ELECTIVAS 2025 - 1
ELECTIVAS 2025 - 1
MULTIMEDIA EDUCATIVA
NOVENO SEMESTRE / INGENIERÍA APLICADA
La electiva en Multimedia Educativa busca desarrollar en los estudiantes competencias hacia el diseño en ingeniería para generar soluciones en el ámbito educativo que cumplan con necesidades específicas en procesos de aprendizaje, a través de propuestas planificadas y estructuradas en diseño de experiencias de usuario y de usabilidad, que aproveche al máximo las capacidades comunicativas y educativas de los medios, y lograr aplicar los nuevos conocimientos en tecnologías emergentes, a la concepción de productos innovadores ajustados a los contextos actuales.
TEMAS
Características educativas y comunicativas de los medios
Principios de las teorías educativas de aprendizaje
Metodología de diseño instruccional para un producto educativo
Principios en el diseño de productos multimedia educativa
Pedagogías y tecnologías emergentes en educación
CAMPO DE APLICACIÓN
En el sector de la educación como primer escenario, el cual puede proyectarse hacia prácticamente cualquier campo del conocimiento en donde se requiera que alguna persona aprenda un conocimiento particular, como la medicina, el derecho, la economía, las matemáticas, la química, las finanzas, entre otros.
REFERENTES:
Trabajos que se ha realizado en la electiva:
ALQUIMIA 10 (OVA), ITIRENATOUR, MULDER, Primeros pasos en programación I, EcoConciencia, ProcastinAPP
HORARIO: Martes 7 a.m. a 10 a.m. en Sede Bogotá
PROFESOR: Ing. Jorge Augusto Jaramillo
MUSEOS Y TECNOLOGÍAS
NOVENO SEMESTRE / INGENIERÍA APLICADA
En la actualidad no hay una misma forma de comprensión de la museología y el campo de los museos, es versátil, arbitrario y sujeto a continuos cambios debido al avance tecnológico. Así, postulamos la recuperación de la historicidad (tiempo y lugar) en los procesos museísticos tecnológicos, con el fin de esclarecer sus diferentes formas, discursos y prácticas.
Los estudiantes que tomen esta electiva podrán analizar, enfocar, investigar, articular lo aprendido durante su formación con las funciones sustantivas de los museos, como por ejemplo contribuir a salvaguardar colecciones, divulgar la interpretación de las mismas, formular estrategias TIC que inviten a los diversos públicos la interpretación y apropiación de la historia y la memoria.
De ahí el carácter exploratorio de la asignatura que no parte de verdades pre-establecidas sobre los museos sino que plantea la posibilidad de nuevas producciones teóricas y metodológicas por parte de los estudiantes, donde solo ellos podrán autoevaluarse en la apropiación de conceptos, métodos y estrategias adquiridas durante toda su formación.
Finalmente, el saber reflexivo y fundamentado de la asignatura Electiva (Museos y tecnologías) corresponde a la coherencia y lógica en la generación de proyectos, ya sean de investigación o de desarrollo tecnológico, que puedan direccionar los proyectos de vida de los futuros ingenieros, en un campo ocupacional nuevo en Colombia.
TEMAS
Historia, evolución y gobierno de museos en el contexto nacional e internacional.
Teoría museológica.
Museos contemporáneos: museos sociales y comunitarios para un mejor planeta.
Modelo de gestión Museos++
CAMPO DE APLICACIÓN
En todos los ambientes culturales relacionados con museos, patrimonio, arte y galerías, donde se puedan articular las funciones sustantivas de museos, como por ejemplo contribuir a salvaguardar colecciones, divulgar la interpretación de las mismas, formular estrategias TIC que inviten a los diversos públicos la interpretación y apropiación de la historia y la memoria.
REFERENTE : https://www.fundaciontelefonica.co/noticias/julio-verne-los-limites-de-la-imaginacion/
REFERENTE
Visita con los estudiantes de la Electiva (Museos y tecnologías) del programa de Ingenieria en Multimedia...las clases no solo son en el aula...
HORARIO: Martes 1 p.m. - 4 p.m. en Sede Campus Nueva Granada
PROFESORA: Ing. Ada Echávez
MARKETING DIGITAL
DÉCIMO SEMESTRE / INGENIERÍA APLICADA
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, el Marketing Digital emerge como una poderosa disciplina que trasciende las fronteras físicas, impactando de manera significativa en la forma en que las empresas y marcas se comunican, crecen y se destacan en la era digital. Esto te sumerge en un emocionante universo, equipándote con las habilidades esenciales para comprender y explorar este vasto territorio.
A lo largo de esta asignatura, explorarás los fundamentos del Marketing Digital, aprendiendo a utilizarlo no solo como una táctica, sino como una parte esencial de una estrategia de negocios sólida. Desde el poder de las historias hasta la segmentación precisa del público objetivo, te prepararás para abordar los desafíos del mundo digital con confianza. Profundizarás la importancia de la propuesta de valor, la segmentación estratégica y el branding en la construcción de marcas sólidas.
Además, te sumergirás en el fascinante mundo de las redes sociales, los productos digitales, el email marketing, el SEO y las estrategias de pago, adquiriendo un conocimiento profundo sobre cómo atraer y retener audiencias en línea.
También descubrirás si este campo te inspira y te impulsa a seguir profundizando en él en el futuro. Con casos de estudio inspiradores y sesiones interactivas, esta materia te prepara para comprender el potencial del Marketing Digital y cómo puede enriquecer tu perspectiva profesional en un mundo laboral en constante evolución.
TEMAS
Fundamentos de marketing:
Propuesta de valor y Segmentación:
Branding Storytelling:
Canales de contacto - Redes sociales:
Canales de contacto - Productos Digitales
Canales de contacto - Email Marketing
Canales de contacto - SEO
Canales de contacto - Paid
Analytics y Medición
Plan de Marketing
Marca personal
CAMPO DE APLICACIÓN
Datos y Analítica
User Research
Diseño
Email Marketing
Project Management
Product Management
SEO, Inbound, Automation
Paid Media y Performance
Redes Sociales y contenido
REFERENTES:
Photo by Carlos Muza on Unsplash .
HORARIO: Sábado 8:00 a.m. - 11:00 a.m. en Sede Bogotá
PROFESOR: Maria Paula Fajardo
BASES DE DATOS
DÉCIMO SEMESTRE / CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
La electiva Bases de datos se enfoca hacia la profesionalización de la práctica del ingeniero en multimedia, la cual le permite al estudiante aprender a diseñar e implementar una base de datos que modele las reglas de negocio de una organización, dándole al estudiante herramientas que le permitan elegir el modelo de datos que se adapte mejor a un problema específico.
La asignatura Bases de datos define el concepto de base de datos, su utilidad y necesidad en el diseño y desarrollo de sistemas de información. Se revisan conceptos de base de datos, sistema de gestión de bases de datos, base de datos relacional y no relacional, modelo conceptual, modelo lógico, modelo físico, modelo entidad-relación, modelo relacional, modelo orientado a objetos. El curso se cierra con un trabajo práctico que desarrollan los estudiantes como aplicación de los conceptos adquiridos a diversos problemas relacionados con la ingeniería en multimedia.
TEMAS
Fundamentos a los sistemas de gestión de base de datos.
Modelos de datos.
Lenguajes estructurados de consultas.
Tendencias y técnicas para el manejo, análisis y visualización de datos.
CAMPO DE APLICACIÓN
Actualmente las bases de datos son aplicadas en todos las áreas de conocimiento, productivas y/o empresariales, su uso en el futuro va a incrementarse, será poco probable imaginar una prospección de los datos sin las estructuras que los almacenen.
REFERENTES:
Image by Gerd Altmann from Pixabay
HORARIO: Miércoles 1 p.m - 4 p.m. en Sede Campus Nueva Granada
PROFESORA: Ing. Ada Echávez
DESARROLLO DE SERVICIOS WEB
NOVENO SEMESTRE / INGENIERÍA APLICADA
La electiva de Desarrollo de servicios web es un componente fundamental en el plan de estudios de Ingeniería Multimedia, dada la creciente importancia de las tecnologías basadas en aplicaciones basadas en servicios web para todos los sectores de la economía.
El curso se relaciona con áreas fundamentales del currículo, como programación, ingeniería de software, tecnologías de internet que proporcionan las herramientas necesarias para implementar soluciones basadas en construcción de aplicaciones y/o servicios web. Los estudiantes aprenderán a construir y aplicar modelos de aplicaciones, integrando habilidades de diseño y computacionales para crear aplicaciones y servicios. Así, estarán capacitados para diseñar, implementar y evaluar las necesidades de un cliente, para ofrecerle una solución de servicio a la medida lo que les permitirá innovar y aportar soluciones competitivas en un entorno en constante cambio.
TEMAS
Qué es un API?
Principios REST
Métodos y peticiones HTTP
Códigos de Estatus HTTP
Configuración del ambiente de desarrollo
Web API
Entity Framework
Construcción Demo
Configuración de controladores
Administración de recursos
Lectura
Creación
Actualización
Eliminación
Reglas de ruteo
Variables de ruta
Programación Asíncrona
Model Binding
Desarrollo de ejercicio practico
Configuración EF y creación de un modelo de datos básico
Construcción de acciones en el controlador para administrar el modelo
Validaciones por atributo
Validaciones por modelo
Inyección de dependencias y acoplamiento
Filtros
DTO
Configuración y construcción de relaciones Muchos a Muchos
Administración de entidades en relaciones Muchos a Muchos
HTTP Patch y JSON Patch
Configuraciones:
IConfiguration
AppSettings
Variables de Ambiente
User Secrets
Línea de comandos
Seguridad:
JWT
AllowAnonymous
Authorize y Claims
Seguridad:
Renovación de token
CORS
Hashing
CAMPO DE APLICACIÓN
Este curso brinda una base teórica y práctica en los métodos que permiten construir arquitecturas de servicios en línea mediante frameworks de última generación que consumen datos de repositorios de datos y se presentan en entornos web.
REFERENTES:
Image by Gerd Altmann from Pixabay
HORARIO: Martes 7 a.m. - 9 a.m. , Jueves 7 am - 8 am en Sede Calle 100 Bogotá
PROFESOR: Ing. Raúl Gutierrez
HORARIO: Lunes 3 p.m. - 6 p.m. en Sede Campus
PROFESOR: Ing. Gabriel Piedrahita
SEGURIDAD INFORMÁTICA
DECIMO SEMESTRE / CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
En un mundo donde la información es uno de los activos más valiosos para las empresas, resulta esencial que el ingeniero en multimedia comprenda los mecanismos para proteger los datos, las aplicaciones que los procesan y la infraestructura que los soporta. Esta asignatura aborda herramientas y tecnologías clave para implementar controles que garanticen la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información, así como de los servicios y aplicaciones dentro de la arquitectura tecnológica de las organizaciones, siguiendo estándares y mejores prácticas ampliamente reconocidas.
A través de este curso, los estudiantes fortalecerán su conocimiento técnico, adquiriendo competencias que les permitirán enfrentar los desafíos de un entorno digital en constante evolución, destacándose como profesionales integrales y conscientes de la relevancia estratégica de la seguridad informática en el contexto de la transformación digital.
TEMAS
Conceptos e importancia de la Seguridad Informática.
Dimensiones de la Seguridad Informática
Estándares y mejores prácticas de Seguridad de la Información
Herramientas y aplicaciones
Modelo Seguridad en Profundidad (Capas)
Seguridad en datos y aplicaciones
Seguridad en Sistemas Operativos
Seguridad en Redes y Comunicaciones
Seguridad Perimetral y Física
Análisis de riesgos
Ethical Hacking
Informática Forense
CAMPO DE APLICACIÓN
El campo de aplicación de la seguridad informática para un ingeniero en multimedia se centra en la protección y gestión segura de los sistemas, aplicaciones y datos que integran proyectos multimedia, especialmente en contextos como la educación, el entretenimiento, y el diseño de soluciones digitales. Este profesional puede implementar estándares y mejores prácticas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en aplicaciones móviles, plataformas web y entornos interactivos.
REFERENTES:
HORARIO: Sábados 8 a.m. - 11 a.m. en la Sede Calle 100 Bogotá
PROFESOR: Ing. Karin Marroquín