¿Qué incluye este servicio?
Desde nuestro laboratorio, compuesto por profesionales formados en IA, ofrecemos capacitaciones diseñadas para incorporar inteligencia artificial en los puestos de trabajo, tanto en tareas operativas como estratégicas. Además, contamos con expertos especializados en integrar IA en los procesos, ayudando a optimizar tiempos y recursos. Con experiencia comprobada en ambos enfoques, trabajamos para potenciar la productividad y competitividad en la era digital.
Beneficios
Mejora en la toma de decisiones (intuición a dato).
Permite la gestión de indicadores para un liderazgo asertivo.
EXPERIENCIAS
Desde el Laboratorio se han brindado capacitaciones en el uso de Inteligencia Artificial a organizaciones de Rafaela y la región como así también de Colombia. ¡Ya llevamos capacitadas más de 1200 personas!
🎯 Objetivos principales:
Comprender qué es la IA y su impacto en diferentes áreas empresariales.
Explorar aplicaciones prácticas en marketing, ventas, producción, comunicación y procesos.
Aprender técnicas y estrategias para implementar herramientas de IA de manera efectiva.
📚 Temas destacados:
La relevancia de la IA en el mundo de los negocios y su creciente influencia.
Cómo acelerar procesos y optimizar recursos con el uso de la IA.
Estrategias prácticas para adaptar herramientas de IA a las necesidades de la organización.
💼Los encuentros tuvieron una metodología práctica y participativa para garantizar que cada participante se beneficiara al máximo de la experiencia.
Organizaciones que confían en el Laboratorio:
Petropack S.A.
Grupo Cortassa
Carreteles Rafaela
Carlos Andretich S.A.
ACDICAR
Grupo Bertolaccini
Grupo Crucianelli
Rafaela Alimentos
BZA Group
Collino
Rafaela Inspira
Rafaela Genera
Rafaela Emprende
Asociación del Personal Jerarquizado - Municipalidad de Rafaela
Laboratorio Mega S.A.
Limansky S.A.
Fundación Universitaria Comfamiliar
Ricauch
Próximas capacitaciones:
VMC S.A.
Formación de mandos medios
Diplomatura en Inteligencia Artificial y Transformación Organizacional
FABEN S.A.
RG Frenos
Estudio Contable B&P
CAF
Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
Transferencia tecnológica
Uso de IA para detección de fallas en proceso productivo
UNRaf Tec, LabGI y Limansky S.A🤝
Desde UNRaf Tec trabajamos junto a Limansky S.A en el desarrollo de un prototipo para la detección de inconsistencias en la fabricación de colchones de resortes.
Este logro fue posible gracias al trabajo en equipo entre la empresa, el laboratorio LabGI, docentes investigadores y estudiantes de la UNRaf, quienes aportaron conocimiento y compromiso en cada etapa.
🤝 Universidad y territorio, construyendo juntos.
Concurso de ideas aplicando IA
Objetivo
Formación inicial en IA y posterior concurso de innovación en la empresa.
Síntesis del trabajo
Durante el 2024 se acompañó a la empresa en una formación en inteligencia artificial para el equipo de trabajo.
Posteriormente, se desarrolló un taller de generación de ideas en donde se debían presentar mejoras aplicando tecnología.
Se presentaron 15 proyectos y se seleccionaron 3 para implementar inicialmente en la organización.
Análisis de variación de sólidos en leche
Objetivo
uso de ciencia de datos para resolver una problemática importante en el desarrollo productivo de una de las principales empresas de la región.
Metodología de trabajo
Recopilación y validación de datos pertinentes
Exploración y validación de modelos
Implementación y desarrollo de entregables técnicos y documentales
Impacto
Generación de una herramienta automática de estimación trimestral de sólidos totales, grasas y proteínas.
Reducción del tiempo de actualización de recetas (BOM).
Acercamiento del equipo de trabajo a la ciencia de datos y la generación de modelos predictivos, lo cual constituye la segunda experiencia para la empresa.
Acercamiento del equipo de trabajo a la utilización de metodologías ágiles para el abordaje de problemáticas concretas.
Análisis de datos para plataforma de mercado laboral
Objetivo
Aplicación de herramientas de analítica en las bases de datos generadas por la empresa para la generación de valor agregado y proyección de nuevos servicios.
Metodología de trabajo
Revisión y recodificación de categorías claves de oferta y demanda laboral .
Desarrollo de análisis descriptivo de oferta (perfiles) y demanda (avisos) laboral en temáticas de interés.
Diagnóstico de potencial de base de datos con foco en generación de nuevos servicios basados en aprendizaje automático.
Impacto
Orden de las principales bases de datos de la plataforma.
Sistematización de la experiencia para extrapolar a otros campos claves.
Nuevos patrones para comprobar y reajustar hipotesis de informes descriptivos.