí se encuentra la Oficina de Planificación Familiar.
OSEI-RUM
OSEI tiene el compromiso de promover un entorno donde los estudiantes con discapacidades tengan accesibilidad a todos los programas académicos, servicios de apoyo, eventos sociales y facilidades físicas como cualquier otro estudiante.
Edificio Luis Celis
Es el lugar donde se encuentran las siguientes oficinas y servicios:
1. Registraduría
2. Oficina de Admisiones
3. Centro de Redacción (Español e Inglés)
4. Decanato de Artes y Ciencias
5. Oficina de Exalumnos
6. RumboEX
Edificio de Enfermería (EE)
En este lugar se encuentran el Departamento de Enfermería. También se encuentra el anfiteatro Josefina Torres Torres, conocido como "Anfiteatro de Enfermería
Edificio de Biología (B)
En este edificio se encuentra el Departamento de Biología, también es parking designado para los del sello naranja.
Edificio de Administración de Empresas (AE)
En este edificio se encuentra el Departamento de Administracion de Empresas. También, se encuentra una cafetería.
Edificio de Ingeniería Civil (CI)
En este edificio se encuentra el Departamento de Ingenieria Civil. Tambien es parking designado para los de sello naranja.
Coliseo Rafael A. Mangual (CM)
En este edificio se encuentra el Departamento de Kinesiologia. Centro de entrenamientos para los deportes de: Baloncesto , Voleibol, Judo, Tenis de Mesa, Taekwondo, Equipo de Baile, Cheerleaders y Lucha. También, oficinas de directores deportivos.
Edificio de Artes Plásticas e Imprenta (AR)
En este edificio se encuentra un Espacio dedicado a las artes visuales, donde se ofrecen talleres de pintura, escultura, grabado y otras disciplinas artísticas, además de albergar el área de imprenta para trabajos gráficos y publicaciones
R.O.T.C (SA)
En este edificio del programa Reserve Officers’ Training Corps, donde se entrenan y forman estudiantes universitarios interesados en liderazgo y carrera militar como oficiales del Ejército de EE. UU.
Museo MUSA
El Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez (MuSA) es un espacio cultural que exhibe colecciones de arte puertorriqueño e internacional, ofreciendo exposiciones, talleres y eventos educativos para la comunidad universitaria y el público en general.
Edificio de Banda y Orquesta
En este edificio se encuentra un espacio dedicado a los ensayos, prácticas y actividades de la Banda y Orquesta de la UPRM, donde los estudiantes músicos se preparan para presentaciones, conciertos y actividades culturales dentro y fuera del recinto.