PROCESOS DE APRENDIZAJE

MODELOS PEDAGÓGICOS - SEMANA 3

   ENFOQUE PEDAGÓGICO HUMANISTA

Desde mi perspectiva, dicho enfoque es vital en la educación básica ya que se centra en el desarrollo integral del estudiante. Reconoce su individualidad, promoviendo la autoexpresión, la autonomía y el respeto mutuo en el aula. Se prioriza el aprendizaje significativo, donde los estudiantes son vistos como seres activos que construyen su conocimiento a través de la experiencia y la interacción social. Creando ambientes de armonía, ambientes emocionalmente seguros y valor al bienestar del estudiante. Tiene como objetivo cultivar su autoestima, confianza y habilidades sociales, preparándose para ser ciudadanos responsables y participativos en la sociedad. 

VERA VALDIVIEZO MAYDI MABEL

ENFOQUE PEDAGÓGICO CONDUCTISTA

Mi opinión sobre el enfoque conductista  es , porque creo firmemente en la importancia de los estímulos externos y las recompensas en el proceso de aprendizaje. Para mí, es fundamental reconocer cómo nuestros comportamientos son influenciados por nuestro entorno y las consecuencias que experimentamos y  utilizarnos el refuerzo positivo para promover el aprendizaje y la adquisición de habilidades y valoro la claridad en las expectativas y la consistencia en las prácticas de enseñanza, proporcionan un marco sólido para el crecimiento en el aprendizaje  y el desarrollo de los estudiantes.

VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO ZOILA MARISOL

Enfoque Constructivista

El enfoque constructivista en la educación me identifica porque reconozco que aprendo mejor cuando me involucro en proyectos o actividades prácticas, mi comprensión y retención de la información aumentan significativamente, este enfoque me permite construir mi propio conocimiento a partir de mis experiencias previas y mi interacción con el material de estudio, lo que hace que el aprendizaje sea más significativo y duradero para mí.

Busco conexiones entre lo que estoy aprendiendo y mi experiencia previa, este proceso de construcción activa de conocimiento resuena conmigo, ya que me permite desarrollar una comprensión más completa y personalizada del mundo que me rodea.

CORTEZ ERAZO DAYSE BRISBANE

Enfoque Cognitivo

El enfoque cognitivo se basa en la idea de que los individuos no son receptores pasivos de información, sino que son seres activos que construyen su propio conocimiento a través de la interacción con su entorno. Esta teoría, desarrollada por investigadores como Jean Piaget y Lev Vygotsky, sostiene que el aprendizaje implica la adquisición de nuevos conocimientos y la reestructuración de los esquemas cognitivos existentes.


JENNIFER LEYDI SEGURA ZUMBA 

     Enfoque Pedagógico Humanista

 Según mi criterio este enfoque humanista satisface las necesidades psicológicas y emocionales de los estudiantes para facilitar el aprendizaje significativo. Se basa en la creencia de que los individuos tienen un impulso natural hacia el crecimiento personal y la autorrealización, y que el aprendizaje es más efectivo cuando se alinea con estos impulsos internos. Los principios clave de la teoría humanista incluyen el respeto por la autonomía y la autoeficacia del estudiante, la valoración del aprendizaje experiencial y el fomento de un ambiente de aprendizaje positivo y de apoyo que promueva el desarrollo integral del individuo. 

APONTE APONTE KAREN SOFIA.

Enfoque Pedagógico Conductista

En este modelo la transmisión y acumulación de saberes tienen un papel primordial, la metodología de enseñanza tiende a ser principalmente expositiva-demostrativa, por lo que el centro del proceso es el profesor y el rol del estudiante sigue siendo pasivo. El aprendizaje en el modelo conductista se define como la adquisición de hechos, destrezas y conceptos que ocurren, mediante el entrenamiento, la repetición, la exposición y la práctica guiada por parte del docente. Se caracteriza también por el uso de refuerzos (premios) para favorecer el desempeño.

Su objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

VÁSQUEZ CHALCO SANLLY ELIZABETH.

ENFOQUE  PEDAGÓGICO CONTRUCTIVISMO:

En lo personal considero que, el enfoque pedagógico constructivista en la actualidad tiene mayor aceptación en la educación, ya que este enfoque tiene una perspectiva pedagógica que hace que el aprendizaje sea un proceso activo y que los estudiantes construyen su propio conocimiento interactuando con el entorno y manipulando pensamientos, es más los  estudiantes no son solo receptores de información sino también comprensión activa, incluso el constructivismo reconoce que los estudiantes tienen diferentes métodos de enseñanza y experiencia previa. 

Además, este enfoque promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas al exponer a los estudiantes a situaciones en las que tienen que construir su propio conocimiento. Los estudiantes no sólo deben retener el mensaje, sino también aprender a analizarlo, cuestionarlo y aplicarlo en nuevos contextos.

 GONZABAY CEDEÑO STEFANY NICOLE.

Enfoque pedagógico algorítmico

En mi opinión, el enfoque algorítmico es el que más se acerca a los nuevos métodos de enseñanza, pues, ofrece mayores beneficios a los docentes y a los estudiantes centrándose en sus expectativas. Proporciona una estructura clara y lógica en el aprendizaje fomentando el desarrollo de habilidades y técnicas para afrontar el mundo profesional y académico teniendo éxito, de manera que, se adapte a nuevas situaciones. Entre unos de los beneficios son: promueve a los jóvenes a cómo dividir problemas complicados en partes más manejables y encontrar soluciones eficaces; da a los estudiantes libertad, permitiéndoles desarrollar y seguir algoritmos, enseñándoles a trabajar con situaciones no comunes. 



LEÓN MOREIRA KIARA CRISTELL 

ENFOQUE PEDAGÓGICO HUMANISTA

Desde mi punto de vista puedo decir que mediante este enfoque se valora la personalidad de cada estudiante y se enfatiza la importancia de sus sentimientos, experiencias y formas de percibir el mundo. Se considera que cada estudiante  es capaz de aprender y tomar decisiones  responsable de su propio desarrollo.

Al centrarse en las necesidades de cada estudiante se puede promover un aprendizaje significativo y una mayor participación en el proceso educativo. También, se desarrollan habilidades sociales, muy importantes para la convivencia y el trabajo colaborativo.

VANESSA MARISOL CASTRO VERA 

ENFOQUE HUMANISTA

El enfoque humanista en la educación se caracteriza por ser centrado en el estudiante, adaptando la enseñanza a sus necesidades individuales, intereses y estilos de aprendizaje. Busca la auto-realización, apoyando a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial y sus metas personales. Promueve un aprendizaje holístico que valora el conocimiento de uno mismo y el desarrollo de habilidades interpersonales, tan importantes como el conocimiento académico. Además, este enfoque reconoce la importancia del bienestar emocional en el proceso de aprendizaje y ve al docente más como un facilitador o guía que como una figura autoritaria. 


Lahis Duarte