Un vocabulario controlado es una lista estructurada y normalizada de términos (palabras clave o descriptores) que se utiliza para indexar y recuperar información de manera precisa. Su objetivo es reducir la ambigüedad del lenguaje natural y mejorar la pertinencia de los resultados de búsqueda.
Un tesauro es un tipo específico de vocabulario controlado que, además de indexar términos normalizados, los estructura mediante relaciones semánticas explícitas.
Jerárquicas: Términos genéricos (TG) y Términos específicos (TE).
De equivalencia: Términos preferidos (descriptores) y términos no preferidos (sinónimos o términos de uso - USE/UP).
Asociativas: Términos relacionados (TR).
Es un tesauro multilingüe controlado diseñado para cubrir conceptos y terminología en agricultura, silvicultura, pesca, alimentación y temas relacionados como medio ambiente y desarrollo rural. También sirve como herramienta para la organización de datos vinculados y su recuperación en múltiples idiomas.
Editor: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Idioma: multilingüe
Temas: Ciencias Agrarias, Ciencias de la Alimentación, Ciencias de la Salud
El tesauro DeCS/MeSH – Descriptores en Ciencias de la Salud/Medical Subject Headings es un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales. Se utiliza para indexar, organizar y recuperar información en las áreas de ciencias de la salud y disciplinas relacionadas.
Editor: Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME)
Idioma: multilingüe
Temas: Ciencias de la Salud
Diccionario del español de México. El Diccionario del español de México es un diccionario integral del español en su variedad mexicana
Editor: Centro de Estudios Lingüisticos y Literarios. Colegio de México
Idioma: castellano
Temas: Lengua
Disciplinas o Campos de Investigación y Desarrollo (FORD) Se emplea internacionalmente para estandarizar la recopilación y análisis de datos de I+D
Editor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Idioma: castellano
Temas: Ciencias Básicas ; Ciencias Aplicadas
GEMET, Tesauro Ambiental Multilingüe General, es un tesauro multilingüe especializado en el medio ambiente, diseñado como herramienta de indexación y recuperación de información. Su objetivo principal es proporcionar un vocabulario controlado y estandarizado para facilitar el intercambio de información ambiental en diferentes idiomas y contextos, como gestión ambiental, políticas públicas y educación. Se organiza en una jerarquía temática y permite búsquedas por términos relacionados, sinónimos y categorías jerárquicas.
Editor: European Environment Information and Observation Network (EIONET)
Idioma: multilingüe
Temas: Ciencia Ambiental
TESAURO UNBIS
El Tesauro UNBIS e el Sistema de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas que refleja los temas de interés y las actividades de la ONU. Fue desarrollado para apoyar la clasificación y el análisis temático de documentos dentro del sistema de información oficial de las Naciones Unidas.
Editor: Naciones Unidas
Idioma: multilingüe
Temas: Ciencias Sociales
El Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria refleja la evolución de los programas y actividades de la UNESCO.
Editor: Naciones Unidas
Idioma: multiligüe
Temas: Humanidades ; Ciencias Sociales
TESAURO EUROPEO DE LA EDUCACIÓN
Es una herramienta terminológica desarrollada por la Comisión Europea para facilitar el acceso, la organización y la recuperación de información en el ámbito educativo. Diseñado específicamente para cubrir necesidades en el área de la educación, permite estandarizar términos y conceptos relacionados
Editor: Unión Europea
Idioma: multiligüe
Temas: Ciencias de la Educación