ACTIVIDAD DE CIERRE_SEMANA 7
ANALIZAR LOS TRES MODELOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE JEROME BRUNER.
ESTABLEZCA EJEMPLOS.
MODELO SIMBÓLICO
Se enfoca en la utilización de símbolos y abstracciones para representar el mundo, permitiendo a las personas desarrollar pensamientos más complejos y resolver problemas de manera más efectiva.
EJEMPLOS:
Los símbolos lingüísticos como palabras.
Frases se utilizan para representar ideas y conceptos.
Números y operadores se utilizan para representar operaciones y relaciones numéricas.
Fórmulas se utilizan para representar conceptos científicos y procesos naturales.
Para representar eventos y personajes de manera abstracta.
Las metáforas que se utilizan para representar ideas y conceptos literarios.
VERA VALDIVIEZO MAYDI MABEL
MODELO ENACTIVO
Se basa en la interacción con el entorno y la acción física.
EJEMPLOS:
Jugar con bloques o piezas de Legos
Bailar con un compañero
Actuar en una presentación de teatro.
Aprender a manejar bicicleta.
Como usar un videojuego.
MODELO ICÓNICO
Se basa en la representación visual y la asociación con significados.
EJEMPLOS:
Imágenes de tormentas para aprender sobre el clima.
Una imagen de un animal para aprender sobre su apariencia.
Una diagrama de un cuerpo humano para aprender sobre sus partes.
Un símbolo de un vehículo para aprender sobre su función.
MODELO ENACTIVO
El modelo enactivo de Bruner se basa en el aprendizaje a través de la acción, la manipulación de objetos, la imitación y la experiencia directa. Esto permite a los estudiantes desarrollar habilidades y comprender conceptos de manera práctica y vivencial.
EJEMPLOS:
Aprender a tocar un instrumento.
Juego de roles.
Aprender diferentes deportes.
Actividades físicas a través de la participación activa y la experimentación.
Aprender conceptos como la suma y la resta utilizando objetos concretos como bloques o fichas.
APONTE APONTE KAREN SOFÍA
MODELO ICÓNICO
El modelo icónico de aprendizaje implica el uso de imágenes o dibujos. Adquiere una importancia creciente a medida que el niño crece y se le insta a aprender conceptos y principios no demostrables fácilmente.
EJEMPLO:
Memoriza diferentes tipos de aves a través de imágenes .
MODELO SIMBÓLICO
Se construyen representando el objeto real mediante una codificación matemática (geométrica, estadística, etc.)
Ejemplo:
La representación de un edificio mediante la identificación y codificación en una estructura geométrica de sus elementos básicos.
MODELO ICONICO
En este modelo, el conocimiento se representa a través de imágenes mentales o representaciones visuales. Se basa en la idea de que la mente humana utiliza imágenes para organizar y comprender el mundo que nos rodea. Las representaciones icónicas son poderosas herramientas para la memoria y la resolución de problemas.
Ejemplos:
Cuando alguien imagina una playa soleada con palmeras y olas rompiendo suavemente en la orilla, está utilizando representaciones icónicas para evocar una imagen mental que representa la idea de una playa.
Mapas mentales
Diagramas
Esquemas visuales
MODELO ENACTIVO
En este modelo, el conocimiento se construye a través de la interacción directa con el entorno. Bruner enfatiza la importancia de la experiencia práctica y la participación activa del individuo en la adquisición de conocimiento.
Ejemplo:
Un niño aprende a montar en bicicleta no solo escuchando instrucciones, sino también practicando y experimentando el equilibrio y la coordinación de movimiento .
MODELO SIMBOLICO
En este modelo, el conocimiento se representa a través de símbolos, como palabras o números. Bruner argumenta que los símbolos son herramientas poderosas para la representación del conocimiento, ya que permiten la abstracción y la comunicación de ideas complejas.
Ejemplo:
Al aprender matemáticas, los estudiantes utilizan símbolos como "+" y "-" para representar operaciones aritméticas y resolver problemas.
VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO ZOILA MARISOL
LOS TRES MODELOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE JEROME BRUNER.
Bruner propone que estos tres modos de representación están presentes a lo largo del desarrollo cognitivo, pero en diferentes proporciones. En la infancia predomina el modo Enactivo, luego el icónico y finalmente el simbólico.
ENACTIVO: Este modo de aprendizaje es equiparable a la etapa sensoriomotriz de Piaget, en la que el niño aprende a través de la experiencia y la interacción con el entorno.
Ejemplo: aprender a montar bicicleta implica representar el conocimiento de forma Enactiva, a través de la experiencia motriz.
ICÓNICO: Este modelo se caracteriza por ser una transición entre lo concreto y lo abstracto, ya que las imágenes pueden ser utilizadas para representar conceptos más complejos.
Ejemplo: Aprender geografía a través de mapas mentales o imágenes de los continentes y océanos.
SIMBÓLICO: El conocimiento se representa mediante un sistema simbólico, como el lenguaje.
Ejemplo: Aprender matemáticas a través de símbolos numéricos y operaciones.
CORTEZ ERAZO DAYSE BRISBANE
LOS TRES MODELOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE JEROME BRUNER.
ENACTIVO: El modo Enactivo es crucial en el desarrollo inicial del aprendizaje, especialmente en la infancia, cuando la mayoría de los conocimientos se adquieren a través de la manipulación directa y la experiencia física.
Ejemplo: Aprender a bailar mediante la imitación de movimientos y la actuación.
ICÓNICO: Este modo es crucial para el desarrollo cognitivo, ya que permite a los individuos organizar y procesar información de manera visual.
Ejemplo: Memorización de especies animales viendo fotografías, dibujos o películas.
SIMBÓLICO: En este modo, la información se representa a través de símbolos, como el lenguaje, las matemáticas y otros sistemas de signos.
Ejemplo: Memorizar fórmulas matemáticas y ecuaciones mediante el uso de símbolos y notaciones.
SEGURA ZUMBA JENNIFER LEYDI
El modelo simbólico se basa en el uso del lenguaje, estos pueden ser hablados o escritos, este modelo es crucial para el pensamiento abstracto y el razonamiento complejo.
Ejemplos:
Resolución de Problemas Algebraicos
Interpretación de un Poema
Marca de un producto
LEÓN MOREIRA KIARA CRISTELL
Consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, Bruner la ha relacionado con la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.
EJEMPLOS:
Un bebé podría recordar la acción de sacudir su sonaja.
Un adulto recordará como coser su camisa.
Un bebé recordará como tomar su biberón.
MODELO ICÓNICO
El modo icónico de aprendizaje se fundamenta en el uso de dibujos e imágenes en general que puedan servir para aportar información sobre algo más allá de ellas mismas.
EJEMPLO:
La memorización de países y capitales observando un mapa.
MODELO SIMBÓLICO
El modelo simbólico se basa en el uso del lenguaje, ya sea hablado o escrito. Como el lenguaje es el sistema simbólico más complejo que existe, es a través de este modelo de aprendizaje como se accede a los contenidos y procesos relacionados con lo abstracto.
EJEMPLO:
Cuando vemos la marca de algún producto reconocemos a que empresa pertenece.
VÁSQUEZ CHALCO SANLLY ELIZABETH
LOS TRES MODELOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE JEROME BRUNER.
Representación Enactivo (Basada en la Acción):
En este modo, el conocimiento se codifica a través de acciones físicas y se almacena en la memoria. Los individuos representan eventos pasados mediante respuestas motoras.
Ejemplo: si un bebé ve a su hermano mayor apilar bloques, es probable que intente hacer lo mismo.
Representación Simbólica (Basada en el Lenguaje):
En este modo, utilizamos palabras y otros símbolos para describir experiencias y conceptos.
Ejemplo: Expresar la idea de “amor” a través de palabras o símbolos escritos.
Representación Icónica (Basada en Imágenes):
Aquí, el conocimiento se representa visualmente mediante imágenes o representaciones gráficas.
Ejemplo: Recordar la forma de un árbol o la imagen de un objeto específico en nuestra mente.
GONZABAY CEDEÑO STEFANY NICOLE.
MODELO ENACTIVO
En este modelo, el conocimiento se adquiere a través de la interacción del individuo con su entorno. Esto significa que el aprendizaje se realiza a través de la experiencia directa y la acción.
EJEMPLO
Aprender a montar en bicicleta, donde se adquiere habilidad a través de la práctica y la experiencia.
VANESSA MARISOL CASTRO VERA
MODELO SIMBÓLICA
En este modelo, el conocimiento se representa a través de imágenes mentales, que son representaciones visuales del mundo.
EJEMPLO
Al recordar una cara familiar, se crea una imagen mental de esa persona en la mente.
MODELO ICÓNICA
En este modelo, el conocimiento se representa a través de símbolos y conceptos abstractos.
EJEMPLO
Al aprender matemáticas, se utilizan símbolos numéricos y operaciones matemáticas para representar problemas y soluciones.
Jerome Bruner propuso tres modos de representación del conocimiento:
Enactivo: El conocimiento se adquiere a través de acciones y la manipulación de objetos.
Por ejemplo, un niño aprende sobre conceptos matemáticos usando bloques para contar.
Icónico: Se utiliza la información visual y las imágenes para comprender los conceptos.
Un ejemplo sería usar gráficos o mapas conceptuales para explorar las relaciones entre diferentes conceptos.
Simbólico: Se representa el conocimiento a través del lenguaje y los símbolos matemáticos.
Por ejemplo, resolver ecuaciones algebraicas o escribir ensayos para expresar ideas complejas.
Estos modelos ayudan a los educadores a diseñar actividades de aprendizaje que se alineen con la forma en que los estudiantes procesan la información.
Lahis Duarte