2.4. El cierre
2.4. El cierre
¿Cómo terminas tus correos en tu lengua materna? ¿Y en español? ¿Crees que hay diferencias?
¿Qué estructura tiene tu cierre del correo?
¿Es necesaria una firma en el correo?
Lo cierto es que muchos estudiantes no incluyen líneas de cierre en sus correos electrónicos. Sin embargo, incluir esas líneas es una formar de mostrar que has invertido tiempo y atención en escribir tu correo, y dedicar tiempo a algo o alguien es considerado universalmente como un signo de respeto.
El cierre normalmente incluye dos partes obligatorias: la fórmula de despedida y la firma.
Es importante elegir una fórmula de despedida adecuada al contexto de comunicación académico y a la relación que tenemos con el docente.
Si no conocemos al profesor o profesora podemos usar una despedida muy formal: Atentamente,
Si intercambiamos muchos correos electrónicos con ese docente podemos usar una fórmula estándar: Un saludo,
Algunas fórmulas de despedida son muy informales y las usamos con amigos o personas muy cercanas, por ejemplo: Un abrazo, Besos, Con cariño,
La firma se escribe debajo de la fórmula de despedida, y no necesita ningún signo de puntuación.
Es una buena idea firmar con tu nombre y apellido/s. Así el o la docente puede identificarte rápidamente.
CONSEJO: Puedes crear una firma automática con toda la información necesaria y así no tienes que escribirla en cada email. Ejemplo:
Sophie McBride
2º curso de Estudios Ingleses
Son fórmulas que suelen aparecer debajo del cuerpo del correo y encima de la fórmula de despedida.
Podemos usarlas, por ejemplo, para mostrar nuestro agradecimiento por el tiempo del profesor, para indicar cortésmente que esperamos su respuesta, etc.
Ejemplos:
(Muchas) gracias por su atención.
Le agradezco cualquier ayuda / comentario que pueda darme.
Disculpe las molestias.
Quedo a la espera de su respuesta.
Que tenga un buen día.