"La educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia , a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura" Constitución política de Colombia de 1991 - Art 67.
Título Obtenido: Ingeniero Civil.
Derechos pecuniarios valor del semestre: $ 1.5 SMMLV
Código SNIES: 52549
Resolución No.: Resolución No. 001903 / 22 febrero 2022
Facultad: Ingenierías
Duración: 10 semestres
Modalidad: Jornada Única
Total de Créditos: 168
Correos electronicos oficiales : ingcivil@unitropico.edu.co
aux.ingenieriacivil@unitropico.edu.co
MISIÓN
El programa de Ingeniería Civil se alinea con los principios Institucionales de formar profesionales íntegros con criterios humanísticos, solidarios, bioéticos, científicos, innovadores, autónomos y con pensamiento crítico; los estudiantes desarrollarán competencias analíticas a partir de las matemáticas y la física la resolución de problemáticas de interés articulados en proyectos enmarcados en los ODS declarados por el programa de Ingeniería Civil, donde con la flexibilidad del currículo se promoverá en los estudiantes la investigación formativa y científica, dándoles las herramientas mediante proyectos de innovación y creatividad fomentando el trabajo colaborativo que genere confianza a la sociedad en la apropiación del conocimiento.
VISIÓN
El programa de Ingeniería Civil de Unitrópico se proyecta al 2030 como un referente a nivel local, regional y nacional, con acreditación en Alta Calidad generando un impacto social e incentivando la movilidad internacional con una mirada en la competitividad de los egresados.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Formar ingenieros civiles íntegros, capaces de planear, diseñar, construir y administrar proyectos de infraestructura en las áreas de estructuras, geotecnia, vías, hidráulica, ambiental y sanitaria, de manera responsable con el medio ambiente y el bienestar social. Los egresados del programa se caracterizarán por:
• Su formación humanística y solidaria: Comprometidos con la ética profesional, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. • Su pensamiento crítico y científico: Capaces de analizar, interpretar y resolver problemas complejos de manera creativa e innovadora.
• Su autonomía y liderazgo: Aptos para tomar decisiones, dirigir equipos y gestionar proyectos de manera eficiente.
• Su espíritu emprendedor: Capaces de generar nuevas ideas y desarrollar proyectos de impacto social y económico. • Su compromiso con el desarrollo regional y nacional: Contribuir al progreso de la región y el país a través de su trabajo profesional.
Los egresados del programa de Ingeniería Civil de Unitrópico estarán en capacidad de:
• Diseñar y construir estructuras seguras, sostenibles y funcionales.
• Planificar y gestionar proyectos de infraestructura de manera eficiente y responsable.
• Realizar estudios de impacto ambiental y desarrollar soluciones sostenibles.
• Aplicar las tecnologías más recientes en el campo de la ingeniería civil.
• Trabajar en equipo y liderar proyectos de manera efectiva.
• Comunicarse de manera clara y precisa con diferentes públicos.
• Ejercer su profesión con ética y responsabilidad social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROGRAMA
•Proporcionar al estudiante las herramientas pedagógicas necesarias para adquirir los resultados de aprendizaje propios de las líneas de la Ingeniería Civil.
• Formar profesionales e investigadores sobre una base científica, bioética y humanística, que propenda por el desarrollo técnico-económico, social y cultural a nivel regional y nacional.
• Fortalecer la vinculación con el sector productivo generando convenios con empresas y organizaciones del sector de la construcción para facilitar la realización de prácticas profesionales y proyectos de investigación donde los estudiantes podrán aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El Programa de Ingeniería Civil ha articulado el Plan de Estudios 2021-2028 con la formulación y medición de las actividades pedagógicas mediante los Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE), planteados en los Lineamientos Curriculares emitidos bajo la resolución CA 042 del 2023; mediante la construcción de los sílabos de las asignaturas. A continuación, se listan los RAE del programa.
RAE 1: Expresa de manera efectiva hallazgos, cálculos y puntos de vista relacionados con la ingeniería civil en diversos contextos profesionales.
Este RAE implica no solo la capacidad de expresar información técnica de manera clara y precisa (dominio cognitivo), sino también la disposición y habilidad para comunicarse efectivamente en el ámbito profesional de la ingeniería civil, lo cual involucra aspectos afectivos como la motivación y la empatía hacia los receptores del mensaje.
RAE 2: Demuestra comprensión y aplicación de los valores institucionales en interacción con el entorno, promoviendo prácticas sostenibles y respeto por la diversidad étnica y cultural.
Este RAE implica no solo comprender los valores institucionales y su aplicación en el entorno geográfico, social, económico y político (dominio cognitivo), sino también la internalización y manifestación de dichos valores en la interacción con el entorno, lo cual involucra aspectos afectivos como las actitudes, creencias y motivaciones.
RAE 3: Lidera proyectos de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento en el campo de la ingeniería civil, aplicando principios de ingeniería, ciencia y matemáticas para promover soluciones concretas y diversas expresiones creativas. Este RAE se centra en la aplicación de conocimientos técnicos y científicos (dominio cognitivo) para liderar proyectos de investigación e innovación en ingeniería civil, sin embargo, también puede implicar aspectos afectivos como la motivación y el compromiso con el desarrollo de soluciones creativas.
RAE 4: Aplicar conocimiento transdisciplinario en la resolución de demandas específicas del sector productivo o de servicios, integrando diferentes campos del conocimiento para desarrollar soluciones integrales y efectivas en la ingeniería civil.
Este RAE se enfoca en la aplicación de conocimiento transdisciplinario (dominio cognitivo) para resolver problemas específicos en el sector productivo o de servicios, sin embargo, también puede implicar aspectos afectivos como la motivación y el compromiso con la aplicación efectiva del conocimiento.
RAE 5: Ejecuta proyectos en las áreas de estructuras, geotecnia, vías, hidráulica, ambiental y sanitaria, garantizando el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad reconocidos internacionalmente.
Este RAE se enfoca en la aplicación de conocimientos técnicos especializados (dominio cognitivo) para la planificación, diseño, construcción y administración de proyectos en diversas áreas de la ingeniería civil, sin embargo, también puede implicar aspectos afectivos como el compromiso con los estándares de calidad y sostenibilidad.
RAE 6: Aplica conceptos y principios de construcción en armonía con el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales, siguiendo estándares y prácticas internacionales reconocidas en la industria de la ingeniería civil, operando bajo un desempeño ético y promoviendo la transparencia, la integridad y el respeto por las normativas y regulaciones pertinentes.
Este RAE implica la aplicación de conocimientos técnicos y éticos (dominio cognitivo) para promover prácticas sostenibles y éticas en la construcción civil, además, implica aspectos afectivos como la motivación y el compromiso con el desempeño ético y la promoción de prácticas sostenibles.
PERFIL DE INGRESO
El estudiante de Ingeniería Civil Unitropista es un ser humano autónomo, en constante formación, con una mente disciplinada, sintetizadora, creativa y bioética, con una visión crítica del mundo y se proyecta como un gestor del desarrollo tecnológico y social debido a su inquietud por los procesos de investigación. Posee los conocimientos necesarios para afrontar los nuevos retos que surgen en la sociedad y en su profesión, es consciente de que está en constante aprendizaje, desarrollando habilidades para la solución de problemas desde una perspectiva sociocultural, bioética, económica y humanista.
PERFIL DE EGRESO
Los egresados del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico) destacan por su formación integral, sustentada en los valores humanísticos, solidarios, bioéticos, científicos e innovadores promovidos por la institución. Son profesionales con capacidad para comunicar eficazmente, comprender y actuar responsablemente en su entorno, liderar proyectos de investigación e innovación, aplicar conocimiento transdisciplinario, gestionar integralmente proyectos de ingeniería civil y promover prácticas sostenibles y éticas en la construcción. Su visión crítica y su compromiso con el desarrollo sostenible, en línea con la misión de Unitrópico, los capacitan para contribuir al avance de la región de Orinoquia y más allá, mediante la generación y aplicación del conocimiento que potencie la riqueza natural, la biodiversidad y la diversidad cultural, y que haga frente a los desafíos del planeta.
PERFIL OCUPACIONAL
• Participar en planeación de usos de la tierra, ordenamiento urbano y adecuación de terrenos.
• Planear, diseñar y calcular obras civiles, de concreto, acero y otros materiales; destinadas a vivienda, industria y otros usos.
• Determinar métodos y materiales de construcción de acuerdo con las normas de calidad establecidas.
• Interpretar, modelar, revisar, validar y aprobar planos y trabajos de diseño civil según especificaciones, requerimientos técnicos y normativa.
• Elaborar estructura de datos espaciales de acuerdo con normativa técnica y especificaciones del sistema de información geográfica.
• Elaborar presupuestos de obra, programas de ejecución, control de inversiones y financiación de los proyectos.
• Dirigir estudios de factibilidad, análisis económicos, estudios de tráfico vial, planes de transporte, análisis de impacto ambiental y otras investigaciones.
• Diseñar y dirigir la construcción y comprobar el funcionamiento de redes hidrosanitarias y sistemas de abastecimiento de agua, recolección, tratamiento y disposición final de aguas residuales.
• Dirigir análisis técnicos de campo para desarrollos topográficos, ensayos y toma de muestras de suelos, hidrológicos y preparar informes relacionados.
• Vigilar acciones contractuales según marco legal y metodología de interventoría.
• Organizar y dirigir la inspección de preliminares de obra y conservación de estructuras y acabados.
• Supervisar personal a cargo, validar actividades y revisar instalaciones técnicas de acuerdo con especificaciones de construcción. • Analizar códigos y reglamentos de construcción, requerimientos de espacio y otros documentos e informes técnicos.
• Coordinar y supervisar la construcción de edificaciones e infraestructuras según especificaciones técnicas, normativa y planos.
• Elaborar proyectos de vías de comunicación terrestre, edificaciones, infraestructura, coordinar el transporte y dirigir su construcción.
• Dirigir implementación de soluciones según requerimientos técnicos y plan de intervención.
RESEÑA HISTORICA
El programa de Ingeniería Civil de Unitrópico, fue creado por el Consejo Superior mediante el Acuerdo No. 025b del 18 de agosto de 2006. Obtuvo su primer registro calificado mediante la Resolución No.133 de 18 de enero de 2007 con registro SNIES No. 52549, expedida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Su primera renovación se obtuvo mediante la Resolución No. 11690 de 22 de julio de 2014 por un término de siete (7) años. Actualmente tiene aprobada la segunda renovación mediante la Resolución 001903 del 22 de febrero de 2022, expedida por el MEN y vigente hasta 23 de febrero de 2029.
Así mismo, el programa dentro de su proceso de aseguramiento de la calidad académica a realizado dos (2) procesos de autoevaluación, donde se evidencia el mejoramiento continuo de los factores ycaracterísticas para la evaluación de este.
Primer seminario realizado por el programa de ingeniería civil en el año 2012; en el evento asistió el reconocido Ingeniero Luis Enrique Aycardi en su momento presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica realizando socialización y exposición de la Norma Sismo Resistente 2010.
RASGO DISTINTIVO DEL PROGRAMA
El programa de Ingeniería Civil se oferta en la modalidad presencial y tiene rasgos distintivos que lo hace único en la región, teniendo el educando un reto como es el conocimiento, la exploración y proyección de la Orinoquia colombiana en la realización de proyectos de investigación e infraestructura enmarcados en los ODS declarados por el programa de Ingeniería Civil. El egresado empleara instrumentos y herramientas digitales y software propios de las disciplinas de materiales, suelos, estructuras e hidráulica conjugados en lo ambiental buscando alternativas para mitigar los efectos del cambio climático
FORTALEZAS DEL PROGRAMA
Cuerpo profesoral. Se cuenta con un grupo interdisciplinar de ingenieros, con capacidades y destrezas en el
desarrollo de cada una de las áreas.
El Plan de estudio de Ingeniería Civil, es flexible en el currículo, donde los estudiantes pueden profundizar
en una de las cinco (5) áreas de la ingeniería (Estructuras, Geotecnia, Vías y transportes, Hidráulica y
ambiental y Construcción).
Región, Yopal está localizado estratégicamente en la Orinoquia Colombiana, representando una fortaleza
para los profesionales de la región.
DATA ACTUALIZADA INGENIERIA CIVIL
2023B
Estudiantes Activos 2023B: 532 - Nuevos 2023 B : 82 - Renovados 2023 B :450
Estudiantes Graduados a 2023 B : 752
2024 A
Estudiantes Activos 2024 A: 588- Nuevos 2024 A : 81 - Renovados 2024 A :507
Estudiantes Nuevos 2024 A : 81
Rango edad 16 años (16) 18%; 17 años (39) 43%; 18 años (15) 17%; 19 años (6) 7%; 20 años (3) 3%; 21 años (3) 3%; 22 años (4) 4%; 24 años (2) 2%; 29 años (2) 2%;
Sector Urbano 91%; Sector rural 9%
Estudiantes graduados por ceremonia 2024A : 22
Total Estudiantes Graduados a 2024 A : 774
2024 B
Estudiantes Activos 2024 B: 630- Nuevos 2024 B : 93 - Renovados 2024 B :537
Estudiantes Nuevos 2024 B : 93
Rango edad : 17 años - 39%; 18 años - 23%; 19 años - 15%; 20 años - 4%; > 20 años 16%
Sector Urbano 90.5%; Sector rural 9.5%
Estudiantes graduados por ceremonia 2024 B : 26
Estudiantes graduados por ventanilla : 2
Total Estudiantes Graduados a 2024 A : 801
2025 A
Estudiantes Activos 2025 A: 677
Nuevos 2025 A : 92
Renovados 2025 A : 585
Nuevos
37 Mayores de Edad : 40.2 %
55 Menores de Edad: 59.8 %
Puntajes de ingreso : 10.8% /10 (54.2-59.55) ;
38% / 35 (60.55-69.65)
39.1% / 36 ( 70.3-79.95) ;
11.9% / 11 ( 80 - 88.55)
Estudiantes graduados por ceremonia 2025 A : 21
Estudiantes graduados por ceremonia 2025 B :
Estudiantes graduados por ventanilla : 1
Total Estudiantes Graduados a 2024 A : 823
El Proyecto Educativo del Programa (en adelante PEP) tiene como objetivo ser el marco de referencia del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Internacional del Trópico Americano (en adelante Unitrópico), en concordancia con el Proyecto Educativo de Facultad (en adelante PEF). Apropiándose y cumpliendo la función de la misión, visión y objetivos de manera articulada con el Proyecto Educativo Institucional (en adelante PEI), en sus ejes estratégicos de docencia, investigación y proyección social y articulado con el Plan de Desarrollo Institucional (en adelante PDI).
EVOLUCION DE ACTUALIZACION PEP - INGENIERIA CIVIL
Ingeniero Civil
Magister en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Sísmica
hugosalamanca@unitropico.edu.co
HBD 20 de Octubre
Ingeniero Civil
Magister en Ingeniería Civil con énfasis en Estructuras
hernandosalcedo@unitropico.edu.co
HBD 14 de Abril
Ingeniero Civil
Magister en Gestion y Auditorias Ambientales
williamrojas@unitropico.edu.co
HBD 3 de Octubre
Ingeniero en Transportes y Vías
Ingeniero Civil
Esp. Evaluacion y Gestion Amb
Especialista en Geotecnia vial.
evermartinez@unitropico.edu.co
HBD 28 de Diciembre
Ingeniera Geóloga
Especialista en Planeación y Gestión del Desarrollo Territorial
mariafernandez@unitropico.edu.co
HBD 26 de Diciembre
OMAR PACHÓN MANTILLA
Ingeniero Civil
Especialista en Estructuras
Magister en Dirección y Gestión de Proyectos
omarpachon@unitropico.edu.co
HBD 17 DE MARZO
Ingeniero Civil
Laboratorista de suelos, concretos y pavimentos
johnabril@unitropico.edu.co
HBD 16 de Octubre
Ingeniero Civil
jeisoncastro@unitropico.edu.co
HBD 12 de Noviembre
Ingeniero de Transportes y Vías
Especialista en infraestructura Vial
hectorurrea@unitropico.edu.co
HBD 11 de Noviembre
Ingeniero Civil
Ingeniero Mecanico
Especialista en Estructuras
Esp. en pedagogia para el desarrollo de la inteligencia
edigsonperez@unitropico.edu.co
HBD 1 de Septiembre
Ingeniero Quimico
Magister en Ingenieria CIvil
juanlozano@unitropico.edu.co
HBD 5 de Septiembre
Miller Fabián Suárez Vargas
Ingeniero civil
Especialista en planeacion y gestión del desarrollo territorial.
millersuarez@unitropico.edu.co
HBD 1 de Septiembre
Ingeniero Catastral y Geodesta
Especialista en Gestion Ambiental
juanalarcon@unitropico.edu.co
HBD 28 de Abril
Hector Andres Mora Roa
Ingeniero civil
Especialista en Gerencia de Proyectos
Especilaista en Patologia de la construccion
hectormora@unitropico.edu.co
HBD 2 de Junio
Arquitecta
Magister en diseño urbano
sarafranco@unitropico.edu.co
HBD 11 de Mayo
JOHN FREDY ALFARO GUTIÉRREZ
Ingeniero en Transporte y Vías
Especialista en Gerencia de Proyectos
Especialista en Geotecnia Vial y Pavimentos
Especialista en Infraestructura Vial
johnalfaro@unitropico.edu.co
HBD 15 de Septiembre
Auxiliar Administrativo
HBD 18 de Junio
Ingeniero Civil
Auxiliar de laboratorio de suelos, concretos y pavimentos
HBD 19 de Mayo
Ingenieria Civil
Auxiliar laboratorio de suelos, concretos y pavimentos
HBD 21 de Abril
Camilo Andres Pérez Sanabria.
HBD 7 de Mayo
Lider del Programa de Ingenieria Civil.
Ingeniero Civil. Universidad Industrial de Santander -2004.
Especialista en Evaluacion y Gestion ambiental. Unitropico.
Especialista en Gerencia de Proyectos. Uniasturias.
Especialista en Project Management. Instituto Europeo de Posgrado.
Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovacion. EAN.
MBA - Magister en Administracion de Empresas. EAN.