Acuerdo CA No 009 DEL 19 de Febrero de 2022 Articulo 24 al Articulo 35
Verificacion de existencia y vigencia del Convenio institucional, para la comprobacion del requisito se debe presentar copia en la oficina de direccion del programa de ingenieria civil.
Verificacion de requisitos de estudiante (80%) creditos aprobados , (3.5) de promedio acumulado y tener calidad de estudiante, la verificacion de losdos (2) requisitos se realiza a traves de la oficina de registro y control (Manifestar por medio de correo electronico aux.ingcivil@unitropico.edu.co la intencion de realizar el proceso para gestionar el documento desde la Direccion de ingenieria civil y evitar el cobro del certificado).
Verificacion de impedimentos y restricciones por vinculos consanguineos y contractuales Que el estudiante o egresado no graduado sea su cónyuge(o) compañero permanente, o alguno de los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y/o primero civil, con el representante legal, personal directivo o de confianza y manejo y/o supervisor de la empresa y/oinstitución donde se realice la practica empresarial. (Diligenciar el Formato anexo).
Presentar y radicar en ventanilla unica de radicacion (VUR) ; oficio de la Empresa firmado por el/la representante legal en original donde esten consignados todos los datos de contacto, se debe citar el numero del convenio y describir especificamente las actividades a desarrollar por medio del cargo de practicante y relacionar el objeto del proyecto de ejecucion de la empresa, lugar de ejecucion y contratante. ( Este proceso se debe realizar a mas tardar el dia Miercoles ( hora 16:00) de la semana en curso para presentar en la agenda del dia jueves en horario destinado de 2:00 pm a 3:00 pm en comite curricular del programa de ingenieria civil).
Solicita acceso a los formatos por medio del drive y anexar todos los documentos en una carpeta cuatro (4) solapas color blanca y debidamente rotulada con nombre y empresa.
Radicacion de Plan de trabajo en la oficina de direccion de ingenieria civil por medio de la ventana unica de radicacion (VUR) ; los planes de trabajo se reciben de Lunes a Miercoles de todas las semanas en horario de oficina y deben contener: Identificación de la empresa o entidad, Datos de contacto dentro de la empresa o entidad, Objeto de la práctica, la cual debe ser acorde con los estudios universitarios que cursó el estudiante o egresado no graduado, Justificación de la práctica. Relación entre el objeto de la práctica empresarial, el perfil de formación del programa y las actividades a desarrollar dentro de la empresa, Actividades para desarrollar, cronograma de trabajo, producto esperado e indicador, Aval de la empresa o entidad, Identificación del responsable del seguimiento y acompañamiento dentro de la empresa o entidad. , (se recomienda al estudiante que se asesore para el diligenciamiento de los formatos con cualquiera de los cinco (5) profesores tiempo completo en los horarios destinados para asesoria de trabajo y direccion de grado, para lo cual se pueden inscribir en planilla en la oficina de ingenieria civil ).
Proceso de evaluacion en reunion de comite curricular y designacion de tutor. (Este proceso se realizara el dia jueves en horario destinado de 2:00 pm a 3:00 pm de la semana en la cual quedo radicado el plan de trabajo en la oficina de ingenieria civil y se tienen 10 dias habiles para avalar, solicitar correcciones, o rechazar el plan de trabajo; una vez relizadas las observaciones el estudiante tendra maximo diez(10) dias calendario para una primera correccion y otros diez(10) dias calendario para una segunda correccion si no se cumplio con lo subsanado.
Aprobacion por acta de Consejo de facultad ( Este proceso se realizara el dia jueves en horario destinado de 3:00 pm a 4:00 pm de la semana posterior en la cual quedo avalado por el comite curricular del programa de ingenieria civil).
Formato acta de inicio de acuerdo a formato institucional; se diligencia y se rubrica una vez se realize visita y reunion en el lugar de practica entre el director designado por la facultad , el supervisor de la empresa y el estudiante practicante dejando en claro las condiciones consignadas en los formatos de evaluacion y seguimiento.
Formato acta de seguimiento de acuerdo con el desarrollo de la practica el estudiante debe presentar un primer informe con el cumplimiento del 50% del plan de trabajo; el informe final se debe radicar por medio de ventanilla unica de radicacion (VUR) y en relacion con el cumplimiento de las 320 horas de practica se concretara una segunda visita y reunion en el lugar de la practica entre el director designado por la facultad , el supervisor de la empresa y el estudiante practicante evaluando en conjunto el desempeño del practicante con las observaciones pertinentes al proceso de mejora. ( El informe debe presentarse al director designado por la facultad una vez realizada el cumplimiento del tiempo descrito y se somete a correciones y observaciones en un termino no mayor a diez (10) dias).
El estudiante debe presentar un segundo informe con el cumplimiento del 50% restante del plan de trabajo en relacion con las 320 horas de practica final ; el informe final se debe radicar por medio de ventanilla unica de radicacion (VUR). ( El informe debe presentarse al director designado por la facultad una vez realizada el cumplimiento del tiempo descrito y se somete a correciones y observaciones en un termino no mayor a diez (10) dias).
Formato acta de evaluacion de desempeño de acuerdo con el desarrollo de la practica y la calificacion por parte del director designado por la facultad por la universidad y el supervisor de la empresa. ( El estudiante debe consolidar un informe final con las correciones y observaciones subsanadas y se debe presentar el producto entregable aprobado en el plan de trabajo en un termino no mayor a diez (10) dias).
Entrega de producto final revisado y aprobado por el director de practica.
Formato acta final.
LINK DE DESCARGA DE LOS FORTMATOS
Acuerdo CA No 009 DEL 19 de Febrero de 2022 Articulo 10 al Articulo 16
Verificación de requisitos: Aprobación del 70% de los créditos de la carrera y tener un promedio mayor o igual a (3.0); la verificacion de los dos (2) requisitos se realiza a travez de la oficina de registro y control (Manifestar por medio de correo electronico auxingcivil@unitropico.edu.co la intencion de realizar el proceso para gestionar el documento desde la Direccion de ingenieria civil y evitar el cobro del certificado). Aval del asesor del anteproyecto sugerido por el estudiante, mediante un correo electrónico dirigido a la Decanatura (facultadingenierias@unitropico.edu.co)
Entrega del Anteproyecto a la Decanatura de acuerdo con el cronograma de la Facultad, diligenciando el formato en línea dispuesto en este micrositio. Debe sugerirse el Director de Tesis. El anteproyecto estará compuesto por las siguientes partes:
a. Título tentativo del proyecto
b. Tema,
c. Justificación,
d. Estado del arte,
e. Objetivos,
f. Metodología,
g. Cronograma,
h. Bibliografía.
i. Director sugerido.
Remisión del anteproyecto al Comité de Trabajo de Grado, esta se efectuará mediante correo electrónico de la Decanatura a cada Líder de Programa. El Comité está compuesto por:
i- El Líder de programa, quien lo presidirá.
ii- Un profesor que tenga asignadas horas para investigación, adscrito al programa o a la facultad (Dicho profesor será designado por el decano o presidente de la facultad, para cada periodo académico).
iii- El representante de los estudiantes ante el consejo de facultad.
iv- El Secretario del comité de trabajo de grado de desarrollo disciplinar, es el secretario del Consejo de Facultad en el que se encuentre adscrito el programa académico.
El comité se reunirá una sola vez con este fin en cada período académico según el Calendario expedido por el Consejo de Facultad y en sesión conjunta con este.
Concepto del Comité de Trabajo de Grado , que contará con diez (10) días hábiles para su emisión:
a- Aprobación
b- No aprobación
c- Correcciones: En este caso, el estudiante cuenta con diez (10) días calendario para la primera corrección, y un período igual para el evento de una segunda, y última corrección.
Ejecución del trabajo de grado. SI no se finaliza en el plazo estipulado en el Reglamento estudiantil (Dieciséis semanas calendario=640horas de trabajo académico), se reprueba el trabajo de grado.
Una vez el director avale el trabajo de grado, este lo entrega al Decano, en formato DOCX mediante correo electrónico y dos copias físicas, quien lo remite al Comité de Trabajos de Grado, mediante comunicación electrónica, para designación de tres jurados dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, para lo cual se reunirá por una sola vez con este fin en cada período académico y y en sesión conjunta con el COnsejo de G
El líder de programa remitirá las copia magnética a los jurados asignados mediante correo electrónico. Adicionalmente dejará la copia física disponible en la secretaría del Programa para la revisión.
Concepto escrito de los jurados, que cuentan con 30 días calendario para tal efecto.
Sustentación pública del Trabajo de Grado, programada por la Decanatura dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.
1- Verificación de requisitos:
i- Aprobación del 70% de los créditos de la carrera (Manifestar por medio de
correo electrónico dirigido a auxingcivil@unitropico.edu.co la intención de realizar el
proceso para gestionar el documento en Registro y Control desde la Dirección de
Ingeniería Civil y evitar el cobro del certificado).
ii- Tener promedio mayor o igual a (3.0).
iii- Aval del asesor del anteproyecto.
2- . Entrega del Anteproyecto a la Decanatura de acuerdo con el cronograma de la
Facultad, diligenciando el formato en línea dispuesto en este micrositio. El
anteproyecto estará compuesto por las siguientes partes:
i- Título tentativo del proyecto.
ii- Tema.
iii- Justificación.
iv- Estado del arte.
v- Objetivos.
vi- Metodología.
vii- Cronograma.
viii- Bibliografía.
ix- Director sugerido.
3- El Decano remitirá el anteproyecto al Comité de Trabajo de Grado. El Comité
está compuesto por:
i- El Líder de programa, quien lo presidirá.
ii- Un profesor que tenga asignadas horas para investigación, adscrito al
programa o a la facultad (Dicho profesor será designado por el Decano o
Presidente de la facultad, para cada periodo académico).
iii- El representante de los estudiantes ante el Consejo de Facultad.
iv- El Secretario del comité de trabajo de grado de desarrollo disciplinar, es el
secretario del Consejo de Facultad al que se encuentre adscrito el programa
académico.
4- Concepto del Comité de Trabajo de Grado, que contará con diez (10) días
hábiles para su emisión:
i- Aprobación
ii- No aprobación
iii- Devolución para Correcciones: En este caso, el estudiante cuenta con diez
(10) días calendario para la primera corrección, y un periodo igual para el
evento de una segunda, y última corrección.
5- Una vez aprobado el anteproyecto y designado el Director, el estudiante podrá
iniciar su investigación.
6- Una vez el estudiante tenga concepto aprobatorio del Director de Trabajo de
Grado, deberá entregar el original con una copia en formato digital editable. El
Decano remite el trabajo y el aval del Director al Comité de Trabajo de Grado para
la designación de tres jurados evaluadores en el término de cinco días hábiles.
8- Los jurados designados contarán con treinta (30) días calendario para entregar
concepto debidamente motivado ante el Decano; quien fijará la fecha de
sustentación.
9- A la sustentación pública deberán asistir:
i- El Director del trabajo de grado.
ii- Los jurados evaluadores.
iii- El Decano o un miembro del Comité de Trabajos de Grado en su
representación.
10- Calificación: Una vez finalizada la sustentación los jurados podrán asignar la
calificación del desarrollo disciplinar.
ESTRUCTURA DEL SEMILLERO DE INVESTIGACION
Como mínimo: (1) Profesor Orientador, (1) Estudiante Coordinador y (2) Estudiantes Regulares.
Reglamento Semilleros de Investigación
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA APLICADA Y SOSTENIBILIDAD (GI) CÓDIGO GI: 0152187
Director: Ildefonso Narváez Ortíz.
Correo institucional ✉: ildenarvaez@unitropico.edu.co.
Celular ✆: 3007742628
CÓDIGOS LINEAS ASOCIADAS A INGENIERIA CIVIL:
Código 9 Línea Infraestructura y materiales
Código del GI 24 Línea Infraestructura Civil y de comunicaciones
I. SEMILLERO O LINEA DE INVESTIGACIÓN AREA DE GEOTECNIA (SIGEO)
Línea del GI asociada a la línea del SIGEO: Código 9 Línea Infraestructura y materiales / Código del GI 24 Línea Infraestructura Civil y de comunicaciones
Objetivo: El semillero pretende desarrollar investigación teórica y aplicada en temas actuales de la geotecnia, específicamente aplicados al contexto regional. El semillero busca fortalecer las líneas de investigación del grupo de investigación en geotecnia.
Profesor Orientador: Ing. Ever Mauricio Martínez Flórez.
Correo institucional ✉: evermartinez@unitropico.edu.co.
Celular ✆: 3105696801
II. SEMILLERO O LINEA DE INVESTIGACIÓN AREA DE MATERIALES (SIMAT)
Línea del GI asociada a la línea del SIMAT: Código 9 Línea Infraestructura y materiales / Código del GI 24 Línea Infraestructura Civil y de comunicaciones
Objetivo: El semillero pretende aplicar los conceptos adquiridos en el campo de los materiales de ingeniería para dar solución a problemas del entorno, con la ayuda de software y tecnologías usadas en la ingeniería civil, teniendo un impacto social a partir de la apropiación del conocimiento.
Profesor Orientador: Ing. Hernando Salcedo Caldas.
Correo institucional ✉: hernandosalcedo@unitropico.edu.co.
Celular ✆: 3002700010
III. SEMILLERO O LINEA DE INVESTIGACIÓN AREA DE ESTRUCTURAS Y SISMICA (SIESI)
Línea del GI asociada a la línea del SIESI: Código 9 Línea Infraestructura y materiales / Código del GI 24 Línea Infraestructura Civil y de comunicaciones
Objetivo: El semillero pretende motivar a los estudiantes del programa de Ingeniería Civil en temas de investigación relacionados con el daño a la infraestructura, ocasionados por diferentes fenómenos naturales.
Profesor Orientador: Ing. Hugo Hernán Salamanca Hernández.
Correo institucional ✉: hugosalamanca@unitropico.edu.co.
Celular ✆: 3154191899
IV. SEMILLERO O LINEA DE INVESTIGACIÓN AREA DE PAVIMENTOS E INFRAESTRUCTURA VIAL (SIPAV)
Línea del GI asociada a la línea del SIPAV: Código 9 Línea Infraestructura y materiales / Código del GI 24 Línea Infraestructura Civil y de comunicaciones
Objetivo: El semillero de investigación de pavimentos e infraestructura vial tiene como misión fomentar y desarrollar en los estudiantes una actitud crítica acerca de las problemáticas relacionadas con la infraestructura vial del país. El semillero, enfocado en el sector de los pavimentos e infraestructura vial, genera habilidades de investigación sobre temáticas actuales, en pro de presentar soluciones ante la sociedad, que permitan un mejor desarrollo de la infraestructura vial.
Profesor Orientador: Ing. Gloria Esperanza Canaria Cardozo.
Correo institucional ✉: gloriacanaria@unitropico.edu.co.
Celular ✆: 3104881802
V. SEMILLERO O LINEA DE INVESTIGACIÓN AREA DE HIDRAULICA Y AMBIENTAL (SIHAM)
Línea del GI asociada a la línea del SIESI: Código 9 Línea Infraestructura y materiales / Código del GI 24 Línea Infraestructura Civil y de comunicaciones
Objetivo: Caracterización del recurso hidrico en Casanare como aporte de caudal a la zubzona del Río Meta;
* Caracterizar, la calidad del agua en diferentes sectores de los ríos. (ICA).
* Analisis morfologico de las microcuencas; Inventario del sistema de recolección de aguas lluvias del casco urbano de Yopal.
Profesor Orientador: Ing. William Rojas Vergara.
Correo institucional ✉: williamrojas@unitropico.edu.co.
Celular ✆: 3102362353
VI. SEMILLERO DE INVESTIGACION EN EL AREA DE INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD VIAL (SIVIAS)
Línea del GI asociada a la línea del SIESI: Código 9 Línea Infraestructura y materiales / Código del GI 24 Línea Infraestructura Civil y de comunicaciones
Objetivo: El semillero de investigación de pavimentos tiene como misión fomentar y desarrollar en los estudiantes una actitud crítica acerca de las problemáticas relacionadas con la infraestructura vial del país
* Analizar los impactos de las diferentes infraestructuras de transporte en los asentamientos y en el territorio al que sirven.
* Identificar los componentes funcionales de un sistema de tránsito y optimizar la comprensión y el conocimiento de los factores asociados a la seguridad vial
Profesor Orientador: Ing. Hector Fabio Urrea Campos.
Correo institucional ✉: hectorurrea@unitropico.edu.co.
Celular ✆: 3153019250
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN
Acuerdo CA No 009 DEL 19 de Febrero de 2022 Articulo 17 al Articulo 19
Objeto: Desarrollar actividades para cumplir con los objetivos de un proyecto de investigación bajo la supervisión de un PROFESOR ORIENTADOR.
Restricción: El proyecto de investigación a desarrollar como opción de grado debe contar con financiación INTERNA o EXTERNA avalada y registrada en el Sistema de información de la Vicerrectoría de Investigación.
No. de asistentes de investigación: La cantidad de aspirantes como opción de grado de asistente de investigación estará basada en el numero de asistentes de investigación solicitados en el plan de trabajo presentado por el PROFESOR ORIENTADOR de la línea de investigación de acuerdo a la importancia del proyecto de investigación.
Procedimiento para optar según requisitos de la convocatoria:
Verificación de requisitos: Aprobación del 70% de los créditos de la carrera ; la verificacion del requisito se realiza a travez de la oficina de registro y control (Manifestar por medio de correo electronico auxingcivil@unitropico.edu.co la intencion de realizar el proceso para gestionar el documento desde la Direccion de ingenieria civil y evitar el cobro del certificado)
Tiempo de participación no menor a 640 horas
El profesor orientador actuará como Director de la opción de grado.
El profesor orientador informará al líder del programa el aspirante seleccionado por medio de oficio firmado en original en ventanilla unica de radicacion (VUR).
El líder del programa informará al Consejo de Facultad por medio de correo electronico.
El Consejo de Facultad informará mediante oficio y notificará al estudiante, líder del programa y director de la opción de grado por medio de correo electronico institucional.
El director de la opcion de grado una vez cursadas las 640 horas certifiacadas y bajo crieterio presentara ante el lider del programa la evaluacion y calificacion , la cual debera tener una calificación mayor a tres punto cero (3.0) para obtener la aprobacion.
Acuerdo CA No 009 DEL 19 de Febrero de 2022 Articulo 20 al Articulo 23
1. Aprobación del 90% de los créditos de la carrera; Tener un promedio mayor o igual a (3.5), No tener procesos disciplinarios o sanciones, Encontrarse a paz y salvo financieramente con el pago de las matriculas de continuidad u otros; la verificacion de los cuatro (4) requisitos se realiza a travez de la oficina de registro y control (Manifestar por medio de correo electronico auxingcivil@unitropico.edu.co la intencion de realizar el proceso para gestionar el documento desde la Direccion de ingenieria civil y evitar el cobro del certificado).
2.Presentar ante el Líder del programa la solicitud de la opción de grado en las fechas establecidas en el calendario del Consejo de Facultad, se debe presentar y radicar oficio firmado en original en ventanilla unica de radicacion (VUR).
3. Verificados los requisitos por parte del Lider de programa y de ser aprobada la opción de grado en comite curricular, se solicita su viabilización ante el Consejo de Facultad,( Este proceso se realizara el dia jueves en horario destinado de 3:00 pm a 4:00 pm de la semana posterior en la cual quedo avalado por el Lider del programa de ingenieria civil) quien le notificara al estudiante mediante correo electronico institucional el proceso viabilizado.
4. El secretario del Consejo Academico, remitira al Líder del programa de Especialización o Maestría, el listado de los estudiantes o egresados no graduados, aprobados para desarrollar la opción de grado en la modalidad cursos de posgrado.
5. El Líder del programa de Especialización y/o Maestría verificará la disponibilidad de cupo de acuerdo a los cupos previstos y notificará la respuesta al estudiante o egresado no graduado via correo electronico
6. Una vez el estudiante o egresado no graduado culmine y apruebe la totalidad de los cursos del primer semestre de posgrado, por medio de oficio firmado en original en ventanilla unica de radicacion (VUR); solicitara el polígrafo de notas del semestre (1) ante la oficina de Registro y Control, quien certificara por escrito el cumplimiento.
Notas
a). Cuando el estudiante o egresado no graduado no apruebe una o más asignaturas del programa de especialización o maestría, no se aprobará la opción de grado y deberá optar por otra opción de grado acogiéndose a lo estipulado en este reglamento.
b). El estudiante o egresado no graduado, no podrá inscribir o matricular el segundo semestre o periodo académico del posgrado, si este no ha culminado y aprobado en su totalidad todos los cursos del primer semestre o periodo académico y obtenido su título profesional de pregrado que este cursando en Unitropico.