¿Qué expresiones conoces en español para dar las gracias?
En tu país, ¿se da mucho las gracias?, ¿las expresiones de agradecimiento son largas, o cortas y directas?
¿Cómo dan las gracias tus compañeros de clase españoles?
Muchas gracias.
Muchísimas gracias.
Gracias por la ayuda / la información.
Le agradezco mucho su ayuda.
Cuando pedimos ayuda o un favor, la otra persona va a dedicar tiempo y/o esfuerzo a ayudarnos. Por eso, es buena idea mandar un breve correo de agradecimiento.
En español podemos ser bastante directos cuando agradecemos. En muchas ocasiones "muchas gracias" será suficiente.
Lee los dos intercambios de emails entre una alumna (Erin) y su profesora (Laura). En el primer ejemplo, Erin pide ayuda a Laura; en el segundo, le pide información.
Piensa en estas preguntas:
¿Qué tienen en común los dos intercambios de email? ¿Qué diferencias encuentras?
¿Qué expresiones usa Erin para dar las gracias en cada email?
¿Cuál es la distancia social en cada ejemplo? ¿Qué partes del email te ayudan a saberlo?
Haz clic aquí para ver algunas respuestas
2. ¿Qué expresiones usa Erin para dar las gracias en cada email? En el ejemplo 1 usa "Muchas gracias por su ayuda". En el ejemplo 2 usa "Muchísimas gracias por la información".
3. ¿Cuál es la distancia social en cada ejemplo? ¿Cómo lo sabes?
En el ejemplo 1 hay más distancia social que en el 2.
En el ejemplo 1 Erin usa el saludo "Estimada Laura:" y la despedida "Atentamente". Además, habla a la profesora "de usted". Erin está siendo muy formal.
En el ejemplo 2 Erin saluda con "Hola, Laura:" y se despide con "Un saludo,". Además, "tutea" a Laura.
El ejemplo 1 puede ocurrir a principio del semestre, cuando alumna y profesora todavía no se conocen. El ejemplo 2 puede ocurrir cuando ya ha terminado la asignatura, y Erin y Laura han tenido una relación próxima.