¿Qué es el 'asunto' del email? ¿Para qué sirve?
¿Escribes asuntos en tus emails?
¿Cuándo crees que son necesarios?
¿Cuáles son las características de un buen asunto?
Una estudiante envió un correo electrónico a su profesora para preguntarle si podía llegar 20 minutos tarde a clase al día siguiente, porque que tenía una cita para obtener su carnet de estudiante justo cuando comenzaba la clase.
¿Crees que la estudiante escribió un asunto en su email?
Si crees que sí lo hizo, lee las opciones siguientes y decide qué asunto escribió:
a. Mañana
b. Llegada tarde
c. Permiso para llegar tarde
d. Permiso para llegar tarde a la clase de mañana
¿Qué asunto es el mejor? ¿Hay alguno que sea un asunto 'efectivo'?
El objetivo del asunto es una ofrecer una "breve descripción del tema del correo". Sin embargo, muchos estudiantes dejan el espacio del asunto en blanco, bien porque creen que no es una parte importante, o porque no saben exactamente qué escribir. En otros casos, escriben algo muy vago que realmente no ayuda al docente a identificar el propósito del correo electrónico.
En el ejemplo real anterior, la estudiante no omitió la línea de asunto, pero escribió la opción a, que claramente no es muy informativa.
Escribir asuntos claros e informativos es realmente importante, ya que el profesorado universitario recibe docenas de correos electrónicos cada día.
Con una bandeja de entrada tan llena, el profesorado valora los buenos asuntos, ya que les ayudan a entender fácilmente el objetivo del correo del estudiante.
Hace unos años, se entrevistó a un grupo de profesores y se les preguntó sobre los correos electrónicos de sus estudiantes. Estas fueron algunas de las opiniones que compartieron sobre el asunto de los correos:
Los buenos asuntos garantizan que los correos electrónicos no pasen desapercibidos.
Los asuntos claros permiten a los profesores comprender la urgencia de la consulta de un estudiante.
La línea de asunto (…) es igual de importante que el contenido del correo electrónico.
Las líneas de asunto que resumen adecuadamente el contenido del mensaje demuestran profesionalidad.
El objetivo del asunto es proporcionar una vista previa clara y concisa del contenido del correo electrónico.
Los correos electrónicos de los estudiantes a los profesores deben incluir:
El objetivo del correo electrónico (petición, consulta, aclaración, etc.).
La asignatura (y el grupo o turno, si es relevante) al que pertenece el estudiante.
¿Por qué es necesario incluir esta información? Porque los profesores generalmente enseñan varias asignaturas por semestre, y al darles estos detalles, les facilitas identificar quién eres y a qué asignatura, tarea, presentación, plazo, materiales, etc. te refieres. Básicamente, les das contexto con el que pueden trabajar.
Una forma clara de organizar la información es (1) comenzar con una palabra que refleje claramente el objetivo de tu correo electrónico (por ejemplo, “Petición”, “Consulta”, “Agradecimiento”) y (2) agregar información específica después de eso. Luego puedes agregar tu asignatura / grupo*.
Debes intentar ser lo más específico posible. En lugar de usar expresiones genéricas como “ayer” o “la próxima semana”, incluye la fecha específica. No sabes cuándo el profesorado va a leer tu correo, por lo que “ayer” puede significar algo diferente para ellos.
Puntuación: los dos puntos, el paréntesis o el guion ayudan a organizar visualmente la información.
*IMPORTANTE: Si no incluyes la asignatura en el asunto, recuerda incluirla en la sección de identificación.
Feedback
Consulta
Tutoría
Fecha límite
Petición de feedback: Proyecto final Español General
Consulta sobre presentación oral - Traducción literaria
Confirmación hora de tutoría (17 de noviembre)
Petición de extensión de plazo - Proyecto Gramática del español
Lee estos asuntos reales y responde a estas preguntas para cada uno:
¿Se entiende fácilmente el objetivo del email? ¿De qué crees que trata cada uno?
¿Es vago, o tiene información específica que ayuda a identificar la asignatura, grupo, plazo, etc.?
Reunión
Tutoría - Técnicas de expresión en español
Nota en el aula virtual
Petición cambio grupo proyecto 3 - Comunicación oral
Consulta de notas
Calificaciones Variedades del español
Examen 9 de enero
Duda entrega de portafolios (Traducción general)
Exposición perdida
El trabajo que faltaba
¿Qué asunto es el más efectivo?
Completa la actividad moviendo cada uno de los 10 asuntos al grupo que le corresponde: