ES. B1.22: Representa, mediante diseños de modelos, los sistemas que forman el cuerpo humano junto a sus órganos principales (sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular, inmunológico, musculoesquelético, nervioso, excretor, reproductor, tegumentario y endocrino), para describir sus interacciones y explicar sus funciones particulares.
Al finalizar la lección, el estudiante identificara las estructuras y funciones del sistema respiratorio.
Justificación: En este plan de lección, se seleccionó una presentación con la aplicación Nearpod como el medio para transmitir la información, ya que cumple con los 6 componentes del modelo de enseñanza orientado al cerebro.
Clima emocional positivo: Nearpod permite crear un clima emocional positivo e interactivo mediante la integración de recursos multimedia como videos, diagramas 3D, imágenes, juegos interactivos y simulaciones a la presentación. Además, facilita la creación de actividades colaborativas, como viajes virtuales y discusiones utilizando la pizarra colaborativa. En estas los estudiantes pueden colaborar a distancia.
Ambiente virtual: A través de Nearpod se pueden colocar imágenes y videos atractivos en la presentación que capten la atención del estudiante y sean relevantes para el contenido de la clase. Además, con la aplicación de Nearpod, se pueden añadir preguntas a lo largo del video para evaluar el aprendizaje del estudiante. De igual forma, se pueden colocar objetos 3D en la presentación para que los estudiantes puedan ver directamente todas las partes del sistema respiratorio funcionando simultáneamente.
Diseñando la experiencia de aprendizaje en línea: En una presentación, es posible elaborar flujogramas o mapas de conceptos para explicar a los estudiantes de forma clara cómo fluye el aire a través del sistema respiratorio. Además, mediante el uso de Nearpod, se pueden incorporar actividades de evaluación, como preguntas abiertas, cuestionarios, pruebas cortas, juegos de memoria, entre otras.
Enseñanza para el dominio del contenido, habilidades y conceptos: En una presentación, se pueden emplear diversos medios, como imágenes, diagramas 3D, videos y gráficos, para ilustrar de manera visual y práctica el funcionamiento del sistema respiratorio. Además, la aplicación de Nearpod facilita la creación de actividades creativas, como simulaciones, viajes virtuales y pizarras colaborativas, que presentan la información de diversas maneras.
Aplicación: En la plataforma Nearpod, es posible crear actividades colaborativas como debates en equipo utilizando la pizarra colaborativa, la elaboración de prototipos mediante el programa "Draw It" y discusiones sobre un tema con el programa "Flip". A través de este último, los estudiantes pueden generar videos cortos y compartirlos con el resto de la clase.
Evaluación: La aplicación Nearpod facilita la creación de pruebas cortas interactivas para evaluar la comprensión. Estas pruebas cortas proporcionan al maestro retroalimentación instantánea sobre el desempeño de los estudiantes y les permiten saber qué conceptos se deben reforzar. Además, Nearpod ofrece la función de encuestas que los docentes pueden utilizar para recopilar información sobre el desempeño y las dudas que puedan tener sus estudiantes.
Justificación: En este plan de lección, se han elegido videos, enlaces y modelos interactivos como recursos para ampliar el contenido sobre el sistema respiratorio.
Clima emocional positivo: La inclusión de foros permite que los estudiantes participen activamente en la clase y compartan sus experiencias relacionadas con el tema, fomentando así una conexión entre ellos y promoviendo el aprendizaje social. Estos foros facilitan la interacción entre los estudiantes, propiciando la formación de una comunidad en línea. Además, funcionan como espacios virtuales donde los estudiantes pueden hacer preguntas y aclarar dudas sobre el tema. Adicionalmente, el uso de enlaces y videos no solo ofrece una presentación visual más atractiva del contenido, sino que también logra captar el interés y la atención de los estudiantes de forma efectiva. De igual forma, los modelos interactivos no solo estimulan, sino que redirigen el interés de los estudiantes hacia el tema del contenido.
Ambiente virtual: Los videos ayudan a los estudiantes a entender los conceptos con imágenes y sonidos. Además, el uso de enlaces ofrece aprendizaje más allá de lo proporcionado en la clase, mediante viajes virtuales, simulaciones, páginas especializadas en el tema, etc. Por otro lado, los modelos interactivos ofrecen actividades en las cuales el estudiante puede aplicar su conocimiento.
Diseñando la experiencia de aprendizaje en linea: Los enlaces sirven como un recurso adicional para profundizar en el contenido y abundar más en temas relevantes a la clase. También pueden ser utilizados para aclarar dudas o buscar respuestas a preguntas que surjan durante el proceso de aprendizaje. Por otra parte, los videos facilitan el aprendizaje de los estudiantes, ya que simplifican los conceptos difíciles con imágenes y gráficos detallados. Mientras que los modelos interactivos ayudan a comprender las grandes ideas mediante gráficos interactivos y dinámicos. Además, proporcionan experiencias interactivas donde el estudiante aprende haciendo. De igual forma, los foros sirven como una herramienta para el intercambio de ideas entre los estudiantes y para el aprendizaje social.
Enseñanza para el dominio del contenido, habilidades y conceptos: El uso de videos en el plan de lección facilita la consolidación del aprendizaje, ya que la combinación de audio, texto e imágenes es más efectiva en conjunto que por separado. A su vez, los enlaces ayudan a presentarle al estudiante la información en diferentes formatos y, al mismo tiempo, profundizar en la misma, además de lo que se presenta en clase. Estos pueden llevar a los estudiantes a realizar actividades, simulaciones, ejercicios y lecturas como material complementario. Del mismo modo, los modelos interactivos ofrecen diferentes formas de desafiar al estudiante para que utilice su creatividad en las actividades prácticas.
Aplicación: Los enlaces se presentan como una herramienta que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, como estudios de caso, proyectos y actividades colaborativas. A través de estos enlaces, los estudiantes pueden acceder a diversas plataformas educativas, recursos multimedia, laboratorios virtuales, simulaciones y artículos, enriqueciendo así su aprendizaje. De la misma forma, los videos sirven para que los estudiantes observen demostraciones prácticas y situaciones reales a las que pueden aplicar el conocimiento aprendido. Por otro lado, los modelos interactivos permiten que los estudiantes aprendan con la práctica y la experiencia a través de simulaciones, laboratorios virtuales, modelos 3D y juegos en línea. Por último, los foros facilitan el intercambio de ideas entre estudiantes. Estos no solo fomentan la colaboración, sino que también estimulan la investigación y la resolución colectiva de problemas.
Evaluación: Los enlaces pueden servir como un recurso de retroalimentación para que el estudiante refuerce aquellos temas complejos. De igual forma, los videos pueden utilizarse como una herramienta para brindar retroalimentación a los estudiantes sobre su trabajo. Además, en los videos se pueden agregar elementos para medir el progreso del estudiante a lo largo de este. Por otro lado, los foros son esenciales en el proceso de evaluación, ya que se utilizan para evaluar el progreso y la participación de los estudiantes. También permiten que los estudiantes puedan brindar retroalimentación al docente sobre su satisfacción con el curso. Por último, los modelos interactivos permiten que el docente pueda evaluar al momento el desempeño y la participación del estudiante y que pueda ofrecer críticas de forma instantánea.
Artículos:
my.clevelandclinic.org/health/body/21205-respiratory-system
byjus.com/biology/human-respiratory-system/
Modelos Interactivos:
www.innerbody.com/anatomy/respiratory
www.getbodysmart.com/respiratory-system/
www.purposegames.com/game/respiratory-system-labeling-interactive-game
naturalsciences.didactalia.net/resource/respiratory-system-easy/918260d6-d8f7-442e-95ab-e9de0410f2be
Foros:
www.carenity.us/forum/respiratory-system/living-with-respiratory-system-disease-30
Descripción: Los estudiantes de décimo grado crearán una tirilla cómica que ilustre y narre cómo el aire fluye a través del sistema respiratorio y las diferentes estructuras por las que pasa en su recorrido, así como las funciones de estas. Para llevar a cabo esta actividad, los estudiantes utilizarán tanto el material proporcionado en clase como recursos adicionales que encuentren. Los estudiantes deberán demostrar su creatividad y originalidad mediante personajes y diálogos entretenidos. Es necesario que la tirilla cómica integre de forma clara las estructuras del sistema respiratorio, sus funciones correspondientes, así como representaciones visuales. La herramienta para esta actividad queda a elección de los estudiantes, ya sea a través materiales de arte o mediante el uso de herramientas digitales como Canvas, Pixton, ToonDoo, Storyboard That, ect. Al finalizar, se espera que los estudiantes compartan sus tirillas cómicas con sus compañeros a través del foro, ya sea mediante un video, presentación, imagen, gif, infográfico o enlace. Además, proporcionarán retroalimentación sobre las tirillas cómicas de sus compañeros.
Justificación para la actividad de aplicación:
Clima emocional positivo: La tirilla cómica es una actividad que permite a los estudiantes expresar su lado creativo y gracioso. También provee un sentido de control y elección, ya que los estudiantes pueden escoger los materiales que utilizarán en la actividad y el formato en el que la compartirán con sus compañeros. Por otro lado, el foro es una gran herramienta para fomentar la participación y el aprendizaje social entre los estudiantes.
Ambiente virtual: Las tirillas cómicas ofrecen una actividad novedosa que captura la atención del estudiante al ocurrir fuera del entorno virtual. Además, no se limita a una simple prueba o lectura, sino que fomenta la participación activa de los estudiantes.
Diseñando la experiencia de aprendizaje en linea: La tirilla cómica se alinea perfectamente con los objetivos de la lección. Además, brinda a los estudiantes la oportunidad de presentar las ideas importantes de una forma distinta a la evaluación convencional. En otras palabras, mediante representaciones gráficas, narraciones y diálogos, los estudiantes pueden ilustrar las estructuras y funciones del sistema respiratorio.
Enseñanza para el dominio del contenido, habilidades y conceptos: La tirilla cómica es una actividad aplicativa que desafía al estudiante, ya que requiere la aplicación creativa de conocimientos y el uso de diversos recursos multimedia. Además, la libertad en el proceso de creación causa un poco de estrés, permitiendo que los estudiantes aprendan mediante la aplicación y el esfuerzo.
Aplicación: La tirilla cómica permite que los estudiantes apliquen de manera creativa lo aprendido en clase, a través de la creación de una historia. Además, el foro facilita la participación de los estudiantes y proporciona retroalimentación sobre su trabajo.
Evaluación: El foro permite que los estudiantes ofrezcan sugerencias y comenten las fortalezas y debilidades sobre el trabajo de sus compañeros. Por otro lado, las tirillas cómicas ofrecen una alternativa a las opciones tradicionales de evaluación. En ellas, el profesor evalúa no solo el entendimiento y aplicación del conocimiento, sino también la creatividad, el pensamiento crítico, la narración y el diseño.
Revisa el material estudiado en la presentación y los recursos adicionales sobre las estructuras del sistema respiratorio y sus funciones.
Asegúrate de comprender la relación entre la trayectoria del aire a través de las estructuras del sistema respiratorio y sus funciones.
Crea un guion para la tirilla cómica que incluya personajes, diálogo y una secuencia que enseñe cómo el aire fluye a lo largo del sistema respiratorio.
Refleja tu humor y creatividad tanto en la narración como en los diálogos.
Asegúrate de que los diálogos incluyan las funciones de las estructuras del sistema.
Realiza bocetos de los dibujos o ilustraciones que utilizarás en la tirilla cómica. Esto es con el fin de organizar la presentación visual del diálogo y las ilustraciones.
Comienza la creación de la versión final de la tirilla cómica con todos sus elementos (ilustraciones, personajes, dialogo, texto explicativo y contenido), utilizando ya sea plataformas en línea o materiales de arte.
Coloca texto explicativo en cada cuadro, aparte del diálogo, y asegúrate de que haya un balance entre la imagen y el texto.
Sube la tirilla cómica al foro en alguno de los formatos sugeridos (video, presentación, enlace, infografía, GIF o imagen).
Clima virtual positivo: Las instrucciones para la tirilla cómica son precisas y fáciles de entender para los estudiantes. Además, le dan libertad y un cierto sentido de control a los estudiantes, ya que les permiten elegir las herramientas que usarán y el medio en el que compartirán su trabajo.
Ambiente virtual: Estas instrucciones tienen como objetivo que los estudiantes aprendan fuera del salón virtual mediante la creación de una tirilla cómica. Además, animan a los estudiantes a participar en un proceso diferente al de las actividades tradicionales en el aula virtual. Del mismo modo, promueven que los estudiantes adquieran habilidades para crear ilustraciones, gráficos y organizar elementos.
Diseñando la experiencia de aprendizaje en línea: Las instrucciones facilitan que el estudiante tome las ideas importantes del tema y las comunique mediante diálogos informativos, creativos y cómicos. Además, las instrucciones guían al estudiante a través del proceso de alcanzar el objetivo de la lección.
Enseñanza para el dominio del contenido, habilidades y conceptos: Las instrucciones enfatizan el uso de la creatividad para planificar, diseñar y construir la tirilla cómica. También requieren la combinación de dibujos y texto debido a su habilidad para transmitir la información de forma efectiva.
Aplicación: Las instrucciones dividen la actividad en pasos para que el estudiante pase por el proceso de crear una tirilla cómica. Además, requieren que el estudiante aplique su conocimiento para crear un guion con personajes y diálogo. Esto no solo facilita el desarrollo de destrezas, sino que también promueve la creatividad y el pensamiento de orden superior.
Evaluación: Las instrucciones permiten que el estudiante suba al foro la tirilla cómica en el formato que prefiera o le sea más conveniente. Además de esto, el estudiante debe ofrecer retroalimentación en el foro, lo cual es un paso importante en el proceso de mejoramiento.
Juego de Roles: Se les asigna aleatoriamente a los estudiantes una estructura del sistema respiratorio para que produzcan un breve video donde personifiquen dicha estructura. En el video, deberán adoptar el papel de la propia estructura y dar explicaciones acerca de su función y su conexión con las demás estructuras del sistema.
Explica cómo estas ayudarán a los estudiantes a alcanzar los objetivos: Facilita que el estudiante se familiarice con el sistema respiratorio y comprenda su funcionamiento en relación con la estructura asignada. Además, al asumir el rol de la estructura, el estudiante debe investigar mas, promoviendo la búsqueda de recursos adicionales a los dados en clase. La necesidad de personificar la estructura asignada logra un aprendizaje más profundo, ya que los estudiantes adquieren conocimientos de manera activa.
Modelo del Sistema Respiratorio: Los estudiantes deberán crear un modelo del sistema respiratorio que incluya todas sus estructuras y muestre el recorrido del aire por el mismo. El modelo debe ser creado a base de materiales reciclables y económicos.
Explica cómo estas ayudarán a los estudiantes a alcanzar los objetivos: La creación del modelo del sistema respiratorio permite que los estudiantes visualicen dicho sistema, dándoles una perspectiva diferente a la que obtendrían de una simple imagen. Esta actividad lleva a los estudiantes a familiarizarse con estas estructuras y entender cómo trabajan en conjunto para el funcionamiento del sistema. Además, dado que el modelo debe mostrar el recorrido del aire, los estudiantes pueden visualizar el papel de las estructuras en este proceso. En definitiva, a través de este aprendizaje práctico, los estudiantes aprenden mientras crean su propio recurso de conocimiento, asumiendo un papel activo en su aprendizaje.
Estudios de Casos: Se asignará a cada estudiante un caso de un paciente con problemas respiratorios. Los estudiantes tendrán que analizar los casos, identificar las partes del sistema respiratorio que están siendo afectadas y discutir cómo estos problemas afectan la función del sistema completo.
Explica cómo estas ayudarán a los estudiantes a alcanzar los objetivos: Los estudios de caso permiten que los estudiantes apliquen su conocimiento teórico a situaciones reales, facilitando así la consolidación y el refuerzo de lo aprendido. Además, los estudiantes deben comprender el sistema respiratorio en su totalidad para poder identificar las estructuras afectadas y entender cómo estas afectan su funcionamiento.
La comunicación entre el profesor y los estudiantes se puede fomentar a través del uso de una plataforma centralizada como Canva o Moodle. A través de esta plataforma, los estudiantes pueden enviar mensajes directos al profesor con preguntas o dudas que puedan surgir. Además, en este tipo de plataforma, el docente puede abrir foros no moderados donde los estudiantes pueden hacer comentarios y ayudarse mutuamente. Adicionalmente, los estudiantes pueden comunicarse mediante el uso de correo electrónico. También, el docente puede comunicarse directamente con el estudiante a través de grupos de mensajería como WhatsApp. Esto fomenta una conexión más directa entre los estudiantes y el docente.
Por otra parte, la colaboración entre los estudiantes es importante para el aprendizaje social y el éxito del curso. Por ende, el docente puede fomentar la colaboración entre estudiantes a través de trabajos colaborativos, como presentaciones en Google Slides. En esta aplicación, los estudiantes pueden ofrecer retroalimentación directa y trabajar todos juntos de manera simultánea. A su vez, el uso de foros es efectivo para discutir un tema e intercambiar ideas. Esto logra que los estudiantes obtengan diferentes perspectivas sobre el tema discutido. Además, los foros ofrecen una forma de romper el hielo al inicio de año, ya que permite que los estudiantes se conozcan entre sí y compartan sus intereses. Por esta razón, es importante que el docente incentive la participación de los estudiantes para impulsarlos a participar activamente en las conversaciones, tanto académicas como cotidianas, que se dan en los foros.
Por último, es necesario que el docente se asegure de enviar encuestas a sus estudiantes para saber si estas estrategias de comunicación y colaboración están siendo efectivas para los estudiantes y si hay algo en lo que se pueda mejorar.
Anatomy of the respiratory system. University of Rochester Medical Center. (n.d.). https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?contentid=p01300&contenttypeid=85
Hirsch, L. (Ed.). (2019, September). Lungs and respiratory system (for teens) - nemours kidshealth. KidsHealth. https://kidshealth.org/en/teens/lungs.html#:~:text=The%20respiratory%20system%20includes%20the,the%20nose%20or%20the%20mouth.
Nose: Anatomy, Function & Related Conditions. Cleveland Clinic. (2021, September 7). https://my.clevelandclinic.org/health/body/21778-nose
Qué hace la respiración por el cuerpo. (s.f.). National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/pulmones/beneficios#:~:text=La%20respiraci%C3%B3n%20implica%20dos%20fases,un%20problema%20de%20salud%20grave.
Respiratory system: Functions, facts, Organs & Anatomy. Cleveland Clinic. (2020, January 24). https://my.clevelandclinic.org/health/body/21205-respiratory-system
Vélez, J. (14 de noviembre de 2023). Tráquea. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/traquea