¿Cuánto cuesta la inscripción al II Simposio Internacional de Estudios sobre el Uso del Tiempo?
Siguiendo los principios de Acceso Abierto y Ciencia Abierta, el II Simposio no tuvo costo de inscripción ni participación.
¿Qué tengo que hacer para participar en el II Simposio Internacional de Estudios sobre el Uso del Tiempo?
Se participó de dos maneras, como ponente o como oyente. Le instamos a que la participación fuera con ponencia, para compartir sus reflexiones en torno a la temática de los cuidados.
En envío de las propuestas e inscripción se hizo exclusivamente por medio del formulario dispuestos para este fin.
Primero se abrió el periodo de inscripción de participantes con ponencia (desde el 6 de marzo hasta el 9 de julio). Posteriormente, la inscripción de las personas participantes sin ponencia (desde 10 de julio hasta el 30 de setiembre).
¿En cuál horario se desarrollará el II Simposio?
De acuerdo con la zona horaria Central Standard Time (CST), UTC-6, la recepción de asistentes se realizó desde las 8:00 hasta las 9:00. El inicio de las actividades fue desde las 10:00 hasta las 16:00, considerando pausas para refrigerio, almuerzo y café. Puede verificar la hora de Costa Rica aquí.
¿Habrá un límite de participantes?
Sí, se contó con un límite máximo de 150 personas.
¿Qué tipo de comunicación se acepta en el II Simposio?
El II Simposio solamente recibió propuestas de ponencia sobre temáticas vinculadas con los ejes dispuestos.
¿Se pueden presentar ponencias en varios ejes temáticos?
Se recomendó limitarse a una comunicación y un eje temático; sin embargo, si se deseaba presentar más de una ponencia el caso sería considerado por el Comité Organizador y se le comunicaría oportunamente.
¿Se debió enviar todo el texto de la comunicación para inscribirla?
No fue necesario enviar el texto completo de su comunicación, sin embargo, debió tener en cuenta los requisitos que se solicitaron para presentar el título y resumen de la ponencia.
Además, la Línea Editorial "Género y Diversidad Cultural" invita al público en general y a las personas participantes del II Simposio a enviar sus reflexiones entorno a los cuidados para formar parte de la publicación: Prácticas socioculturales y políticas de los cuidados.
¿En qué idioma debía enviar la propuesta?
Se recibieron propuestas de ponencia en el idioma español.
¿De ser aceptada, cuánto tiempo se tuvo para presentar la ponencia?
Cada comunicación oral dispuso de un tiempo máximo de exposición de 15 minutos.
¿Cómo fue la modalidad de presentación de ponencia?
Se contó con dos tipos de presentación de ponencias: Presencial y Remota, por medio de la plataforma Zoom. Si la presentación es remota, debía indicarlo en el formulario de inscripción de ponencias, pues de ser aceptada, se le haría llegar un enlace para conectarse a la sala correspondiente.
¿Qué sucedió si la ponencia fue aceptada, pero no se pudo participar del II Simposio?
En el caso de una ponencia conjunta, la persona coautora pudo presentar la ponencia, si estaba debidamente inscrita. Si la ponencia era de autoría única, agradecimos la comunicación oportuna si llegara a suceder dicha situación, en este caso, se eliminó la ponencia del programa. No se admitieron presentaciones leídas por otras personas que no fueran las autorías o coautorías de estas.