Los procesos emocionales son reacciones psicofisiológicas que las personas experimentan como respuesta a estímulos internos o externos. Involucran una combinación de componentes afectivos, cognitivos, y conductuales. Estos procesos permiten a los individuos evaluar situaciones, adaptarse a cambios, y comunicar sus estados internos a través de expresiones y comportamientos. Las emociones básicas como la alegría, tristeza, miedo, y enojo, son universales y juegan un papel crucial en la supervivencia y el bienestar psicológico. En resumen, los procesos emocionales son fundamentales para la interacción social y la toma de decisiones, influenciando tanto la percepción como las acciones humanas.
Vera Valdiviezo Maydi Mabel
Proceso Psicosociales
Los procesos psicosociales se refieren a los mecanismos y dinámicas a través de los cuales las personas interactúan y se influyen mutuamente dentro de un contexto social. Estos procesos abarcan una amplia gama de fenómenos que combinan aspectos psicológicos individuales y sociales, y son fundamentales para entender cómo las personas se desarrollan, comportan y se relacionan en sociedad. Algunos de los principales procesos psicosociales incluyen:
Socialización
Identidad Social
Estereotipos y Prejuicios
Dinámica de Grupos
Influencia Social y Persuasión
Relaciones Interpersonales
Comportamiento Prosocial y Altruismo
VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO ZOILA MARISOL
Se refiere a las operaciones mentales que realizamos para captar, codificar, almacenar y trabajar con la información proveniente del exterior e interior. Estos procesos son esenciales para la adaptación y supervivencia, influyendo en nuestra conducta, se dividen en procesos cognitivos básicos, como la sensopercepción y la atención, que son fundamentales para captar y procesar la información, y procesos cognitivos superiores, que implican la resolución de problemas, el razonamiento, la toma de decisiones, entre otros.
CORTEZ ERAZO DAYSE BRISBANE
El aprendizaje emocional es el proceso mediante el cual los individuos desarrollan habilidades para identificar, entender, gestionar y expresar sus emociones de manera efectiva. Este tipo de aprendizaje permite a las personas ser conscientes de sus propias emociones y actuar de manera adecuada ante ellas, promoviendo el bienestar personal y social. A través del aprendizaje emocional, se adquieren competencias esenciales para la vida, como la empatía, la regulación emocional, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos.
SEGURA ZUMBA JENNIFER LEYDI
Un proceso cognitivo es aquel que nos permite procesar la información que nos llega a través de los sentidos, esto implica una forma de decodificar esos datos para que signifiquen algo para nosotros. Los procesos cognitivos se pueden clasificar en básicos y superiores: los básicos sirven de base para la posterior elaboración y procesamiento de la información, mientras que los superiores implican el nivel máximo de integración de la información y requieren un esfuerzo mental para realizarlos, los procesos cognitivos son fundamentales para el desarrollo cognitivo y la adaptación al medio social.
APONTE APONTE KAREN SOFÍA
Los procesos emocionales son de alta importancia en lo que respecta enseñanza-aprendizaje, influyendo tanto en la motivación como en la capacidad de adquirir y retener conocimientos, sin embargo, no todo es beneficioso, pues, la ansiedad y el estrés son emociones negativas que llegan a tener un impacto adverso en el aprendizaje afectando su función cerebral, dicha acción perjudica en el uso correcto de la memoria.
Los procesos emocionales se desglosan en los siguientes puntos:
Ocurrencia del estímulo
Percepción del estímulo
Evaluación/valoración
Experiencia emocional
Respuesta fisiológica
Conducta intencional
LEÓN MOREIRA KIARA CRISTELL
Los procesos cognitivos se entienden como todo aquel conjunto de operaciones mentales que realizamos de forma más o menos secuenciada con el fin de obtener algún tipo de producto mental. Se trata de cada una de las operaciones que realizamos que nos permiten captar, codificar, almacenar y trabajar con la información proveniente tanto del exterior como del interior.
Todos y cado uno de los procesos cognitivos que llevamos a cabo son fundamentales a la hora de lograr nuestra adaptación al medio social, e incluso nuestra supervivencia, a a través de su influencia en la conducta. Hemos de pensar que cada acto físico o mental que llevamos a cabo, desde coger un cubierto para comer hasta cantar bajo la ducha, besar a alguien o simplemente escribir este artículo supone que hemos procesado una serie de informaciones y que estamos operando con ellas.
VÁSQUEZ CHALCO SANLLY ELIZABETH
Los procesos psicosociales son interacciones intrincadas entre los procesos psicológicos internos y el entorno social exterior. Estos procesos influyen profundamente en nuestros pensamientos, sentimientos, comportamientos y desarrollo general. Por ejemplo, la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson es una perspectiva integral que identifica etapas por las que pasamos a lo largo de nuestra vida. Cada etapa se caracteriza por una crisis psicosocial que involucra dos fuerzas en conflicto.
GONZABAY CEDEÑO STEFANY NICOLE
Se refiere a un proceso cognitivo las habilidades mentales que utiliza una persona la cual es capaz de interpretar, comprender y procesar la información que nos llega a través de la percepción, la experiencia y el cerebro.
Uno de los procesos cognitivos más importantes es la atención, que permite centrarse en una tarea o estímulo concreto, ignorando las distracciones. La memoria también es un proceso cognitivo importante porque nos permite almacenar, organizar y recuperar información. Hay algunos tipos de memoria como por ejemplo la memoria a corto plazo y a largo plazo
VANESSA MARISOL CASTRO VERA
Los procesos emocionales son reacciones complejas que involucran componentes fisiológicos, cognitivos y conductuales en respuesta a estímulos que se perciben como significativos. Estos procesos pueden incluir la experiencia subjetiva de la emoción, cambios en la expresión facial y corporal, y respuestas autonómicas como el aumento del ritmo cardíaco. Las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones, la memoria y el aprendizaje, ya que pueden influir en la atención y la motivación.
Lahis Duarte