Camila Valentín se graduó de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, en junio de 2021 con un bachillerato en Microbiología Industrial, obteniendo la distinción de Magna Cum Laude. Su trayectoria académica se caracterizó por un compromiso excepcional con la excelencia.
Su primer año universitario, en 2016, marcó el comienzo de su carrera profesional. Obtuvo un trabajo en la Universidad de Mayagüez como Técnica de Laboratorio en el Departamento de Química. Su labor consistía en la creación de los materiales que se utilizarían en los cursos de laboratorio, contribuyendo al desarrollo de la educación científica. En 2017, dio un nuevo paso en su vida laboral al asumir el rol de secretaria en una oficina médica, en la que trabajó hasta 2021. En esta oficina tuvo un papel esencial, encargándose de tareas como facturar planes médicos, atender llamadas, gestionar correos electrónicos, editar documentación interna en línea e impresa, y organizar registros y documentos.
En 2018, se unió a la Asociación de Rotaract de UPRM, donde ejerció el cargo de secretaria hasta 2020. Esta asociación tenía un fuerte enfoque en la labor social en las comunidades y en la prestación de servicios esenciales. Como secretaria, tomó decisiones sobre actividades, organizó eventos con impacto comunitario y recaudación de fondos, se encargó de la documentación de reuniones, comunicados, actividades y pagos. Además de mantener registros de las reuniones y miembros de la asociación. Dada su pasión por las ciencias y la necesidad de brindar apoyo a la comunidad, en 2021 comenzó a trabajar como voluntaria en la Farmacia Brau. En este rol, trabajó bajo la supervisión directa de un farmacéutico, desempeñando un papel esencial en tareas que incluían la gestión de inventario y la revisión de vencimientos en la farmacia, así como ayudar al farmacéutico en la preparación de recetas y medicamentos. Además, Camila participó activamente en el programa MedSTEMPowered durante el verano de 2021, el invierno de 2021 y el verano de 2022. Actualmente, es parte del programa de preparación de maestros en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y también forma parte del programa NoTeS. Este último programa busca apoyar el desarrollo profesional de docentes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Camila es competente tanto en inglés como en español y muestra un profundo interés en la microbiología, particularmente en la micología y la farmacología. Su pasión por enseñar sobre este tema la impulsa a compartir su conocimiento y experiencia con otros, y está comprometida a marcar una diferencia positiva en la educación y la comunidad.